así no más

¿qué tanto valoramos la estabilidad?

A ver, el pseudohippismo nómada es el ideal de todo profesional millennial que con intelectualidad ha hecho la debida reflexión acerca de lo cagado que es el capitalismo y todo lo que se deriva de esta enajenada sociedad de consumo.

Sin embargo, y es un gran sin embargo, hay que aprender y entender el proceso, despolarizarse un rato, aceptar que como sea que seas, pienses lo que pienses y seas de la ideología que te de la re contra mil gana, LLEGA UN MOMENTO DE LA VIDA EN QUE LA ESTABILIDAD (CUALQUIER COSA QUE TE DE PAZ Y CALMA) ES LO MÁS IMPORTANTE.

No estoy diciendo que está mal el pseudohippismo, y digo pseudo porque los hippies tuvieron su época y sería lindo ser creativos y ponerle otro nombre, neohippismo? jaja, lo que pienso es que con los años, aprendemos a valorar la estabilidad sobre todas las cosas, si queremos ser hippies, que sea un hippismo estable, porque la verdad eso de la no certeza, en el mundo en que vivimos…se dificulta.

Hace un año aún mandaba mi postulación para ser voluntaria en lo territorios en conflicto, asistiendo a víctimas mujeres y niños, hoy día haciendo una reflexión me doy cuenta que para poder hacer ese tipo de trabajo, debes ser estable, tener estabilidad emocional, psicológica y no sentir que dejas pendientes en tu vida, porque para ayudar a otros primero hay que estar bien.

Entonces, la ruta cambia, y está bien, lo importante es buscar la estabilidad, no conformarse.

Aniversario de esta servidora…del Estado.

Tengo aproximadamente 3mil cosas de las que quiero escribir, si tuviese que hacer un índice de mi vida los últimos 12 meses, sería una mezcla de risas, llantos, dolores, cerveza, vino, amor, cabreo, decepción, más amor, más vino y pinterest.

Los últimos meses he escritos notas, memos, correos, informes, reportes, siguiendo «siempre la línea…», he cumplido compromisos para asegurar el pago quincenal y pagar las cuentas.

He ido de sentirme desdichada a ser la más orgullosa de mi trabajo, desde ser un cúmulo de pensamientos positivos y ganas de arreglar el mundo a la frustración extrema por sentir que para lograr grandes cambios se necesita más que ganas y pensamiento positivo.

He conocido más personas en 12 meses que en 32 años, he hablado frente a más personas que las que jamás podría imaginar, he compartido con autoridades de instituciones públicas y creo que de alguna manera he logrado impactar a algún porcentaje de los servidores públicos que he capacitado.

Ser servidor público es un honor, pero también es una constante lucha contra el estereotipo, ganado por unos cuantos y sufrido por muchos, la corrupción, la mediocridad, la dejadez y el juega vivo son como las características que se tribuyen al funcionario, y está tan arraigado el pensamiento que muchos se lo creen,

En mi caso me siento feliz, mal pagada, pero feliz. Es un honor, es realmente un orgullo trabajar para algo tan grande como lo es el Estado panameño. Ahora, a las puertas de un cambio de gobierno, varias reflexiones vienen a mi mente, casi todas orientadas a la esperanza, esperanza de que la gestión gubernamental no sólo sea mas eficiente, más transparente, que haya más participación ciudadana y rendición de cuentas real por parte de las autoridades, además deseo que la gestión gubernamental sea más HUMANA.

Nos falta humanidad, nos falta gestión emocional, nos falta comprender que al final lo que hace una institución no es quien ocupa la silla alta de un despacho superior, es el equipo de HUMANOS que trabajan día a día con un objetivo, luchando contra el estereotipo para lograr que el país sea mejor.

Tengo esperanza en el próximo gobierno, tengo esperanza en la nueva gestión, pero especialmente tengo esperanza en un pueblo que despierta y comprende que el trabajo se hace desde todos los sectores.

Construir

(fecha original 4/9/18)

Cap. 1

Recuerdo cuando era pequeña y construíamos en la sala «fuertes» usando sábanas, sillas, toallas, almohadas y sin importar la ingeniería o el diseño lográbamos nuestro objetivo, construir algo propio, un refugio, eso que protegía y nos permitía tener un espacio libre del afuera.

Si tan solo hubiera sabido que construir fuertes me iba a servir tanto en la vida, seguro que me hubiera dedicado con mas esfuerzo y constancia a hacerlo, si total, de adulto te das cuenta que aveces hace falta eso de tener un espacio libre de las cosas de afuera, para mí las sábanas han sido reemplazadas por abrazos, y honestamente tienen el mismo efecto.

Cap. 2

«dos, por favor». esa maravillosa sensación de saber que siempre vas a tener a tu lado a alguien que hará que las cosas siempre sean par.

 

«yonunca»

Yo, manifiesto, nunca.

Aproximadamente 30  años me tomó entender que el juego del yo-nunca debe dejarse exclusivamente para las noches de copas y relajación con los amigos.

Debo dejar muy claro, que los yo nunca de mi vida me han traído maravillosas lecciones y recompensas, aprendizaje y crecimiento, y obvio, han dado paso a los nunca más.

