mi sueño


lo siguiente es mi queja a una situación universitaria, que se dió en el 2009: 
amé mi experiencia universitaria, y es increíble como el único punto negativo lo puso una clase en la que tenía altas expectativas, la profesora, una argentina, abogada, especialista en Derecho de Alta Tecnología, fue contratada por mi universidad para dictar un seminario de «opción de graduación» que llevaba por título «Derecho Informático…bla bla delitos informáticos», me emocioné tanto que decidí tomarlo, fue la materia a la que he puesto mayor empeño en mi vida, porque me gustaba, yo sé que todo lo que hice fue bueno, incluso le comenté a la profesora mi decisión de estudiar Derecho Informático en Argentina, ahí donde ella estudió, la mujer tuvo problemas emocionales porque no se adaptó a la idea de que la cultura panameña no es igual a la argentina, por ende los alumnos no son iguales, (mis compañeros abusaron en ser irrespetuosos a su clase) pero habíamos muchos que nos interesaba, y ella no supo valorar eso, las notas fueron un desastre y aquellos que nunca habían ido a clase tenían sobresalientes, y yo? una mediocre C (76 de 100) la maldije, se cagó en mi puto índice, yo iba ser del Capítulo de honor, mi índice se vino abajo con esa nota, y mi autoestima también, fui donde el Decano, (pero qué se puede esperar de un hombre que a una estudiante que le pedía prórroga para unas materias que no pudo dar porque estaba luchando con el cancer a sus tempranos 21 años, le dice «tranquila, las vuelves a dar, tu estás joven te sobra tiempo», y es que por eso es que hay abogado imbéciles y por ende profesores imbéciles.
hablé con el sonriente director de escuela, un supuesto «buena gente» con una sonrisa congelada, mandé todas las cartas, llené todos los formularios, imprimí todas mis tareas y los correos enviados, y adivinen qué? NADA! esos tipos no hicieron NADA! pero clarooooo…si yo fuera hija de alguien con apellido de firma de abogados, me hubieran resuelto el asunto ligerito, malditos vendidos wannabes de rabiblancos.
al final casi no voy a la graduación, lloré como nunca, sentí que mi esfuerzo de 4 años se había sumido en un pozo, y decidí incluso no ejercer…todo lo que puede acarrear una injusticia, obviamente deseché la idea de estudiar la especialización, pensando que si me encontraba de nuevo a la malparida me iba a dar un ataque. 
después de casi un año del incidente luego de haber ido a la Graduación para hacer felices a mis padres, comenzar un negocio, y decidir mi siguiente paso en la vida comprendí que no vale la pena renunciar a mi sueño por esa mala experiencia, que más allá de ser un punto negativo me preparó para enfrentar la realidad de que en el mundo hay muchas personas horribles y los buenos debemos combatirlos luchando por nuestros sueños y regalando sonrisas!
MI SUEÑO SE VE ASÍ:

Especialización en Derecho de alta Tecnología
Facultad de Derecho | Buenos Aires
Carrera de especialización | Duración: 2 Años



La Carrera tiene como objetivo primordial la formación de abogados especializados en la atención de asuntos relacionados con temas en los que la tecnología ha tenido influencia directa o indirecta con idoneidad para su desempeño en el ámbito del ejercicio de la profesión, la magistratura o la función pública con la óptica integradora de la concepción aristotélico-tomista de la ciencia jurídica. Por ello, es una de sus funciones más relevantes la realización de actividades académicas y docentes vinculadas con el estudio, enseñanza e investigación de las consecuencias del impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito jurídico, profundizando en el dominio del área específica y ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. Para cumplimiento de dichos cometidos la carrera tendrá a su cargo la organización de cursos especiales, seminarios de investigación, conferencias y jornadas científicas y de divulgación, con el fin de lograr un óptimo nivel de especialización en las diferentes disciplinas del Derecho, que permita a los abogados desarrollar las aptitudes y técnicas que necesitan para el ejercicio profesional en el ámbito empresario o en el asesoramiento jurídico externo, en la función pública y en el Poder Judicial.

Ver el detalle del Plan de estudios
Referencias:

A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, 
N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales
Primer Año
S
21(T) Deontología Jurídica
S 30(T) Derecho de las Comunicaciones
S 15(T) Derecho Industrial
S 9(T) Derecho de los Seguros
S 30(T) Tecnología Aplicada
S 45(T) Derecho Informático
S 12(T) Derecho del Consumidor
S 6(T) Derecho Procesal
S 12(T) Derecho Monetario Bancario
Segundo Año
S 18(T) Derecho de Daños
S 6(T) Tecnología Aplicada
S 15(T) Derecho Internacional
S 9(T) Derecho Penal
S 24(T) Biotecnología
S 18(T) Derechos Intelectuales
S 12(T) Derecho Fiscal
S 12(T) Derecho Ambiental
S 12(T) Derecho Laboral
S 36(T) Derecho de los Contratos
S 9(T) Doctrina de la Iglesia

Título
ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO DE ALTA TECNOLOGÍA


Perfil y Alcances del Título
La Carrera le otorga al egresado la posibilidad de acceder a posiciones de asesoramiento en empresas del rubro tecnológico y a opiniones legales de clientes que requieren soluciones y creatividad en la toma de decisiones sobre temas en los cuales muchas veces no existe legislación concreta. La experiencia adquirida en el análisis y capacitación de casos así como la doctrina nacional y extranjera habilitan al egresado en dicha actividad creativa, lo que se ve reforzado con la elaboración de una tesina, paso previo al otorgamiento del título, cuya base es el análisis, discusión y defensa de un tema que implica un avance académico en la materia.
Requisitos de admisión
Poseer título de abogado expedido por universidades públicas ó privadas, nacionales o extranjeras, reconocidas por el ministerio de Educación.
El aspirante será entrevistado por las autoridades de la carrera con la finalidad de evaluar sus conocimientos.
Abogado Especialista en Derecho de Alta Tecnología