Haciendo mercadito

Una de las cosas que más me gusta de Argentina es la separación de rubros, a ver, en Panamá en un supermercado compras todo, pero es porque casi no te queda opción, algunas ferias de productores, y algunas fruterías, pero no es lo más común, las 3 o 4 cadenas de supermercado que hay se llevan el grueso de los consumidores, lo más seguro la mayoría de la gente alegue comodidad, pero la verdad es que no hay una educación de consumo.

Acá también hay supermercados, y ofrecen de todo pero la oferta de rubros independientes y separados es mucho mayor, y honestamente me parece una delicia, además de que se beneficia el comercio justo pues muchas veces compras directamente del productor o por lo menos estás beneficiando a una cadena de micro empresarios, desde el productor hasta el dueño de la fiambrería (quesos, jamones=fiambres).

Mis amigos me llevaron a una feria en donde los productores entregan el producto al consumidor, hay también puestos de revendedores pero bueno, es un micro empresario al que favoreces, es genial y es una delicia hacer mercadito de esa manera.

«hola, me da 100g de jamón cocido, 200g de queso cheddar, 150 de pastrami…» y así, mientras esperas en la fiambrería a que te atiendan observas a los argentinos y ves que piden, le preguntas a las doñitas que es cada cosa y como se come, es una experiencia placentera, ir al supermercado implica unirte a un mar de gente que necesita salir rápido.

«hola, ¿ a cómo está el kilo de nalga?…¿y el cuadril?, ¿y las costillitas?…¿milanesas de pollo tienes?» en la carnicería el carnicero hace que las carnes parezcan mantequilla cuando las corta, es impresiionante la precisión al hacer los cortes y atinar en el peso que le estás pidiendo, a ellos le pides consejos sobre los mejores cortes para diferentes usos.

En todo este recorrido nunca falta el que se interesa por ti «y de donde son chicas?,» «ah, Panamá, que lindo debe ser, se la pasan en la playa ustedes? y hace mucho calor? que rico debe ser trabajar cerca del mar cálido», obvio nunca falta el pedante que hace referencia a «ah, son colonia shanki ustedes» pero a esos «pelotudos» no les hago caso.

En un recorrido normal, luego de la carnicería vamos al lado, a la verdulería, TODOS LOS VEGETALES PARECEN SACADOS DE UNA REVISTA los tomates brillan, las berenjenas son todas perfectas del tamaño que deben ser, las lechugas de todos tipos, acelgas, rúcula, espinacas y demás verdes te hacen sentir en la montaña, y como usualmente son peruanos es normal encontrar plátano verde, entonces viene la pregunta por parte de algún argentino en la fila «nena, me podés contar como se come eso?» «ah, pero es una banana, es dulce»…luego de la explicación de que no es una banana y que lo comemos salado la mayoría de las veces, les explicamos como hacer patacones, me ha pasado que alguna vez las señoras llevan uno para probar, me gustaría saber cual fue el resultado.

En argentina, lo mejor es la comida, muchos estarán en desacuerdo, pero yo como conocedora del tema lo aseguro, las carnes son deliciosamente perfectas, los vegetales frescos, los lácteos como deben ser, lo que más me ha costado encontrar es pan que sea de mi agrado, pero ahí vamos, ya me contaron de una panadería peruana que está super buena, y es que con este clima y con mi nueva conformada tribu colombo panameña, pues nos reunimos a comer rico, darnos calor y hablar de todo un poco.

Cocina: desayuno panameño

Para nadie es un secreto mi nivel de gusto por la comida, usualmente soy yo quien cocina en las reuniones con mis amigas y siempre ando experimentando tanto cuando estoy antojada de algo nuevo o específico como cuando ando supuestamente a dieta y pretendo no aburrirme.

Hago la aclaración de que mi señora madre ha recibido comentarios de que sólo hablo de comida en facebook y acá, pues si y qué zopa? no entiendo el dolor que le produce a los demás mi vida, y no entiendo que es lo que esperan los panameñitos que se quedaron en el suelo patrio, verme acaso subida en el obelisco mostrando las tetas mientras grito alguna proclama de protesta? y supongo que eso también vendrá pero más adelante.

