Profesional en carrera

Todo el mundo se cuestionó mi elección de especializarme en Derechos Humanos, la mayoría delas personas que me rodean cuestionan los Derechos Humanos, la mayoría en realidad desconocen la realidad de ese complejo sistema de Derechos.

Más allá de la opinión que yo pueda tener sobre los Derechos Humanos, creo que es fundamental el desarrollo de los mismos, es quizás un paso contundente que une a todos los pueblos, o casi a todos los pueblos, tiene millones de falencias, pero es un avance, al menos es el ámbito donde se encuentra el debate sobre cosas tan sencillas y complejas a la vez, al menos es la forma de humanizar un poco a los sistemas gubernativos de los países.

Dicho esto, me cuesta entender lo difícil que es encontrar un lugar de desarrollo profesional, lo que hace evidente el nivel de corrupción que se maneja en la mayoría de los países cuando se trata de ubicar y nombrar a los «especialistas», y en las ONG internacionales y los Organismos, no es tan distinta la cosa, más allá de los programas de pasantías, no hay recambios generacionales, son los mismos especialistas que se mueven de una ONG a otra, de un Organismo a otro, y cuando cuestionas el sistema te dicen «las oportunidades están».

Pero lastimosamente tienen el mismo modelo que el campo profesional privado,

«Vacante: Especialista en Derechos Humanos, que hable 2 de los idiomas oficiales, (digamos que es bastante realista, la mayoría de las personas que se interesan en este campo hablan inglés y su lengua materna) Con estudios de posgrado (digamos que no es tan difícil de cumplir) Con experiencia comprobada en el puesto específico para el que aplica, 5 años por lo menos (Se complica la cosa, no son todos los países los que ofrecen posgrados en DDHH, lo que implica la migración por razones educativas, lo que coloca al sujeto en una situación de cesantía laboral por al menos dos años) Que tenga menos de 35 años. (En serio? el profesional lationamericano termina su carrera de grado a los 23 – 24 años, empieza una maestría a los 25-28 años, si a esa edad no ha entrado en el sistema no va a tener los cinco años de experiencia específica)

 A lo que me refiero es que a veces los parámetros describen situaciones que no son realistas a la mayoría de los profesionales, es como si únicamente hubiera lugar para esas personas que han tenido las oportunidades a la vuelta de la esquina y han logrado en poco tiempo lo que a la mayoría le toma un poquito más.

No es una queja, es una reflexión, porque mucho profesionales con muchísimo potencial se alejan de su área de trabajo porque nadie nos da la oportunidad inicial, ese voto de confianza, la oportunidad para arrancar con todo.

soy sólo yo la que siente así? ¿alguien allá afuera en el mundo 3D se identifica con esto?

«especialista»

hola 2015, por lo visto este año viene lleno de decisiones, todo bien ya pasó el primer mes y casi no lo vi, aun sigo con mi compu dañada por eso tengo un bajón ya casi permanente y no logro escribir regularmente, me hace falta eso de contarle al mundo (sin importarme si le interesa) lo que pasa por mi vida en este momento, catarsis personal que le dicen.

por el momento, luego de que una bacteria imposibilitara mi existencia en la segunda mitad de enero mi año comienza ahora en febrero, en san luis, tranquila, pensando, relax.

muchas personas podrían pensar que la vida de estudiante mantenido a los 28 años no puede ser otra cosa que solo relax, pues no, el stress por no conseguir trabajo, tener que terminar una maestría que no me gusta porque se lo debo a mi vieja, saber que no puedo quedarme en este país porque simplemente no hay forma de crecer y saber también, que volver al mío significa volver a un gran teatro en donde todos simulan ser algo.

viendo Girls, la serie de tv de chicas gringas de 25 + que se plantean dilemas de vida como el ¿que carajos quiero hacer?, el donde ir y el que hacer no es tan fácil, la salida fácil es tomar el molde pre fabricado y acomodarte a el, hacer las cosas «como debe ser» no como realmente te gustaría que fuera tu vida.

creo que eso me llevo del sur, de Argentina, la capacidad de tomar siesta porque es mas importante no saturarse porque la vida es larga, poder compartir un mate por el simple placer de no estar sola, hablar de todo y no tomarse personal nada, en fin, ser un poco mas fuerte.

resulta que este año con la finalización, real, de materias, la presentación de la tesis, que no tengo N.P.I que hacer, y la entrega de todos, los mil y un, trabajos finales me convertiré en Especialista en Derechos Humanos, y mi pregunta es ¿eso que es?, llevar saco y corbata, viajar por el mundo hablando de las cosas como deberían ser, resaltando las cosas «malas» que hacen los Estados en contra de las personas y viendo como se diluye en una «condena diplomática y económica» que no asegura la no repetición? Todos los días los DDHH tienen para mi más sentido, pero también pasa que no encuentro la forma de plantear algo coherente, sin caer en los formalismos absurdos, sin caer en la cátedra de cuello blanco, sin caer en la estúpida idea de que porque se hable de DDHH ya los conoces.

