qué soy? qué somos? a veces me da por pensar que el hábito de la lectura ha sido la condena a saber, conozco a quienes viven con los conocimientos básicos que proporciona el simple hecho de vivir, es decir, su conocimiento y lo que «saben» se deriva directamente de lo que el sistema decide que todos debemos saber, nunca les interesó saber «más» de ningún tema y son felices! sí, lo son.
por otro lado, no sé que haría sin mis libros, y sin mis letras, sin mis personajes de las novelas y sin los modelos de mujer que «me gustaría llegar a ser», pero entonces cuando estoy en la ducha, me paralizo por completo, el pecho se aprieta y mis oídos escuchan hacia dentro, no concibo aún la idea de la muerte, o sea desde el punto de vista biológico, lo entiendo, nacemos para morir, he visto morir gente vieja, sabia, y gente joven en pleno despertar a la vida adulta, he visto morir a alguno de apenas horas de nacido, he visto morir animales, y plantas, y lo entiendo, pero…
sé que somos más, yo soy más que mi cuerpo, y lo que la naturaleza puso en mi codificación genética, no hay a ciencia cierta prueba de que seamos más, pero se siente, yo puedo hablarme a mi misma, hay algo más, la idea de dejar de «SER» me aterra, porqué? porque debe suceder? me criaron católica, me hice no practicante ni creyente de ninguna religión, quizás ese es el castigo, al no creer en ninguna religión las incertidumbres de la existencia las debes encontrar en solitario. Así, sin más.
el tiempo, no se detiene, y yo soy consciente de su avance, pero porque me lo enseñaron, y si sencillamente hacemos como si el tiempo no existiera? haría la diferencia en existir? sé que no, no hay forma de engañar a la perfección que hay en la sucesión de los acontecimientos naturales.
creo que todo es desafiable, la cuestión es, cuánto sacrificio y dolor, carencias, o quizás exito desmedido se puede soportar al desafiar?, definitivamente no es para todos.