Mientras tanto la tierra del tango se ve repentinamente llena de fervor católico por la reciente elección de Bergoglio como papa de la iglesia más grande do mundo, lo que hace que en muchas casas donde se desayunaban medias lunas ahora se desayunen cruces, por eso de que la media luna nos recuerda a los primos musulmanes, en los dos meses que llevo aquí no he podido con el desayuno dulce, y es que no sé, no me va, no me imagino comiendo una dosis exagerada de azúcar, prefiero las grasas, así que me las he tenido que ingeniar para traer un poco de mi tierrita a este lugar y el resultado lo comparto con ustedes, porque no soy egoísta.

HOJALDRAS (u hojaldas, u hojaldres) PANAMEÑAS, CON SALCHICHAS GUISA’AS (o guisadas, si se prefiere.)

sabor vernacular desde las planicies coclesana, de Panamá pal mundo.
sabor vernacular desde las planicies coclesana, de Panamá pal mundo.

Seguir leyendo «Cocina: desayuno panameño»

cosas que no se me pueden olvidar: Como hacer hojaldras.

En Panamá es un plato típico, se come con una rebanada de queso amarillo encima o con queso blanco fresco y bistec encebollado (yummy!) en el desayuno, o como un snack bien sencillo cuando le echas azúcar por encima, more yummy, con una taza de café, delicia.

(fotos coming soon, la haré el domingo)

INGREDIENTES

    • 1 Taza de Harina
    • 2 Cucharaditas de polvo de hornear
    • 4 Cucharadas de agua
    • 1 pizca de sal

PROCEDIMIENTO

 

Cernir la harina con polvo de hornear y la sal. Sobre la superficie de amasar, se vierten los ingredientes secos, abriendo un hueco en el centro, donde se echan el huevo y el agua.

Se amasa rápidamente hasta que quede uniforme. Se divide en 4 bolitas y se refrigera por 20 minutos. Luego se estira la masa y se frien en aceite bien caliente.

Rinde para 4 Hojaldras.

arroz con leche en microondas

arroz con leche, me quiero casar…

Hace años que no hacía esta receta, primero porque engorda y segundo porque sólo mi hermano y yo comemos esto, y no es una receta que se pueda hacer «en poquitos».

La última vez que hice «Arroz con leche» tenía como 13 años y estaba en casa de mi vecina de enfrente, mi amiga Ana Patricia quien hoy ya tiene una beba hermosa, wao! como pasa el tiempo, la verdad es que es un postre muy cálido, muy fácil, muy de las abuelitas y que encaja en cualquier época.

He notado que cuando estoy muy alegre cocino salado, porque la cocina salada, es para disfrutarla alegre, las papilas se llenan de sabores y es como un arte, es orgasmo al paladar. Sin embargo, los dulces reconfortan el alma, son para alegrar, para dar ese toque que le faltaba al día.

Hoy no he estado en mi máximo nivel de energía y positivismo, la verdad es que no he estado muy alegre el día de hoy y en contra de las calorías y el azúcar decidí hacer arroz con leche, para que el día no mejorara pues el gas decidió terminarse y la estufa se apagó!

Ya había comenzado y se iba a echar a perder todo si no terminaba, no soy partidaria del uso del microondas para otra cosa que no sea calentar comida, pero decidí intentarlo, el resultado fue muy bueno.

Cómo hice arroz con leche en microondas? Así.

Ingredientes. (Hay que tomar en cuenta que yo cocino muy muy «al ojo», entonces hay que poner atención y probar a medida que la vas haciendo)

1.5 tazas de arroz.

6 tazas de agua aproximadamente

1 lata de leche ideal

1 taza de leche descremada

1/2 taza de azúcar (yo no puedo comer azúcar por lo que lo hice bastante bajo en dulce, pero puedes agregar a tu gusto)

1 pizca de sal

1 cdta. de esencia de vainilla

1 cdta, de canela (yo le puse más porque me gusta mucho)

1 pizca de nuez moscada.

1 pizquita casi imperceptible de clavito de olor molido

Porcedimiento

Poner el arroz con el agua en un recipiente para microondas lo suficientemente grande para que crezca sin derramarse, recuerda que vas a poner leche, cocinas el arroz con el agua, el azúcar y la pizca de sal, por 10 minutos, luego sacas el recipiente y revuelves.

