yo merezco

(escrito el  7/12/2015)

hace algunas semanas vengo pensando en que los cambios de actitud son realmente generadores de «milagros», de hecho si somos nosotros mismo el motor de nuestra vida somos nosotros quienes generamos esas extraordinarias situaciones que nos hacen seguir creyendo…en…nosotros mismos.

Me reconozco imperfecta, y en esas imperfecciones reconozco la energía potencial para cada día cambiar, mejorar, añadir, eliminar, multiplicar, divulgar distintas cosas que activen el potencial y se conviertan en energía creadora.

A veces nos perdemos en los miles de «quiero…» y nos olvidamos del «yo merezco…» y es que es muy probable que el quiero no sea siempre lo que merecemos, ya sea por que nos conformamos con menos de lo que merecemos o porque queremos cosas/situaciones  que nos sobrepasan.

No quiero un día de la mujer, quiero un DÍA DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD LABORAL

Cuando llegué a vivir a Argentina la primera vez que me vino el periodo padecí total frustración por dos cosas:

  1. NO HABÍA TAMPONES CON APLICADOR. (no quiero que nadie me hable del impacto ambiental…¬¬)
  2. NO SE HABLABA DE LA REGLA; EL PERIODO; LA MENSTRUACIÓN, SE DICE «ESTOY INDISPUESTA».

La frustración número uno disminuyó porque me las arreglé para que mi madre me mandara la mayor cantidad que pudiera y un chileno (sí, un hombre que jamás se ruborizó por atender mi pedido «tan atrevido!») cruzó la frontera en uno de sus viajes con suficientes cajas como para que mi vida fuera más sencilla.

La frustración número dos no desapareció nunca, y fue en secreto mi mayor lucha, sólo bajo desesperación absoluta me ibas a escuchar decir «estoy indispuesta», me vino, me estoy desangrando, muero en un charco de sangre lentamente, el grifo lo dejaron abierto, mis ovarios me odian…etc, ese tipo de expresiones hiperbólicas fueron las que usualmente una vez al mes por 4 ó 5 días salían de mi boca.

Empecé a trabajar con adolescentes, en una ocasión un de las chicas se acerca y nos dice «no puedo jugar, estoy enferma», luego de la debida interrogación para ubicar el mal que padecía, llegó la respuesta «estoy indispuesta»… WAIT WHAT!?

– AHHHH, te vino la regla?

-shhhh! están los chicos cerca, bueno sí, eso, estoy indispuesta.

Luego de una hora de defender la maravillosa conquista de poder decir ME VINO, de explicar el porque no es una enfermedad y especialmente, ESPECIALMENTE el porque NO ESTÁS INDISPUESTA PARA NADA, logramos que la chica sonriera y nos dijera, bueno, ESO, NO QUIERO jugar porque me vino. OH SATISFACCIÓN, LO HEMOS LOGRADO!

Esa pequeña conquista, el cambiar el NO PUEDO por el NO QUIERO, el entender que no estoy indispuesta para hacer NADA fue un gran paso para una revolución personal. ESO ES SER MUJER, REVOLUCIONARME ENTERA.

Hoy 8 de marzo no se trata de felicitar, no se trata de alabar, no se trata de reivindicar el ser mujer, se trata de recordar, de reflexionar acerca de cada una de esas grandes y menos grandes luchas que desde siempre nos ha tocado vivir por haber nacido con una chuchi entre las piernas.

Ser o no ser? esa es la cuestión a la que la mujer se ha enfrentado toda la vida, ser o no ser ciudadana, ser o no ser obrera, ser o no ser educada, ser o no ser profesional, ser o no ser madre, ser o no ser…ser o no ser….el problema es que si el cuestionamiento fuera hecho por nosotras mismas, si desde siempre hubiéramos podido elegir, pero sabemos que la historia es otra y que no ha sido así, han elegido por nosotros, oh si, no nos han dejado muchas opciones, sólo las medidas drásticas parece que funcionan pero para luego ser juzgadas de locas, de histéricas, de rebeldes, de brujas, de atrevidas, de herejes, de cualquier cosa que no se adaptara a lo que el sistema quería para nosotras.

