Profesional en carrera

Todo el mundo se cuestionó mi elección de especializarme en Derechos Humanos, la mayoría delas personas que me rodean cuestionan los Derechos Humanos, la mayoría en realidad desconocen la realidad de ese complejo sistema de Derechos.

Más allá de la opinión que yo pueda tener sobre los Derechos Humanos, creo que es fundamental el desarrollo de los mismos, es quizás un paso contundente que une a todos los pueblos, o casi a todos los pueblos, tiene millones de falencias, pero es un avance, al menos es el ámbito donde se encuentra el debate sobre cosas tan sencillas y complejas a la vez, al menos es la forma de humanizar un poco a los sistemas gubernativos de los países.

Dicho esto, me cuesta entender lo difícil que es encontrar un lugar de desarrollo profesional, lo que hace evidente el nivel de corrupción que se maneja en la mayoría de los países cuando se trata de ubicar y nombrar a los «especialistas», y en las ONG internacionales y los Organismos, no es tan distinta la cosa, más allá de los programas de pasantías, no hay recambios generacionales, son los mismos especialistas que se mueven de una ONG a otra, de un Organismo a otro, y cuando cuestionas el sistema te dicen «las oportunidades están».

Pero lastimosamente tienen el mismo modelo que el campo profesional privado,

«Vacante: Especialista en Derechos Humanos, que hable 2 de los idiomas oficiales, (digamos que es bastante realista, la mayoría de las personas que se interesan en este campo hablan inglés y su lengua materna) Con estudios de posgrado (digamos que no es tan difícil de cumplir) Con experiencia comprobada en el puesto específico para el que aplica, 5 años por lo menos (Se complica la cosa, no son todos los países los que ofrecen posgrados en DDHH, lo que implica la migración por razones educativas, lo que coloca al sujeto en una situación de cesantía laboral por al menos dos años) Que tenga menos de 35 años. (En serio? el profesional lationamericano termina su carrera de grado a los 23 – 24 años, empieza una maestría a los 25-28 años, si a esa edad no ha entrado en el sistema no va a tener los cinco años de experiencia específica)

 A lo que me refiero es que a veces los parámetros describen situaciones que no son realistas a la mayoría de los profesionales, es como si únicamente hubiera lugar para esas personas que han tenido las oportunidades a la vuelta de la esquina y han logrado en poco tiempo lo que a la mayoría le toma un poquito más.

No es una queja, es una reflexión, porque mucho profesionales con muchísimo potencial se alejan de su área de trabajo porque nadie nos da la oportunidad inicial, ese voto de confianza, la oportunidad para arrancar con todo.

soy sólo yo la que siente así? ¿alguien allá afuera en el mundo 3D se identifica con esto?