Luego agregas leche de acuerdo al espacio que quedó, siempre dejando el reservado para que crezca, lo mezclas con la canela y demás especias y lo metes al microondas nuevamente por 10 minutos, lo retiras terminado el tiempo y lo revuelves bien, le agregas lo que falte de los liquidos o le agregas más leche si sientes que el grano aún está muy duro, yo cometí el error de usar arroz importado (gringo) que viene tratado y no se ablanda fácilmente, el arroz nacional tiene más almidón y es mas fresco y por ende se suaviza más rápido.

Hace lo de meter y sacar del microondas hasta que tenga la consistencia que te gusta, y ya, listo!

Yo le agregué pasitas cuando lo mezclé con la leche la primera vez y luego almendras picadas cuando lo serví!

Si quieres le puedes poner un poquito de ron para darle un poco de espíritu, lo agregas a la hora de agregar la leche por primera vez cuando aún hay agua.

enjoy and smile!!!

88 Snacks con menos de 100 Calorías.

Stumble-ando… me encontré esta maravilla, he descubierto que hacer dieta es simple matemática (me tomó un buen par de años comprender la lógica) hay que contar las calorías que se consumen y mantenerlas entre 1000 y 1200 si se quiere adelgazar de manera saludable, yo como 1000, ya tengo dos meses en esto, combinado con la dieta de pocos carbs y mucha proteínas, contando las calorías te das cuenta que puedes comer un montón de cosas.

Para llevar la cuenta me he enamorado de una app para android que se llama Contador de calorías. la recomiendo full.

Aquí les dejo una lista de snacks super creativos que tienen menos de 100 calorías!

Originally from The Greatist

SWEET TOOTH

  1. Mini PB&F: One fig Newton with 1 teaspoon peanut butter.
  2. Chocolate Banana: Half a frozen banana [this size] dipped in two squares of melted dark chocolate.
  3. Frozen grapes (any color): 1 cup (about 28 grapes), stuck in the freezer for 2+ hours.
  4. Honeyed Yogurt: ½ cup nonfat Greek yogurt with a dash of cinnamon and 1 teaspoon honey.
  5. Spiced Orange: One orange— about the size of a tennis ball— sprinkled with cinnamon.
  6. Grilled Pineapple: 2 ¼-inch thick pineapple rounds (about 1 cup), grilled (or sautéed) for two minutes or until golden.
  7. Berries n’ Cream: 1 cup blueberries with 2 tablespoons whipped topping.
  8. Stuffed Figs: Two small dried figs with 1 tablespoon reduced-fat ricotta stuffed inside. Sprinkle with cinnamon.
  9. Oats n’ Berries:  ⅓ cup rolled oats (cooked with water), topped with cinnamon and ¼ cup freshberries.
  10. Dark Chocolate: One block, or three squares.
  11. Nut-Stuffed Date: One Medjool Date filled with one teaspoon natural unsalted almond butter.
  12. Chocolate Milk: 6 ounces skim milk mixed with 2 teaspoons chocolate syrup.
  13. Cinnamon Applesauce: 1 cup unsweetened applesauce (like Motts). Or, try this homemade version!
  14. Citrus-Berry Salad: 1 cup mixed berry salad (raspberries, strawberries, blueberries, and/or blackberries) tossed with one tablespoon fresh-squeezed orange juice.
  15. Maple-Pumpkin Yogurt: ½ cup non-fat regular yogurt (go Greek for extra protein!) with 2 tablespoons pumpkin puree and 1 teaspoon maple syrup… like this!
  16. Chocolate Pudding: One 4oz package. Try a fat/sugar free version or a homemade one!
  17. Chocolate Covered Strawberries: Five strawberries dipped in two squares melted dark chocolate.
  18. Tropical Juice Smoothie: ¼ cup pineapple juice, orange juice, and apple juice, blended with ice.
  19. Vanilla and Banana Smoothie: ½ cup sliced banana, ¼ cup nonfat vanilla yogurt, and a handful of ice blended until smooth.
  20. MYO Banana Chips: One sliced banana dipped in lemon juice and baked.
  21. Baked Apple: One tennis ball-sized apple, cored, filled with 1 teaspoon brown sugar and cinnamon, and baked until tender.
  22. Fruity Waffles: One 7-grain frozen waffle toasted and topped with ¼ cup fresh mixed berries.
  23. Skinny S’more: Two graham crackers with one roasted marshmallow and one small square dark chocolate.
  24. Cinnamon Graham Crackers & Peanut butter: Two graham cracker squares with 1 teaspoon peanut butter and a sprinkle of cinnamon.
  25. Cereal and Milk: ½ cup rice krispies with ½ cup skim milk.
  26. Milk n’ Cookies: Five animal crackers with ½ cup skim milk.
  27. Warm Spiced Cider: 6 ounces apple cider with sprinkles of cinnamon and nutmeg, warmed.
  28. Citrus Sherbet: ½ cup lime sherbet (about one standard-sized ice-cream scoop) with ½ sliced kiwi.
  29. Café Latte: 8 ounces steamed skim milk with 1 shot espresso.
  30. Jelly Beans: 25 of ‘em! Although we don’t recommend these.
  31. Marshmallow Pear: ½ pear diced and topped with 1 tablespoon marshmallow fluff.
  32. Protein Shake: One scoop protein powder with 8 ounces water (choose from tasty powder flavors like cookies n’ cream and chocolate peanut butter!).  
  33. M.Y.O. Popsicle: 8 ounces lemonade frozen in an ice pop mold, or use a small paper cup as a mold.
  34. Apple Chips: Munch on ¾ cup of kinds like these, or use this recipe

