«especialista»

hola 2015, por lo visto este año viene lleno de decisiones, todo bien ya pasó el primer mes y casi no lo vi, aun sigo con mi compu dañada por eso tengo un bajón ya casi permanente y no logro escribir regularmente, me hace falta eso de contarle al mundo (sin importarme si le interesa) lo que pasa por mi vida en este momento, catarsis personal que le dicen.

por el momento, luego de que una bacteria imposibilitara mi existencia en la segunda mitad de enero mi año comienza ahora en febrero, en san luis, tranquila, pensando, relax.

muchas personas podrían pensar que la vida de estudiante mantenido a los 28 años no puede ser otra cosa que solo relax, pues no, el stress por no conseguir trabajo, tener que terminar una maestría que no me gusta porque se lo debo a mi vieja, saber que no puedo quedarme en este país porque simplemente no hay forma de crecer y saber también, que volver al mío significa volver a un gran teatro en donde todos simulan ser algo.

viendo Girls, la serie de tv de chicas gringas de 25 + que se plantean dilemas de vida como el ¿que carajos quiero hacer?, el donde ir y el que hacer no es tan fácil, la salida fácil es tomar el molde pre fabricado y acomodarte a el, hacer las cosas «como debe ser» no como realmente te gustaría que fuera tu vida.

creo que eso me llevo del sur, de Argentina, la capacidad de tomar siesta porque es mas importante no saturarse porque la vida es larga, poder compartir un mate por el simple placer de no estar sola, hablar de todo y no tomarse personal nada, en fin, ser un poco mas fuerte.

resulta que este año con la finalización, real, de materias, la presentación de la tesis, que no tengo N.P.I que hacer, y la entrega de todos, los mil y un, trabajos finales me convertiré en Especialista en Derechos Humanos, y mi pregunta es ¿eso que es?, llevar saco y corbata, viajar por el mundo hablando de las cosas como deberían ser, resaltando las cosas «malas» que hacen los Estados en contra de las personas y viendo como se diluye en una «condena diplomática y económica» que no asegura la no repetición? Todos los días los DDHH tienen para mi más sentido, pero también pasa que no encuentro la forma de plantear algo coherente, sin caer en los formalismos absurdos, sin caer en la cátedra de cuello blanco, sin caer en la estúpida idea de que porque se hable de DDHH ya los conoces.

Artist: Banksy
Artist: Banksy

Es horrible el conflicto, al menos para mi, porque no me interesa que me sigan las personas de X partido político, porque en realidad no me interesa que me inviten a dictar una conferencia, porque no quiero un puesto en la ONU, si algo he aprendido de DDHH es que la única forma de lograr que algo tan hermoso sea real es educando a todos los individuos sobre la importancia de la existencia del otro, me explico? aún trabajo en esta idea sin tener que utilizar palabras trilladas como respeto, igualdad, equidad, etc. que no por trilladas son erradas, es solo que al parecer ya el común de las sociedades las omite automáticamente.

cuando empezaba la maestría un chico me dijo que los D.D.H.H. eran una gran mentira, recuerdo mi indignación, recuerdo que tenía una idea exagerada, sublimada, idealizada, ahora entiendo que quizás su argumento pueda tener validez, pero no porque los DDHH sean una mentira, sino porque es una mentira que los Estados se lo tomen con la seriedad que deberían, en realidad la veracidad de los DDHH se demostrará en la medida en que los «especialistas» lleven su conocimiento a las personas, todas, en todos los pueblos, entonces desde la raíz nacerá la verdadera existencia de los Derechos Humanos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s