no escucho típico pero soy de acá!

ey! pasó halloween, y ahora qué viene? es impresionante como estaban las calles anoche, la gente realmente se inspira, se prepara para este día, piensan los disfraces por todo un año, el más original, el más sexy, el más terrorífico, el más ridiculo, lo que sea para llamar la atención, para sentir y vivir la «fiesta» al máximo!, pero ey! qué es lo que estamos celebrando???? Nop, nadie puede responder eso, celebrar es festejar por algo que se vivió o que marca un hito importante en a historia de una cultura o de las personas.

empieza noviembre y con él los planes de salir corriendo de la ciudad, irse a la playa, al extranjero, a las montañas, o encerrarse en casa, nadie piensa ponerse una pollera, nadie aparte de los chicos que desfilan y de sus familias, piensa en rendirle honores a la Patria, estoy segura que los políticos se quedan aquí porque no les queda de otra, se vería muy feo si no estuvieran en las tarimas principales agradeciendo y saludando a las bandas que entonan las principales melodías graciosas, para mí es una forma muy buena de vengarnos un poquito por lo que hagan mal los políticos, por lo que roban, por lo que oprimen y por su juegavivo, de esto no se pueden escapar, VAN A PASAR CALOR! apiñados en la tarima VIP, viendo desfiles y sonriendo, muchas veces hipocritamente, hay que ser justos, la verdad quiero pensar que a alguno de nuestros dignos representantes de la democracia disfruta celebrar el aniversario de nuestra «independencia»?

creo que los panameños no nos emocionamos mucho con estas fiestas porque en realidad sabemos que somos dependientes en casi todos los aspectos de nuestra vida social del «querido» Tío Sam, estoy segura de que algunos locos celebrarían el 4 de julio con mas fervor, aunque no estamos tan lejos, Valentine’s Day, Saint Patricks Day, Thanksgiving Day, Easter, Halloween, y este año se ha popularizado mucho Oktoberfest. Es lindo Panamá con su crisol de razas, pero eso es lo que lo hace Panamá, aún no logramos entender que debemos saber ser Panameños. (que será lo que ven los extranjeros en nuestra tierra que nosotros no logramos ver?)

con orgullo visten las camisetas del Real Madrid, o del Barcelona, con orgullo hablamos en inglés y vemos los Simpson, nos acordamos de ser panameños a la hora de ser juegavivo, a la hora de decir malas palabras y a la hora de impresionar porque sabemos bailar, espero con ansias los desfiles patrios para ver como más «panameños» se siguen «pelando» en la tv al responder soberanas estupideces a preguntas básicas sobre historia nacional, no se crean las misses no son las únicas que hacen despliegue de ignorancia.

una vez una amiga [que admiro muchísimo] me dijo que no le gusta Panamá, debo decir que realmente fue una puñalada en mi corazón, y por más que lo intento no entiendo cómo puede no gustarle, aún cuando lo recuerdo pienso que no tenía la menor idea de las palabras que salían de su boca, ojala su mentalidad cambie porque gente como ella son los que tienen (tenemos) el potencial para cambiar el país.

me molesta ver como otros explotan lo nuestro y como idiotas sonreímos, me molesta ver como pretenden cambiar mi Vía Argentina para según el arquitecto «darle un aire similar al de las ramblas de barcelona» JAAAAAAAAAAAAAA!!!! por Alá, enséñenle a ese hombre un mapa, y además llévenlo a caminar por Panamá para que se ubique en su tiempo y espacio.

yo la verdad, me siento orgullosa de ser Panameña, me encanta vivir aquí, me fascina mi Via Argentina preciosa, con sus pericos y sus olores, con sus sonidos y sus colores; me encanta Casco Viejo, con su estilo de vida relajada y sus caras diferentes, me gusta ir al causeway a mirar gente, a ver el mar, me fascina subir el Cerro Ancón y recordar quien me lo mostró como lo veo ahora, me gusta ir a calidonia de vez en cuando;, me encanta el ceviche, el pesca’o con patacones, me gustaría ir más a Colón, me gusta ver como nos creemos una gran ciudad, me gusta tomarme una Panamá bien fría, y si no hay Atlas o Balboa, no me gusta el Seco, pero el Ron Abuelo con «yinyirel» (Ginger ale) me puede; no me gustan los tranques más me gusta la forma en que los panameños los sobrellevan, incluso me llega a gustar algunas veces las interrupciones molestas de los dj’s en las emisoras, me gusta ser panameña y no lo cambiaría por nada del mundo, no uso pollera, no salomo, no canto décimas, no escucho típico, nací en la capital y me encanta vivir aquí, pero Panamá es todo, el folklore y la modernidad, el interior y la ciudad, y me siento orgullosa de ser Panameña, sea lo que sea que eso signifique!

Feliz Mes Panamá….!
SALUD!

3 comentarios en “no escucho típico pero soy de acá!”

  1. NO me gusta Panamá. garcías…

    jaja.

    mira que no había visto lo de los políticos de esa manera… me encanta ! yo me quedé en mi casa adelantando cosas, leyendo y chateando y no voy a rendirle ningún honor a ninguna patria, no me llamen apatrida, solo aburrida.

    entre otras cosas a mi me encanta el queso blanco con bien me sabe, las panamá y el arroz con pollo.

    muaaaaaa te quiero Marta como siempre escribiendo cosas interesantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s