SAVORY

  1. Carrots n’ Hummus: About 10 baby carrots with 2 tablespoons hummus.
  2. Pistachios: A couple handfuls— about 25 nuts (Crackin’ them open will take more time and avoid grabbing 25 more).
  3. Cheese n’ Crackers: Five Kashi 7-grain crackers with 1 stick reduced-fat string cheese.
  4. Dippy Egg: One over easy egg with ½ slice whole-wheat toast, sliced (to dip in yolk!).
  5. Cheesy Breaded Tomatoes: Two roasted plum tomatoes sliced and topped with 2 tablespoons breadcrumbs and a sprinkle of parmesan cheese.
  6. Curried Sweet Potato: One medium sweet potato (about 5 inches long) cooked for six minutes in the microwave and mashed with 1 teaspoon curry, and a sprinkle of salt and pepper.
  7. “Cheesy” Popcorn: 2 cups air-popped popcorn with 1 tablespoon nutritional yeast— it’ll taste like real cheese!
  8.  Guacamole stuffed Egg Whites: Halve a hardboiled egg, remove yolk, and stuff the empty space with 2 tablespoons guacamole (avocado, lime, cilantro and salt).
  9. Grilled Spinach and Feta Polenta: 3 oz polenta (about the size of a deck of cards) cooked with 1 ½ cups water and topped with 1 teaspoon feta cheese and a handful spinach.
  10. Soy Edamame: ¼ cup boiled Edamame with 1 teaspoon soy sauce.
  11. Dijon Pretzels: Two pretzel rods with 1 tablespoon Dijon mustard.
  12. Crunchy Curried Tuna Salad: ½ cup canned tuna with 1 teaspoon curry powder, 1 tablespoon chopped red onion, and two ribs celery (chopped).
  13. Greek Tomatoes: One tomato (about the size of a tennis ball) chopped and mixed with 1 tablespoon feta and a squeeze of lemon juice.
  14. Shrimp Cocktail: Eight medium sized shrimp boiled and served with 2 tablespoons classic cocktail sauce.
  15. Smoked Beef Jerky: About 1 ounce— look for low sodium versions!
  16. Cheddar and Tomato Soup: ½ cup tomato soup with 1 tablespoon shredded low-fat cheddar cheese.
  17. Kale Chips: ½ cup raw kale— stems removed— baked with 1 teaspoon olive oil at 400° until crisp.
  18. Sweet Potato Fries: One light-bulb sized sweet potato sliced, tossed with 1 teaspoon olive oil, and baked at 400° for 10 minutes.
  19.  Cucumber Sandwich: ½ English muffin with 2 tablespoons cottage cheese and three slices of cucumber.
  20. Turkey Roll-Ups: Four slices smoked turkey rolled up and dipped in 2 teaspoons honey mustard.
  21. Mixed Olives: About 8 olives.
  22. Antipasto Plate: One Pepperocini, a ½ inch cube of cheddar cheese, one slice pepperoni, and one olive.
  23.  Pumpkin Seeds: 2 tablespoons pumpkin seeds, sprayed with oil (just a spritz!) and baked at for 400° for 15 minutes or until brown. Sprinkle with kosher salt.
  24. Choco-Soy Nuts: 3 tablespoons soy nuts with 1 teaspoon cocoa nibs.
  25. Wasabi Peas: About  ⅓ cup of these green treats.
  26. Balsamic Veggies: 3 cups raw peppers (any color!) dipped in 2 tablespoons balsamic reduction.
  27. Cheesy Roasted Asparagus: Four spears (spritzed with olive-oil spray) and topped with 2 tablespoons grated parmesan cheese, baked for 10 minutes at 400°.
