Lo que dices de mi, dice más de ti que de mi.
Una de esas frases cliché que repetimos pero poco analizamos, lo cual no tiene ningún sentido porque en realidad todas esas frases que andan por ahí siempre tienen un gran componente de sabiduría popular, y a todos nos viene bien un poco mas de sabiduría, siempre.
La frase la traigo a colación porque luego de escuchar una sesión de coaching sobre las proyecciones me quedé pensando en como movemos nuestra energía de manera negativa a través de las percepciones erradas de la realidad, o no digamos erradas pero si subjetivas.
Es decir, muchas veces nos privamos de conocer personas, de avanzar en relaciones, de hacer amistades o incluso de engancharnos con algún nuevo y buen artista simplemente por la percepción superficial que tenemos de los demás, ya sea por que nos basamos en lo que nos dicen terceros o porque no nos damos la oportunidad de hacer una separación entre lo que soy yo y lo que el otro realmente es.
Esto es hacernos conscientes de que constantemente estamos proyectando lo que somos en los demás, y como reconocemos en nosotros ciertas cosas, entonces es lo que creemos «conocer» en otros, yo no soy psicóloga ni nada, simplemente soy una persona que ve la vida como un proceso constante de crecimiento, caídas, levantadas y manifestaciones , pero con un poco de voluntad y buscando un poco de conocimiento (llámese coaching, terapia, meditación, etc) podemos identificar estos patrones de conducta que a fin de cuentas lo único que hacen es limitar nuestra capacidad de disfrutar la interacción con otros.
Resulta que tienes una relación con una persona que consideras maravillosa, tiene muchísimas características que te hacen sentir bien, te dan seguridad, y perfecto, ese es el primer paso para establecer una relación reconocerse, pero el problema está cuando el «reconocer» en el otro reemplaza al «conocer al otro», porque además de las cosas positivas y maravillosas que nos hicieron querer estar juntos también vamos a empezar a ver cosas negativas, porque todos las tenemos, entonces hay que ser muy consciente y tener mucho conocimiento de si mismo para poder identificar cuando mis inseguridades y miedos están siendo proyectados en el otro, es decir estoy viendo a mi pareja o a la persona que me gusta no como es sino como soy yo en determinado momento, en pocas palabras estoy saboteando la percepción, según lo que entiendo y lo que trabajo en mi misma como parte de mis objetivos de crecimiento, tenemos que trabajar en conocernos muy bien, hasta el mas mínimo detalle de que nos mueve, comos nos mueve cada cosa, y como sentimos para poder dejar al otro el espacio para ser sí mismo y poder percibirlo de la manera que realmente es.
Es un trabajo de conciencia a nivel personal que se deriva de la premisa de «soy y luego me doy para que seamos», el camino al cambio de percepción de uno mismo es BIEN FUCKIN DIFICIL hay que despojarse de miedos, de miedo al miedo, de inseguridades, de estereotipos, de «deberes seres», hay que empezar a trabajar en reforzar lo positivo, identificar lo negativo y trabajar para evolucionarlo a algo mejor.
A cualquier persona que sienta que su vida necesita un cambio, que sabe que es feliz y se reconoce feliz pero…siempre siente hay un pero, que falta algo, que no logras sentirte satisfecho o satisfecha con lo que estás siendo, le digo y le recomiendo empezar a plantearse iniciar un camino hacia mejorar a través de generar conciencia sobre si mismo, es un llamado a evolucionar, no es fácil, pero es MUY SATISFACTORIO, y como dice mi amiga Yissi no somos expertos en vivir pero entre todos podemos motivarnos, asi que ya sea a través del fitness, de la reflexión, del yoga, de lo que sea, si estas emprendiendo un cambio de conciencia, ten la certeza que la energía disponible está para todos y entre todos la movemos hacia lo mejor.
Te gustó? tienes algo para compartir? Pase y comente!