No nos dejamos, y hoy recordamos a las trabajadoras que con la vida defendieron el derecho a trabajo, y con ellas defendemos y recordamos a todas las que por miles de años, día a día dejan su vida en la lucha, porque saben que las mujeres no dejaremos de llegar, y esas mujeres han sido capaces de querer un mundo mejor para nosotras, sin conocernos nos amaron, y nos toca amar a las que vendrán y seguir luchando.

Este camino es de todas y de todos porque siendo honestas no lo transitamos solas, hay muchísimos hombres que nos acompañan, no por ser más o menos hombres, sino por entender que la condición humana no se supedita a lo que hay entre las piernas, hoy le pusieron el «Día de la mujer», pero en realidad es el DÍA DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD LABORAL, porque estamos todos en esto, así que además de felicitar a las mujeres que día a día luchan en una sociedad que aún está llena de desigualdades, vale también felicitar a los maravillosos hombres que luchan a nuestro lado, porque estoy segura que todas reconocemos al menos a alguno.

Bueno, a seguirla que aunque me esté desangrando como recompensa a la capacidad de «dar vida» elijo estar DISPUESTA a seguir luchando.

Empezar desde cero

Tengo miedo a __________________(Inserte aquí su miedo)

El miedo no es más que energía negativa que nos detiene, nos retrasa y se puede representar como si en el camino de la vida fuéramos cargando bolsas de piedras, una piedra por cada miedo, ahora, cuando ya llevas más de 25 años viviendo seguro llevas más de 20 años de frustraciones, traumas y situaciones en las que se generaron varios miedos, pensando un poco en mi propia vida, y recordando conversaciones con amigas creo que se puede hacer una lista de los miedos más comunes, sería genial si vamos haciendo check para ver cuantos tenemos:

  • miedo a estar sola/o
  • miedo a que no me amen
  • miedo a no poder amar
  • miedo al fracaso
  • miedo a decepcionar a mis padres
  • miedo a la muerte
  • miedo salir herido
  • miedo a enamorarme
  • miedo a que me rompan el corazón
  • miedo a tener hijxs
  • miedo a ser mal padre/madre
  • miedo a EMPEZAR DE NUEVO.

El último, el miedo a empezar de nuevo es como la burbuja que engloba todos los otros, ese miedo nos detiene de accionar, nos limita, y nos obliga a mantenernos sin hacer nada, estáticos, a no seguir.

Todo se resume en la capacidad que tengamos de levantarnos luego de que determinadas situaciones nos pongan en un lugar emocional bajo, todo se centra en eliminar ese miedo a EMPEZAR, a volver a cero todo y empezar de nuevo, y se logra cambiando la perspectiva que tenemos de todos esos otros miedos, dejar de moverlos como energía negativa y usarlos como energía de arranque, como lecciones, como motivación para trabajar en mi amor propio e ir RE DEFINIENDO lo que MEREZCO.

Lo peor del miedo, creo yo es que se manifiesta en ansiedad, inseguridad, celos, ineficiencia y auto sabotaje, por ejemplo, luego de una relación terminada de donde usualmente salimos cansadxs, desanimadxs, enojadxs, tristes, más abajo que el subsuelo, lo último que pensamos es «quiero volver a tener una relación», porque manifestamos la finalización de una relación como algo negativo, lo vemos como un fracaso y quizás fue el miedo al fracaso lo que nos llevó en primer lugar a no terminar esa relación cuando debíamos, todo se trata del enfoque que le demos a las cosas.

Lo cierto es que uno no decide quien llega a su vida, pero si quien se queda, y no podemos controlar de quien nos enamoramos lo que si podemos es decidir si MERECEMOS recibirlo, si nos ATREVEMOS a amar nuevamente, muchas veces pasan por nuestra cabeza miles de «y si…» tanto negativos como positivos, «y si esta es la persona con la que puedo caminar mi vida y compartir proyectos?», PERFECTO, en positivo! pero también tenemos los «y si no funciona y vuelvo a salir lastimada/o?» ahí está, en negativo. Todo está determinado por como decidamos ver las cosas, entender que las nuevas oportunidades son NUEVAS, nuevas personas, nuevos momentos, NUEVO YO, porque la persona que era hace un año no es la misma que soy ahora, y lo que compartí con perica o perico de los palotes, no es lo mismo que voy a compartir con Menganita o Menganito, porque el APRENDIZAJE que tuve me va a llevar a enfrentar las cosas de manera distinta para evitar situaciones que me hagan mal. HAY QUE ATREVERSE. Poner en movimiento sólo energía positiva.