  28. Cucumber salad: One large cucumber (sliced) with 2 tablespoons chopped red onion and 2 tablespoons apple-cider vinegar.
  29. Spinach and Feta Egg-White Scramble: Three egg whites scrambled and mixed with ½ cup rawspinach and 1 tbsp feta cheese. Cook in frying pan or zap in microwave until egg whites are no longer runny (about 1-2 minutes).
  30. Crunchy Kale Salad: 1 cup kale leaves chopped with 1 teaspoon honey and 1 tablespoon balsamic vinegar.
  31. Chick Pea Salad: ¼ chickpeas with 1 tablespoon sliced scallions, a squeeze of lemon juice, and ¼ cup diced tomatoes.
  32. Grilled Garlic Corn on the Cob: One small-sized ear brushed with 1 teaspoon sautéed minced garlic and 1 teaspoon olive oil, grilled until tender.
  33. Pretzels & Cream Cheese: 15 mini pretzel sticks with 2 tablespoons fat-free cream cheese.
  34.  Bacon Brussels Salad: Seven brussel spouts thinly sliced and mixed with one piece lean bacon, chopped.
  35. Rosemary Potatoes:  ⅓ cup thinly sliced potato tossed with 1 teaspoons olive oil and a teaspoon of chopped rosemary.
  36. Spicy Black Beans: ¼ cup black beans with 1 tablespoon salsa and 1 tablespoon non-fat Greek yogurt.
  37. Caprese Salad: 1 ounce (hockey puck sized) of fresh mozzarella with ½ cup cherry tomatoes and 2 teaspoons of balsamic vinegar.
  38. Goldfish: About 40 fishies…try the cheddar kind!
  39. Chips n’ Salsa: 10 baked tortilla chips with ¼ cup salsa.
  40. Mini Ham Sandwich: Two slices honey-baked ham with 2 teaspoons honey mustard rolled in a lettuce leaf.
  41. Lox Bagel: ½ whole-wheat mini bagel with two thin slices of lox.

SWEET & SALTY

  1. Chocolate Trail Mix: Eight almonds, four chocolate chips, and 1 tablespoon raisins.
  2. Apples and Cheese: 1 non-fat mozzarella cheese stick with half of a baseball-sized apple (any variety), sliced.
  3. PB & Celery: 1 medium celery stalk with 1 tablespoon peanut butter.
  4. Cottage Cheese Melon Boat: 1 cup melon balls with ½ cup non-fat cottage cheese.
  5. Carrot and Raisin Salad: 1 cup shaved carrots with 2 tablespoons raisins and 1 tablespoon balsamic vinegar.
  6. Tropical Cottage Cheese: ½ cup non-fat cottage cheese with ½ cup fresh mango and pineapple, chopped.
  7. Blue-Cheese Stuffed Apricots: Three dried apricots with 1 tablespoon crumbled blue cheese.
  8. Rice Cake and Almond Butter: One rice cake (try brown rice!) with 2 teaspoons almond butter.
  9. Sweet n’ Spicy Pecans: Five pecans roasted with 2 teaspoons maple syrup and 1 teaspoon cinnamon.
  10. Apples n’ Peanut Butter: ½ an apple, sliced and dipped in 1 teaspoon natural peanut butter.
  11. Chocolate Hazelnut Crackers: Four wheat thins dipped in 1 teaspoon Nutella (or other hazelnut spread).
  12. Strawberry Salad: 1 cup raw spinach with ½ cup sliced strawberries and 1 tablespoon balsamic.
  13. Cacao-Roasted Almonds: Pop in eight almonds like these!

oh, I like your muffins!

