esa gente así.

Como dice Walter Riso: amar a una persona teatral es dejarse llevar por un terremoto andante. De hecho, las personas que poseen esta manera de amar desarrollan un ciclo amoroso de mal pronóstico ya que al principio sus relaciones afectivas están impregnadas de un enamoramiento frenético y fuera de control… pero después aparece la caída libre, terminando las relaciones de forma drástica y tormentosa.
El amor histérico no solo se siente también se carga y se soporta, porque al exigir atención y aprobación en exceso, la relación se vuelve agotadora. ¿Cómo se va a estar bien con alguien que nunca está satisfecho psicoafectivamente?
Y es que la persona histriónica fluctúa entre dos esquemas opuestos: “no soy nada si la gente no me hace caso o desaprueba mis comportamientos” y “soy un ser deslumbrante y especial que cautiva a todo el mundo cuando me hacen caso”.
Pero esto resulta catastrófico para cualquier tipo de relación ya que la seguridad afectiva siempre dependerá de que tan cautivada y extasiada mantengo a la pareja, de cuánto la vida de esa persona gira a su alrededor… ¿ustedes creen que alguien viva en paz así?
Estas personas experimentan en Síndrome de Barril sin Fondo: hagas lo que hagas, esa persona siempre querrá más y mejor.  La necesidad de ser amados funciona como una espiral ascendente, típica de trastornos adictivos: “cada vez que me dan amor confirmo que valgo la pena y soy un ser maravilloso… luego, cuanto más me amen, mayor será mi grado de satisfacción… por lo tanto QUIERO MÁS”
Algunas de sus características son:
  • Comportamiento teatral, donde la expresión de sus sentimientos parece más superficial que profunda o real.
  • Ven la intimidad donde no la hay.
  • A pesar de presentar una imagen inicial de buena voluntad, son incapaces de mantenerla cuando las relaciones requieren profundidad y persistencia.
  • Se activan y reaccionan con facilidad.
  • Tienen apariencia seductora y encantadora.
  • Caprichosos y exhibicionista.
  • Tienen un comportamiento coqueto y sexualmente provocador hacia los demás.
  • Búsqueda activa de la atención de aquellos que le rodean, que suelen ser muchos conocidos  y poco amigos de verdad.
  • Son capaces de establecer rápidamente nuevas relaciones, pero tienen problemas para mantenerlas a largo plazo.
  • Utilizan sus habilidades para ser simpáticos, sociables e incluso interpersonalmente explotadores.
  • Baja tolerancia a la frustración y al aburrimiento.
  • Emocionalmente inestables.
  • Alteración dramática y superficial del estado de ánimo.
  • Malestar si no son el centro de atención de los demás.
  • Alta dependencia emocional de los demás.
  • Respuestas emocionales exageradas, cambiantes, superficiales.
  • Puede tener disfunciones psicosexuales: anorgasmia en la mujer e impotencia en el hombre.
  • Habilidad para interpretar las emociones de los demás.
  • Creativos, competitivos, egocéntricos.
  • Falta de empatía.
  • Pensamiento impulsivo, vago, poco analítico.
  • Confían en las intuiciones, más que en el análisis de las situaciones.
  • Olvidadizos, irresponsables.
  • Optimistas, confían en los otros.
  • Dispuestos a agradar a los demás.
  • Fácilmente influenciables, especialmente por figuras de la autoridad.
  • Notable preocupación por el atractivo físico.
  • Muy sensibles al rechazo.
  • Pueden disociar fácilmente su “yo interior” de su “yo público”.
  • Necesidad de gratificación inmediata; se frustran fácilmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s