A algunas personas les da terror el mundo laboral, atreverse a emprender o incluso a buscar mejores oportunidades,  y ya sea que estés sin trabajo o en un trabajo que no te gusta y lo que estás es metido en una burbuja de terror de fracasar si sales de donde estás entonces definitivamente esa energía negativa sólo va a hacer que la vida y las oportunidades te pasen por encima, que las repelas automáticamente.

Todo se resume al AMOR PROPIO a utilizar todo lo que somos para estar cada día mejor, en armonía con lo que queremos y construyendo paso a paso nuestro propio camino de vida,cada situación que se nos presenta debemos encararla como algo nuevo, no partir de «lo que me pasó antes» porque entonces estamos arrastrando energía del pasado, es como si llevaramos una cadena que sabemos que no nos va a permitir avanzar, y la liberación del pasado depende únicamente de nosotros mismos.

Para tener lo mejor para nosotros debemos ser nuestra mejor versión, conocernos, aceptar lo que merecemos y trabajar por eso, no temerle al amor, no temerle a las oportunidades ni quedarnos dentro de la zona de confort, porque siendo adictos a las soluciones rápidas, a los efímeros momentos de «felicidad», nos perdemos el hermoso viaje que es trabajar por lo que sabemos que realmente vale el esfuerzo.

Cuando tenemos miedo a empezar de cero solo debemos cerrar los ojos y dar el salto, el viaje, sea cual sea nos va a sorprender, a hacer más fuertes y sabios, nos va a llevar a conocernos mejor.

Hay que empezar de cero para seguir avanzando.

we are the grown ups now

«- Ferris Bueller era leal a sus amigos, no le mentía a sus amigos, sólo le mentía a los adultos. – es muy loco pensar que nosotros somos los adultos ahora, no?»

– Love, ep. 9, S.1

trabajo, meter la pata, fiesta, casa, auto, préstamos, volver a cagarla, vivir con tu madre, prueba de embarazo, fiesta, alcohol, sexo, drogas, rock and roll…a veces reggaeton, estudios completos, estudios incompletos, no estudios, trabajo mediocre que paga las cuentas, revelación, amor, desamor, planes, presupuesto, me gusta ella, me gusta el, no me gusta nadie, más sexo, más alcohol, que miedo las drogas, algunas drogas. amor, hijos, matrimonio, divorcio, miedo, funciona? y si no?, la hipoteca, lo que dicen, lo que no dicen, quién soy?, vicios, cigarrillos, más sexo, menos amor, más sexo con amor…

ser adulto.

Hollywood, y algún que otro libro nos metieron en la cabeza que la edad adulta llega tranquila y fluidamente, que de repente como una buena partida de tetris las cosas van cayendo y las líneas se van haciendo solas, pero NO. Y no es en una onda negativa, ni pesimista, más bien realista, últimamente leo de astrología (la inagotable búsqueda de respuestas) y se repite mucho una frase «usar la energía disponible» y de eso es bastante sencillo en explicación, saber que somos energía y que la misma se mueve a través de nosotros, y THAT SHIT! y si fuéramos personajes de una película seguro que cada día sería perfecto simplemente sintiendo como vibra el universo y usándolo a nuestro favor!

pero, GUESS WHAT!? las cosas no funcionan así, porque estamos llenos de miedos, preconceptos, deberes seres y haceres, tenemos nuestros traumas, y nuestras expectativas y nuestros corazones que se rompen, y se pegan y se reparan, y a veces encontramos la calma, y la vivimos, y aún así seguimos siendo máquinas autodestructivas por dejarnos llevar por miedos tontos, por ganas de controlar las cosas y por PENSAR DEMASIADO.