Se ha convertido en la frase insigne de mis amigos cada vez que me ven, desde que un día hice una docena de cupcakes de chocolate con buttercream para el deleite de mis compis de casa, y los amigos que llegan, y mi hermano y cuñada (fue como docena y media en realidad), la cosa no ha parado, para bien estoy ganando algo de dinero extra y divirtiéndome en la cocina, o al menos lo intento, pero cuando hay que entregar 4 docenas de cupcakes de 3 sabores distintos y además hacer diferentes merengues, sientes como si la mantequilla y el azúcar realmente te atacaran, pero se vence la situación y todo marcha de maravilla.

Y en este país donde todo lo que es para cupcakes es carísimo, y no se consiguen cajas, o sea que tengo que pedirlas, y etc, etc. gajes del oficio y la ocurrencia de hacer un pedido una vez y ahora no paran, y no olvidar que yo soy abogada y entonces hago muchas cosas y así, me expliqué?

Yo hago cupcakes no por que estén de moda, no porque sean lindos y se le pongan florcitas, iach. el fondant es el peor invento del mundo, yo hago cupcakes porque mi mamá hace dulces, y yo prefiero simplificar las cosas para mí, y para aquellos que les gusta comer con las manos y llenarse la cara de buttercream y luego lamer el papelito, al mejor estilo de un kindergardeano con los budines que venden en las panaderías del interior.

También hago muffins, porque prefiero la comida salada, y me encanta lo prácticas que son las comidas de un solo plato, y que mejor que desayunar un pancito sabrosón, relleno con pifias diferentes. Y así me puedo ir contando mis peripecias en la cocina, supongo que es algo que vino conmigo en el código genético, ese amor a la cocina que hace que las horas pasen llenas de sabor y alegría!

Dar gracias no tiene nacionalidad

Ayer en los Estados Unidos, se celebraba el día de Acción de Gracias una tradición que es tan importante como Navidad o el 4 de julio para ellos, celebran su cultura, celebran el nacimiento de su idiosincracia, en fin celebran y dan gracias por lo que tienen, en Twitter la polémica no faltó, y me parece realmente absurdo, no es comer pavo, o calabaza, o verstirse de peregrinos o de indios norteamericanos, se trata de apreciar la globalizacion de manera positiva, aprender de otras culturas y copiar las tradiciones que enaltecen el espíritu.

Dar gracias, no se trata de agradecer a los antepasados de los gringos, se trata de dar gracias al todo, al cosmos, a la vida, a Dios, a Buda, a lo que sea que sientas que corresponden las cosas maravillosas que te pasan en la vida, mi familia tiene un día de dar gracias personal, es el 28 de noviembre, el aniversario de Bodas de mis abuelos maternos, ahora que mi abuelito Monchi ya no está seguimos celebrando con mi abuelita, porque debemos darle gracias a ellos por haber formado una familia tan maravillosa como la que tenemos, y no por eso dejamos de ser panameños.

No hay fecha para celebrar un día de gracias, ni hay una tradición que seguir, simplemente reunir a quienes amas y agradecer porque todos y cada uno están ahí. Seguir leyendo «Dar gracias no tiene nacionalidad»

la vida de las mil dietas

Nunca ha sido un secreto que mi lucha de vida ha sido contra el peso, me gusta comer, y me gusta cocinar, mi mamá cocina, mi abuelita cocina, y mis amigos aman la buena comida, esa es la combinación perfecta para siempre estar con libras de más, pero definitivamente hay que hacer algo aunque sea una lucha por el resto de la vida.

