Ayer en los Estados Unidos, se celebraba el día de Acción de Gracias una tradición que es tan importante como Navidad o el 4 de julio para ellos, celebran su cultura, celebran el nacimiento de su idiosincracia, en fin celebran y dan gracias por lo que tienen, en Twitter la polémica no faltó, y me parece realmente absurdo, no es comer pavo, o calabaza, o verstirse de peregrinos o de indios norteamericanos, se trata de apreciar la globalizacion de manera positiva, aprender de otras culturas y copiar las tradiciones que enaltecen el espíritu.
Dar gracias, no se trata de agradecer a los antepasados de los gringos, se trata de dar gracias al todo, al cosmos, a la vida, a Dios, a Buda, a lo que sea que sientas que corresponden las cosas maravillosas que te pasan en la vida, mi familia tiene un día de dar gracias personal, es el 28 de noviembre, el aniversario de Bodas de mis abuelos maternos, ahora que mi abuelito Monchi ya no está seguimos celebrando con mi abuelita, porque debemos darle gracias a ellos por haber formado una familia tan maravillosa como la que tenemos, y no por eso dejamos de ser panameños.
No hay fecha para celebrar un día de gracias, ni hay una tradición que seguir, simplemente reunir a quienes amas y agradecer porque todos y cada uno están ahí. Seguir leyendo «Dar gracias no tiene nacionalidad»