madurar

no caer en ese patrón, tan natural y humanos, es dificil pero posible, requiere esfuerzo, es un día a día de ponernos en primer lugar y priorizar lo que nos hace bien, despojarnos de toda la mierdis que la vida de por si arrastra y ser uno mismo, no quiero sonar como un libro de autoayuda, pero en realidad las más pequeñas cosas pueden ayudarnos a seguir creyendo que somos invencibles, a seguir apostando por la búsqueda de la felicidad y no tener un final al estilo hollywood, pero si uno al mejor estilo de nuestra propia vida.

más allá de las frases pre hechas me quedo con una que está muy cerca de mi corazón, «serena morena».

y de repente todo pasa. Todo se puede, vamos a volver al ruedo!

¿cuál es tu mantra?

el que busca encuentra

de nuevo en tierra, el km 0, para ver hacia donde se dirige este nuevo (siempre es nuEVO) modelo de mi misma, volver no es fácil, irse tampoco pero sólo basta mirar atrás y echar a andar la máquina de la memoria para saber que ya un momento cerró un ciclo.

un día me levanté de la cama, me miré al espejo y me atreví a mirarme, ese día cambié todo, me despojé de lo que me hacía daño, me salí de donde no quería estar y me abrí a sentir de nuevo amor por mi misma.

dicen que este año viene con todo, dicen que es un año nuevo para empezar a andar por el camino «del resto de tu vida» (ok, espera, no se supone que eso es lo que hacemos cada día?) yo sólo sé que nada sé, y que cada día se menos y más al mismo tiempo.

Buscar, tener la sensación de que algo no está donde debería estar, y que hay que ubicarlo. Atreverse a buscarse uno mismo puede ser el reto más grande al que nos enfrentemos especialmente cuando tenemos una idea errada de como somos, o estamos muy condicionados por el como deberíamos ser, nunca lo que encontremos va a ser lo que «esperamos» al menos no al principio, pero si somos honestos con nosotros mismos sabremos que «eso» siempre estuvo ahí.

Lo bueno de buscar para encontrarnos es que podemos volver a ser tan auténticos como cuando éramos chicos, vamos a llevar la honestidad como bandera y nos vamos a atrever a sentir todo «como si fuera la primera vez», yo particularmente creo que hay que enamorarse como Han y Leia (sí, sí, star wars), hay que atreverse como el niño de Up, hay que divertirse como un niño con cualquier cosa y dejar que el viento te despeine la cara.

A veces caemos en comodidades tan conformes que buscarnos es la última opción, en parte por el miedo de encontrar un yo triste, conformado y «satisfecho» y en parte porque generar un cambio requiere de mucha fuerza y amor propio.

¿dónde quiero estar?.

me repito constantemente.

  • la respuesta siempre será la misma: dónde pueda ser yo.

El buscar lo que queremos y el miedo a encontrar lo que merecemos es el punto dos del conformismo personal, fatal y destructivo. No por que lo que merezcamos sea algo malo sino por todo lo que conlleva aceptar que merecemos algo mejor o distinto a lo que queremos.

¿qué merezco?

me pregunto para poder direccionarme.

  • Merezco lo que ofrezco. Es una cosa recíproca, merezco ni mas ni menos que lo mismo que puedo dar, entonces si estoy vibrando bajo voy a merecer eso, lo bueno es saberlo y repararlo. Muchas veces por creer que «no» merecemos algo dejamos pasar de largo las oportunidades de crecimiento concreto en nuestra vida y ahí es donde nos quedamos estancados y decidimos no arriesgarnos en buscar para encontrar, si se que debo vibrar más alto, entonces reconozco que merezco a alguien que vibre más alto, es sencillo, todo parte de uno y regresa a uno.

Despojarse del ego va de la mano de despojarse de la autoflagelación, empoderarse de la vida misma no es sencillo pero se siente rico cuando descubrimos que en equipo las cosas pueden ser más bonitas. (sí, tú.)

Ahora, en camino a encontrarse uno mismo, la búsqueda no debe padecerse sino vivirse como una aventura, como crecimiento, como pequeños pasitos, firmes y contundentes, un día a la vez.