He hecho mil dietas, me he puesto mil pines en la oreja, he tomado cada suplemento que ha salido al mercado, he ido a donde los mejores nutricionistas, he ido a donde médicos que pusieron en riesgo mi vida, y al final lo único que me ha servido realmente es comer sanamente y cuando iba 2 horas diarias al gimnasio (no hay nada mejor que los cardiovasculares de alto impacto). Fui a muchas estéticas, gasté miles de dolares en «planes nutricionales» que no eran más que dietas monótonas, aburridas, repetitivas que me dejaban con tanta hambre que lo que menos me sentía era motivada.

En febrero-marzo de este año alcancé un peso exorbitante, nunca en mi vida imaginé llegar a ese número, jamás lo diré, me da vergüenza, pero más fue el susto cuando por consecuencia de la obesidad extrema mis ovarios empezaron a quejarse, la idea de no poder tener hijos me aterra y como dijo la doctora, con bajar 20 lbs. se solucionan muchas cosas.

Sumado al peso, y gracias al cosmos, descubrieron que mi herencia diabética hacía su aparición en mí y luego de los exámenes la dra dijo «puedes comer aire y nunca ibas a adelgazar», el tratamiento comenzó, y los efectos fueron notándose inmediatamente, uno de los síntomas de los ovarios poliquísticos y la deficiencia de FSH es el crecimiento anormal de los tejidos adiposos (el mondongo, mani) en la parte media del abdomen, algo así como un flotador que viene adherido a tu cuerpo.

Empecé un tratamiento con metformina de 850 g, todos los días por un año (aún estamos en eso), y la eliminación de los azúcares en mis comidas, incluyendo los carbohidratos. Bye bye bread! La cosa funcionó muy bien por unos meses, 27 libras de junio a septiembre, maravilloso, luego por esos motivos estúpidos de la vida dejé la dieta y comencé a subir nuevamente, he recuperado unicamente 4 libras, lo que me indica que mi método es altamente efectivo.

Yo soy una fiel creyente de que cada persona tiene la capacidad de ponerse a dieta sin necesidad de pagar miles de dolares, después de todo lo único que se necesita es estar atento a lo que se come.

¿Cómo se bajan 25 lbs?

Mi amiga Alicia (@chestercita003) me dijo que había que compartir esas cosas, y pues aunque aún soy gordis pero me siento súper orgullosa de haber logrado bajar de peso por mi propia cuenta, lo que hice fue sencillo.

Seguir leyendo «la vida de las mil dietas»

pastelera….los cupcakes están de moda.

la cocina, me apasiona, me encanta, amo comer, amo los sabores y obviamente con una abuela y una mamá que hacen delicias, desde pequeña puse atención a cada una de las recetas y procedimientos, a mi vieja se le da re-bien la repostería, es su especialidad! (buajajajajaja!) personalmente prefiero lo salado, pero las galletas de avena y los pies (pays) es en lo que mejor se me da el lado dulce de la cocina, hasta que se me ocurrió probar con los benditos cupcakes que tan de moda están, y todo porque me gustaría convertir las recetas de los dulces de mi mamá en cupcakes, para regalar esta navidad. Y este fue el resultado.
Cupcake de chocolate con cubierta de cream cheese buttercream
con un toque de yerba buena del jardín.
La gracia sale más complicado de lo que pensé, primero, los cupcakes lindos son los decorados, y se decoran con una manga para la que hay que tener algo de práctica, en fin era la primera vez que me enfrentaba a ella, así que decidí probar con un dulce pre hecho, de chocolate para que el error fuera solo en la cubierta no en el bizcocho.
la receta más famosa para cubrir estos dulces es la de buttercream, o crema de mantequilla, o el frosting de queso cream que usualmente se le pone al red velvet cupcake, y al carrotcake (cupcake o no), la primera tarea fue encontrar una manda de repostería, me salvé porque en la arrocha venden un kit de mangas desechables con las 4 puntas básicas para decoracion, luego la receta de la cubierta, la busqué en internet y al final me decidí por buttercream, hasta que el clima de este país me traicionó y no había forma de que tomara textura alguna, estaba muy líquida con todo y las 3 tazas de azucar impalpable que lleva la receta, luego de pasar un poco la frustración, se me ocurrió asaltar la alacena de Astrid (roomie1) y añadirle queso crema a la receta para mejorar el espesor, y además disminuir el excesivo dulzor empalagoso.
MI receta de Cream Cheese Buttercream. (para 24 cupcakes)

