una de las cosas más importantes en la vida, a mi parecer, es encontrarse uno mismo, creo que estamos la mayor parte de nuestra juventud en ese constante «encontrarnos», pero cuáles son todos los factores que hay alrededor de esa búsqueda? qué tan real es? qué tan honestos somos? cuando la mayoría de las ideas de lo que debemos ser están basadas en el concepto de nuestra madre, abuela o de una sociedad completa.
lo que me lleva a pensar, cuál es el precio que hay que pagar por ser diferente? en todos los sentidos, no me refiero unicamente al tema más hablado en mi pequeño país, en mi super cerrada familia, la identidad sexual, me refiero a ser diferente en todo, vestir diferente, pensar diferente, hacer cosas distintas, es decir no estar en el molde que nos pone la familia, principalmente, y no protagonizar el rol que nos imponen simplemente por ir de acuerdo a ciertas costumbres.
qué pasa cuando la perfección de lo que somos, a ojos de nuestros padres, se ve violada por algo que es diferente, no querer estudiar la carrera que ellos pensaron para nosotros, querer vivir lejos, profesar otra religión, tener ideas políticas contrarias o ser homosexual, que creo que en nuestra sociedad es considerado el mayor de los agravios familiares, teniendo como consecuencia desde la disminución de la confianza, el respeto, el dinero o el habla hasta la expulsión del núcleo familiar.
qué pasa cuando decidimos no aceptarnos como somos por simplemente seguir el patrón, o por no hacer enojar o entristecer a nuestros padres?, por lo que sea, qué pasa cuando ponemos la felicidad de otros, de quienes ya vivieron, por encima de la nuestra que está siendo concebida, es mejor engañarse uno mismo que engañar a los demás? o ni siquiera engañar, es mejor rechazarse uno mismo por complacer a los demás?
es mejor convertirse en un adulto frustrado con lo que hace, que no ama ni disfruta de la vida? está bien rechazar nuestros sueños, nuestros ideales, ideas o amores, por ahorrarle a papá y a mamá unos días de enojo?
cuándo ellos ya se hayan ido, cuando ya hayan cumplido sus sueños, que pasará con aquellos que sabiéndose diferentes no lo aceptaron, y quizás perdieron la mayor parte de sus vidas luchando con ellos mismos, con quienes son, con lo que realmente quieren hacer de sus vidas.
no creo qeu sea sano vivir nuestra vida en función del «bienestar» o calma por control, de nuestros padres, abuelos, tíos, vecinos, sociedad, creo que ser diferente es lo más maravilloso que uno puede tener en estos tiempos, pero atreverse a ser diferentes es un acto digno de admirar e imitar.!!!!
Niña, entro para desearte un feliz año nuevo y que todos tus deseos se cumplan en este 2009!>>Un abrazo Tanais
Jamás dejes de cuestionarte!
que te diré: sigue tus sueños..,>>ja! pero es muy fácil decirlo, la vida es bastante compleja, sin embargo muchas veces hay que pensar bien ¿Qué es lo que quiero? quizá de una manera no sentimentaloide, sino fría y calculada (por mas terrorífico que suene) para no incurrir en trágicos errores que sólo dan respuesta a concepciones intensas de una sóla época… ¿Qué se yo? nada…. pero creo que vale la pena pensar, y después de entender lo que queremos de la vida con casi o plena seguridad ir tras eso aunque duela..>>saluditos
Pues…>Qué te puedo decir?>Hay un punto en el que conoces las reglas, las rompes todas y te dices: Vale la pena estar solo? Vale la pena ser diferente? Valio la pena?>>Eso depende de ti. Y de la suerte. De lo que te dé la vida…>>Qué si las cosas mejoraran en el 2009 para mi? Mira que… honestamente… en el 2007 pensé que el 2008 hiba a ser un buen año. Pero todo lo contrario. Por mis decisiones se convirtio en un mal año. Que te quede de ejemplo. >>Ya yo no quiero ni pensar en lo que va pasar. Voy a apostar y a tirar los dados con los ojos cerrados.>>Y la gente se guarda las cosas, se queda callada y se abstiene de vivir un modo de vida distinto… porque no quiere perder lo que ama: su familia. Y al igual que el hijo prodigo, siempre volvemos; cuando necesitamos un SÍ, cuando se nos acaba la dignidad, cuando acabaron con nosotros… al final del camino esta la familia. >>Ahora mismo… creo que yo sin mi familia, no estaría aqui. Obvio, pero es más que el hecho de que me dieran la vida. Fue el 2007 y el 2008. Fue que me recogieran del piso y que ahora me enseñen a caminar otra vez. >>Sé lo que quieras ser siemre y cuando no pongas tu vida en peligro.