Artist: Banksy
Artist: Banksy

Es horrible el conflicto, al menos para mi, porque no me interesa que me sigan las personas de X partido político, porque en realidad no me interesa que me inviten a dictar una conferencia, porque no quiero un puesto en la ONU, si algo he aprendido de DDHH es que la única forma de lograr que algo tan hermoso sea real es educando a todos los individuos sobre la importancia de la existencia del otro, me explico? aún trabajo en esta idea sin tener que utilizar palabras trilladas como respeto, igualdad, equidad, etc. que no por trilladas son erradas, es solo que al parecer ya el común de las sociedades las omite automáticamente.

cuando empezaba la maestría un chico me dijo que los D.D.H.H. eran una gran mentira, recuerdo mi indignación, recuerdo que tenía una idea exagerada, sublimada, idealizada, ahora entiendo que quizás su argumento pueda tener validez, pero no porque los DDHH sean una mentira, sino porque es una mentira que los Estados se lo tomen con la seriedad que deberían, en realidad la veracidad de los DDHH se demostrará en la medida en que los «especialistas» lleven su conocimiento a las personas, todas, en todos los pueblos, entonces desde la raíz nacerá la verdadera existencia de los Derechos Humanos,

Más que el sol

tonight we are young…so lets set the world on fire, we can burn brighter than the sun…

La primera vez que escuché esta canción sentí miles de chispitas salir desde adentro de mi ser, la primera vez que la escuché estaba en casa sola con mi hermano, y el la escuchó también, yo tengo 27  y él 25, en ese entonces tendríamos un año y tanto menos, la pusimos tantas veces seguidas tan alto, gritamos, cantamos, y miles de chispitas salían de dentro.

Cada quien tiene su propia forma de entender las canciones, los videos, los poemas, la vida…pero mucho más allá de eso creo que estamos en un momento de la vida, de la historia en que los cambios ocurren rápido, las decisiones las tomamos sin pensarlo mucho y el impacto del pensamiento de cada individuo es mil veces, millones de veces mayor que en otros tiempos, el sólo hecho de que alguien lejos, desconocido sea capaz de leerme, de entenderme, de identificarse con lo que digo lo demuestra.

Nuestra intensa, necesaria, maravillosa búsqueda de reunión con los pares, de encontrar esa chispa en cada una de las personas que nos rodean, somos compinches, somos líderes, somos tribus, somos grupos, así funcionamos, y así estamos cambiando el mundo, hablando, puteando, gritando, llorando, haciendo, siendo parte de un mundo, de una comunidad viva, vibrante que crece junta día a día.

Me gusta mi generación, me gusta ver al pasado que vivieron mis padres y mis abuelos y tener la capacidad de elegir lo mejor, me gusta poder ver al futuro y saber que hoy día somos muchos que pensamos que hay que hacer las cosas mejor, que los tabúes sean menos, que los amores sean más, que las cosas se piensen en función del ser humano y no de más nada, que poco a poco nos vamos apoderando del mundo, es nuestro turno, somos la generación de turno, nos toca revolucionar el mundo, nos toca construir nuevamente para nuestros hijos, nos toca tomar lo mejor de nuestros padres y nuestros abuelos y tenerlo presente haciéndolo vibrar a través de nuestra perfecta aceptación de la maravillosa imperfección del ser humano.

Somos una generación de noche, somos una generación de cerveza, vino, jaggermeister, abortos conscientes, amor sin discriminación, de la mejor marihuana, del rescate de la tierra, de «estamos hartos de la guerra», de la comunicación con los animales, somos una generación de malcriados que tienen el permiso de cambiar el mundo, de hacerlo vibrar de volverlo más humano.

Esta noche somos jóvenes…esta y todas.

como cambiar el mundo?

Hay tantas opiniones validas, que podrían responder esa pregunta, hoy conversando con mi madre quien me indicaba con tristeza que se lamentaba un poco por el hecho de no haber podido hacer nada por ayudar a las niñas en Panamá, a las niñas a las que aún les es negada la educación, a las niñas que se ven en situación de vulnerabilidad por reunir más de dos factores sociales que las pone en riesgo.