– Una barra + 1 cda. de mantequilla (yo uso Lactocrema de Dos Pinos, cuando hago dulces).
– 2 1/2 tazas de azúcar impalpable.
– 4 cdas. de leche.
– 2 cdtas, de vainilla.
– 200 g de queso crema.
– una pizca de sal.
La mantequilla debe estar blanda, y lo primero es batir la mantequilla sola hasta que esté cremosa, luego ir agregando el queso crema hasta que quede completamente mezclado, luego el azúcar poco a poco para que no haya grumos, y luego la vainilla y la leche, la pizca de sal es a gusto y la puedes agregar con los secos.
Si el clima es como el panameño, o sea, húmedo y caliente, lo mejor es poner el bowl donde vas a preparar el frosting dentro de otro con un poco de agua y mucho hielo, para que se mantenga frio, y así batir mucho mucho (si es a mano) hasta que quede una textura consistente, espesa tipo merengue, o sea que puedas hacer picos con la cuchara y que no se derrita. Antes de utilizar la manga de decorar, lo mejor es meterlo unos minutos en la nevera para que enfríe (todo es culpa de este clima tropical), luego simplemente decorar a gusto.
De 24 cupcakes que salen de la receta, sólo 1 me quedó super bonito, los sabores están perfectos, por ende la decoración era el propósito del día, para ser la primera vez no está tan mal, pero de este montón fue que salió sólo 1.
CUPCAKE MESS. La realidad es que practiqué un montón.
y seguiré practicando, porque es la única forma de
conseguir agilidad con la manga de decoración.
Fue lindo pasar el día entre azúcar, siempre saca sonrisas, pero creo que Astrid puede tener pronto un sugar rush porque era la probadora oficial, ya que yo no puedo comer azucar!!!
El próximo reto serán los red velvet, aunque por lo que he visto son más fáciles de lo que el nombre indica, con un conocimiento básico de como hacer  que un bizcocho quede con textura sedosa y liviana, se logra.
enjoy!

Mangiamo…

Una pizca de esto, otra de aquello, un chorrito de eso media taza de esto otro…hechale más yo te digo cuando…estas suelen ser las instrucciones de cocina en mi casa, no hay una receta estricta que seguir simplemente el toque de las mujeres de la familia…

Ayer cociné…muy al estilo de Como Agua para Chocolate, pero no por la parte romántica sino porque estaba con las mujeres de mi vida, mi madre, mi abuela y mi tía…Me encanta cocinar, nunca he tomado cursos ni nada eso, y ayer llegué a la conclusión de que el requisito principal para cocinar bien es comer bien, disfrutar comiendo, sublimar los sabores para poder separarlos en el paladar y reconocerlos de manera individual, oh Dios sabe que amo comer, me encanta la cocina, me parece el corazón de una casa, mi abue y mi mamá son unas expertas en lo que a cocina se refiere, y lo que se hereda no se hurta, tengo buenas maestras asi que sé que voy bien!!!

Para cocinar bien no hace falta mil recetas o libros de cocin sólo hay que saber comer! en serio, lo he experimentado muchas veces, yo no soy ninguna chef, ni siquiera cocinera, pero cada vez que me meto a la cocina me salen bien las cosas, me fascina mezclar y experimentar y ayer me di cuenta de que el secreto es que cuando comemos bien sabemos como sabe cada cosa por separado, conocemos cada ingrediente y somos capaces de casi casi predecir como va a saber nuestro experimento culinario!!!

Tita de Como agua para chocolate, no estaba lejos de la realidad para nada, es más yo creo que es cierto que las cosas en la cocina estan intimamente relacionadas con lo que sentimos cuando estoy de malas e intento hacer galletas nunca me salen bien, pero cuando les pongo cariño otro es el resultado…ahorita estoy esperando que llegue alguien que disfrute de comer para compartir largos ratos de amor culinario!