Decido enfocar, entonces, todas mis energías a los yo nunca que a manera de sorpresa me han hecho más feliz.

Gracias, universo.

 

estómago.gob

Los últimos seis meses me han parecido seis años…los más felices, los más difíciles y los más reveladores. Me he dado cuenta de que el sistema no tranza con nadie, que si haces las cosas bien es como debes hacerlas y las recompensas no son una constante, uno debe aprender el milenario arte de la auto-recompensa.

Aquí gana quien hace las cosas chuecas, ganan los corruptos, ganan los «más vivos»…si haces las cosas bien, es porque eres mogo, no bueno. Al menos eso es lo que se siente luego de endurecer las paredes estomacales y darte cuenta desde adentro del sistema que nada sirve, que nada es como debe ser y que el bien común se queda en el papel.

¿Soy feliz?, sí, tanto como para entender que los sacrificios son parte de la felicidad, la parte que hace a la felicidad ser posible. ¿Estoy dónde creo que debo estar? Sí, sólo sintiendo lo incómodo puedes definir que quieres y hacia donde debes ir.

Lo que no logro entender es ¿cómo mierda hace la gente para sentirse positiva y realizada? Yo creo que se compran cosas, tienen y tienen y basan su entera felicidad en tener más y más, es el efecto placebo.

O quizás encuentran placer en joder y oprimir a otros, hacer sentir menos a otro para yo sentirme un poco mejor, créanlo, hay gente así de enferma. Y hay gente tan insegura que se venden con tal de ser «apreciada» por todos.

¿estoy feliz en donde estoy a pesar de que sé que debo estar en este lugar? NO.

La felicidad y los sacrificios, de la mano, juntitos, siempre.

soltar

cap.1

el hogar.

Volver después de estar perdida, volver al hogar, a mi madre, al seno de mi familia, a la casa de siempre, las paredes de siempre, con el jardín de siempre, y los vecinos de siempre, pero ya nada era como siempre.

volver al lugar y darme cuenta que el hogar va con uno, lejos de las paredes, y los jardines, y los vecinos. El hogar va en el amor, donde esté, estás.

cap.2

reinvento.

vocación vs. ¿ambición?. apuesta segura a ganador, sin saber cuando es el juego, cuando lo anuncian, ni como saber si ganaste. Pero, ¡lo hiciste, ganaste! lo sabes, lo sientes, tienes más de lo que tenías antes, y tienes más espacio para lo nuevo.

no a la traición de los ideales. que el amor a aquello en lo que creemos es lo que nos hace verdaderamente libres.

cap.3

madre.

el hogar. sin ella, nada. con ella, todo. el tiempo cobra lo que perdió y te llena de energía, sabes que puedes volar, pajarito.

cap.4

los otros.

– no necesito más amigos.

– ¿quién dijo que tienes amigos?

– …

– nosotros somos familia. 

– eso. que no necesito a más nadie.

corazón lleno en el instante en que re-evalúas todo a tu alrededor.

cap. 5

el amor.

el amor llegó y para quedarse, para reinventar en equipo todo lo que nos dijeron que debe ser, pero sabemos que es distinto. el amor y su mirada, su sonrisa, sus palabras.

el amor, es todo lo que él es y lo que somos juntos.

cap. 6

nada es el final, hasta que todo se termina.

reconocerse como un proceso constante, en donde el principio el fin se confunden a cada respiro, en lo que somos, fuimos, dejamos de ser y sobre todo en aquellos que queremos ser, porque a pesar de todo, lo único que no te quitan es la dignidad de saber que eres dueñx de tu propia y constante construcción.

cap. 7

Cree creando

cuando menos crees en tu capacidad de crear, alguien más cree en ti.

(gracias por eso!)

soltar para no apretar nunca más.

«When there is nothing left to burn, you have to set yourself on fire.» 

(«Cuando no queda nada para quemar, tienes que prenderte fuego»)

 

 

Primero, lo primero.

Hoy en la mañana y con el «día de la mujer» en mente, le estuve dando vueltas a distintas ideas sobre lo que sé y lo que puedo hacer, ser y pensar en este tiempo que me toca, a propósito de eso y de mi constante interés en cuestionarme todo y debatirlo, le mandé a algunos conocidos la misma pregunta, mujeres heterosexuales, mujeres homosexuales, hombres heterosexuales y hombres homosexuales, de derecha y de izquierda, y de ningún lado.

La pregunta era:

¿Es correcto equiparar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI a la lucha por los derechos de las mujeres?

Seguir leyendo «Primero, lo primero.»

para-ahora

reconocí al amor de mi vida en el momento más extraño, tantas veces nos habíamos visto, sin embargo un día de la nada existimos en el otro. reconocí al amor de mi vida luego de habernos dado muchos abrazos, cuando un día sus manos se aferraron fuerte a mis caderas, se hicieron permanentes. reconocí al amor de mi vida luego de que entendí todo lo que no era el amor, y nos dimos cuenta de que siempre estuvimos, sin estar, siempre fuimos sin ser. y así, nos reconocimos, y empezamos a ser y a estar, no sé si parasiempre, pero sé que para-ahora.