Aún no has podido mamá, le dije, pero ella me dijo que cuando fuera dueña de su vida y su tiempo seguro lo haría, y hay muchas personas como ella, como mi madre que sueñan con ver el mundo diferente pero realmente están atadas de manos, en mi inmediato reflexionar sobre el tema me di cuenta que mi madre si ha hecho algo por esas niñas y por la humanidad entera y eso es haber sido una buena madre, ojalá todas las personas tuvieran la suerte de tener una madre como la mía, mi mamá me ha apoyado en todos mis sueños y ahora es quien me mantiene en esta idea de estudiar una maestría en Derechos Humanos, y es quien me enseño a ver el prójimo mi propio reflejo, mi propia humanidad, mi mamá hace mucho por cambiar el mundo, me dio la oportunidad a mí, me ayudó a prepararme y cree en mí cada día, es mi fan, y a ella le debo mucho, en su nombre sé que voy a llegar a esas niñas, en su nombre y con su fuerza y fe sé que voy a ayudar a miles de personas, sé que por esta oportunidad voy a honrar el sacrificio que hace al trabajar y no tener tiempo para ella.

Después de todo, cambiar el mundo es una cuestión colectiva, es una cadena llena de eslabones importantes, lo relevante es identificar que eslabon es uno y cumplir su función, mi madre me dio todas las herramientas ahora me toca a mi actuar, así mismo, cambiando el mundo de a poquito aprovechando las oportunidades sin renegar, saber que lo que yo tuve me hace ser parte del pequeño porcentaje de mujeres que llegan ser profesionales, y ahora tengo que devolver eso, tengo que ayudar a que más mujeres lleguen ahí, a ser profesionales y dueñas de sus vidas, y pa’ alla vamos.

Gracias mamá, por ser parte de ese cambiar al mundo, dando amor, llenando de energía!

Scouts de Panamá: Siempre listos para discriminar.

Fui miembro de la Asociación Nacional de Scouts desde 1994, estuve en todas las etapas, incluso unas veces fungí como ayudante de los dirigentes, y puedo asegurar que JAMÁS ninguna persona entre mis dirigentes abusó de su autoridad sobre mí, nunca.

No así los asquerosos viejos verdes que siguen poniéndose el uniforme y cobrando un cheque y nunca dudaron en mirarme las tetas descaradamente cuando yo sólo tenía 15 o 16 años, nunca faltaron los comentarios insinuantes por medios de algunos dinosaurios babosos y asquerosos con respecto a las chicas uniformadas, pero siempre eran los mismos viejos verdes y cochinos, esos que se rascan las bolas y luego le dan la mano al presidente «representando a la asociación de scouts»

A la Asociación de Scouts de Panamá le falta MUCHÍSIMO, ahora resulta que van a discriminar a las personas, siempre listos para ir en contra de los Derechos Humanos, y todo porque son una partida de gringueros que saltaron a seguirle los pasos a los BSA, pobres.

La Asociación Nacional de Scouts de Panamá expulsará de esta organización a los niños, jóvenes y adultos que se manifiesten abiertamente homosexuales.

Víctor Winter, director ejecutivo de esta Organización No Gubernamental (ONG), dijo ayer que en esta agrupación no se acepta “la tendencia homosexual”.

“No podemos permitir que entren personas de tendencia contraria a la formación de los valores”, aseguró.

Precisó que si algún joven homosexual ingresa a este colectivo, se le separará “de una manera muy sutil, porque va contrario a nuestros principios, valores éticos y morales”.

Sus declaraciones fueron emitidas luego de que el pasado martes, en Estados Unidos, la organización Boy Scouts de América ratificara su decisión de expulsar de sus filas a todos aquellos integrantes que sean abiertamente gais.

Sin embargo, esta medida no será secundada por la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica que, de acuerdo con una publicación del diario La Nación del pasado miércoles, se pronunció a favor de respetar el credo y la orientación sexual de sus afiliados.

Se perdió el norte, se perdió la razón, ahora sí que creo que mi pequeño país va hacia atrás, ahora más que nunca veneramos al dólar y a la bandera gringa, se nos olvidó que los panameños somos humanos, no máquinas de construir edificios, que mierda.

Agregó que los Scouts en Panamá tienen actividades para tratar de revertir la orientación homosexual de los jóvenes.

En serio?, me asusta, no puedo creer que ya la ignorancia social en Panamá alcanza niveles estratosféricos, que pena.

Una organización que se supone a educar a los jóvenes de manera que encuentren su humanidad y la desarrollen, que vivan en paz con el ambiente que les rodea, que aprendan que el respeto a los demás es la base de una sociedad en paz, está ahora levantando como bandera la discriminación, la violación a los Derechos Humanos y además estigmatizando a los homosexuales, condenando a un grupo de personas que no son ni más ni menos que el resto y lo peor de todo es que están llevando a una organización completa al fin con una nueva cacería de brujas, que sólo va a servir para que los dinosaurios fósiles de los directivos sigan rascándose las bolas.

QUE MIERDA!

Nota completa: http://prensa.com/impreso/panorama/purga-de-homosexuales-en-scouts-de-panama/109199