TE AMO LIBREMENTE, PORQUE AMO TU LIBERTAD TANTO COMO LA MIA

Ultimamente me he estado planteando todo este tema, por una cuestión de que el no amar libremente tanto a uno mismo como al otro nos coloca en situaciones muy nefastas que a largo plazo desembocan en episodios de sufrimiento innecesario.

Yo lo veo de la siguiente manera, me reconozco libre y por eso amo en libertad y no tengo reproches a lo que doy, o no doy, ni expectativas de lo que recibo o dejo de recibir, simplemente pienso en que cada cosa que llega a mí es por que así tenía que ser, porque algo va a salir de ahí. Procuro no esclavizarme.

Reconozco libre al otro, y me entiendo como parte elegida de su vida, y al reconocerlo libre entiendo que no puedo ser egoísta y pretender que me de sin dar, o ser egoísta y omitir sus necesidades, sueños y deseos, para satisfacer la imágen que «debe ser» según una sociedad que en más de un aspecto nos hace esclavos.

Creo en el camino transitado en compañía de alguien, en donde ambas personas caminan libremente pero  se siente bien tomarse de la mano y saber que en esa libertad encontraremos construcción personal, elecciones libres, y sobre todo mucho amor para ser la mejor versión de cada uno para sí mismo, no para el otro, ni por el otro, el otro se debe regocijar de saberse compañero en ese camino que al otro cada día lo hace mejor.

A propósito de esto, me encontré este texto, que está genial para ponerse a pensar un poco, ¿estamos donde MERECEMOS estar?

Texto por © Ari Shemoth

Irónicamente la vida nos da más cuando dejamos de buscar la situación ideal en una relación de pareja, además de que esta se vuelve más estable sin la necesidad de condicionar o vigilar nada. Esto sucede porque nos encontramos en paz y lo que nos motiva dejo de ser una necesidad. Cuando eres una persona que evita hacer del otro su razón de vivir, su destino o una meta. Esta situación te permite estar en tu centro, por tanto atraes las cosas. Al no condicionar tu felicidad a un tercero. La vida te llena de personas dispuestas a estar a tu lado. Al no afectarte el modo de ser de alguien. Las cuestiones de ser más o menos sincero, de ser fiel o entregarte por completo te son irrelevantes… Esto te permite vivir sin miedo y necesidades, por tanto eres feliz… No dependes de los resultados… “Tú eres tú y el otro es el otro”… Como lo tienes claro, no dependes de nadie para ser feliz… ¿Sabías que cuando te enamoras de alguien, esta persona te refleja tanto tus carencias afectivas como las inclinaciones o preferencias?… Por ello es inevitable la atracción, es una cuestión que no puedes evitar, ni racionalizar. Es determinada por tu inconsciente… Lo que sucede en la práctica cuando somos inmaduros emocionalmente, es que establecemos acuerdos de codependencia y a esto le llamamos amor… La regla principal en esta asociación disfuncional es la siguiente… “No me falles, no me vayas a ser infiel”…
EL DIALOGO INCONSCIENTE ES EL SIGUIENTE… “Te necesito para sentirme alguien”… Por tanto estoy dispuesta(o) a entregarte todo para que me valores y aprecies. No me importa renunciar a mí, ya que me considero poco realmente. No veo el porqué deba apreciarme. Estoy llena(o) de necesidades. Solo contigo puedo ser feliz, sálvame de mi situación, pero no se te ocurra fallarme. Si te doy todo, también debes ser completamente mía(o) para satisfacer mis necesidades. Tengo el derecho a culparte si me fallas y también a responsabilizarte de mi infelicidad.
Entiéndase que cada uno es el responsable de sí mismo, de cómo piensa, interpreta, siente y reacciona. Pues somos el único que está dentro de nuestra cabeza. Sin embargo vivimos en una sociedad en donde se tergiversa esta situación para justificar el hecho de poder culpar a otros, se legitiman salidas donde puedas hacer responsable a otros de tu decepción, de tus necesidades y expectativas… A esto le llamamos amor. El ser emocionalmente codependientes y compulsivos, demandantes y controladores lo vemos como nuestro derecho y algo normal. Sin embargo el que tu vida cuelgue de un tercero es algo que da escalofrió, ya que te hace completamente vulnerable y dependiente de su aceptación… ¿Quieres más motivos para ser infeliz?..

bancá

sepa disculpar usted, que esta panameña hable en argentino, que de vez en cuando en las palabras que le dirijo no sepa si el norte se volvió el sur y en el caribe se tome mate,

sepa disculpar usted, que le diga boludo y no aweba’o, y el ¿que onda? reemplace a veces al ¿qué zopá?

a uno la tierra se le mete en el alma, loco, no por una se va la otra, no por el río de La Plata voy a dejar de sentir el río de Pacora, todo cabe, todo, porque hay amor y el corazón es grande.

el sur me puede, me puede y mucho.

Vicios #gente #vicios #coffee #smokes

Una foto publicada por Marta Raquel Acosta Vega (@mrav86) el 2 de Dic de 2015 a la(s) 12:54 PST

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

devengo en todo, loco.

me reconstruyo loco, me fue como perro en misa, o no? que pasó? siento que todo despierta de repente, la vida, la misma vida, en otro color? nada está donde debería, o sí?

cual es la delgada línea que separa lo que es de lo que debe ser, y esta idea, se transmuta? cuando alcanzamos lo que debía ser y ahora es, va a ser reemplazado por algo nuevo, distinto?

cómo no extrañar lo que era? pero al mismo tiempo, cómo no esperar lo que viene?

la dicotómica y eufórica existencia de los eternos soñadores, buscando siempre un lugar donde aferrarse.

pre29

sooo…..

la vida pasa al ritmo de vodoo child de jimi hendrix, mientras que el vino y sus amigos se lo pasan genial en la azotea.

las amigas de verdad son pocas, en algún punto el unico objetivo de ahorrar dinero es poder volver a cantar canciones de su adolescencia todas juntas.

el amor existe, pero como las drogas (las otras drogas…) una vez las conoces es tu elección consumirlas.

el 95% de lo que te enseñaron en la escuela y en las clases de catecismo no servirá para nada…siempre y cuando defiendas tu derecho a pensar libremente y ser tu mismo, si te aawebas entonces refutarás este argumento.

las monjas son mil veces mas dedicadas que los curas…(creo que es más real la parte del voto de castidad)

madurar es casi que esperado por todos los que te rodean…el día que decidas definir quien eres, ese día asgúrate de comprar también un plan de retiro, un espacio en un cementerio, y así…

tener hijos está bien…lo que no está bien es pretender vivir lo que hubieras querido vivir a través de SU vida.

La vida se trata de convicciones. (y mientras más digas «yo nunca…», más veces tendrás que limpiarte la cara.

La educación que recibes es una oportunidad…(pero tienes que saber que los títulos solo le importan a la gente que nunca los logró)

la música está tan viva como el ser humanos…es tan dinámica. (…) pero…LARGA VIDA AL ROCK!

mientras más fotos de matrimonios y bebés miras y tu no tienes ni uno ni lo otro, mas quiere decir que debes seguir haciendo lo que te hace feliz!

cada día que pase te pareceras más a tu madre, pero solo podrás identificar esas cosas que amas de ella…(las que odias las reconoceran tus hijos)

la música de Dawson’s Creek siempre será buen motivo de Karaoke…el inicio de los 2000 en realidad.

la idea de vivir con más personas (que no sean tu pareja) cada vez será menos llamativa.

desconfía de los que no te den buena espina…tienes 29 años perfeccionando ese sistema.

Nunca olvides lo que te enseñaron tus abuelos…será lo último que enseñes tú.

haz todo lo que quieras.

tatuatúate todo lo que quieras…los del alma elígelos sabiamente.

el vino seguira subiendo de precio a medida que te vayas haciendo mayor.

los años son vueltas al sol…o sea que el cumpleaños número 29 es el inicio de la vuelta #30, haz que la celebración sea merecida!

images

disidente

grito,

y el eco de mi grito se asusta

decide no salir.

y espero,

espero que la fuerza de mi voz retumbe en sus paredes,

y nada.

descalza,

camino entre raíces

trenzo mi existencia en la espalda del mundo,

respiro por cada poro,

inhalo,

exhalo,

vuelvo.