Categoría: mundial panama
pensando en Comercio Justo
Además se resalta la oportunidad que se debe dar a los productores de países en vias de desarrollo para competir en el mercado local al mismo nivel que los productos importados, y asi mismo poder ser parte de los tratados de libre comercio y competir en el mercado internacional sin necesidad de sacrificar la producción.
Como yo lo veo…
Apoyar las campañas de comercio justo que se den en nuestros países o ciudades es contribuir con el desarrollo de nuestra gente, no hay nada más delicioso que sentarse a la mesa y saborear ingredientes frescos, que sabemos que llegaron directo a nosotros y que además contribuimos con que una familia o varias se desarrollen dignamente.
El Comercio Justo defiende varios principios;
-
Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente.
-
Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de alli la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
-
Rechazo a la explotación infantil.
-
Igualdad entre hombres y mujeres.
-
Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
-
El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
-
Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
-
Se valora la calidad y la producción sustentable.
-
Cuidar del medio ambiente
-
Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
-
Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
-
El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.
Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias:
-
Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos.
-
Explotación de los productores (ver taller de trabajo esclavo).
el precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio.
Lastimosamente en nuestro país no existen muchas iniciativas ni hay mucha información pública al respecto (en Panamá no hay información de lo que debería haber, just saying) pero sería muy cool si todos empezamos a frecuentar las ferias libres y comprar directamente de los vendedores, muchos son los mismos productores y algunos otros son enviados directos de estos que estan en condiciones similares.
En Panamá debe haber oportunidades de trabajo dignas para todos, no dejemos que las grandes corporaciones se apoderen de la dignidad de nuestros campesinos.
Referencias:
Wikipedia,
Cecu Madrid,
OCLAC
QUE PENA, no estamos en el mundial y de todas formas nos golean.
Pero nosotros seguimos gritando Goool! y gastando plata “apoyando” a equipos de otras latitudes y ahora cuando Panama necesita nuestro apoyo, simplemente estamos ocupados viendo la TV y nadie dice o hace nada, o si, si hacen Aplausos! para quienes estuvieron el sabado temprano en la Asamblea y se perdieron el partido de Argentina pues se dieron cuenta y saben que el rojo, azul y blanco es mas importante que vitorear el rendimiento deportivo de los pibes. Y me cuenta una amiga, que asi mismo como Messi anotaba un gol, los diputados nos metian a nosotros 9, de un solo tiro y sin piedad alguna, la ley o mas bien el proyecto de modificacion a las mil leyes, tenia muchos aspectos positivos (es mi opinion que habia muchos positivos) pero estos no fueron suficientes como para disfrazar la tanda de yucazos que nos vienen bajando, lo que mas me preocupa es la Policia porque ahora la nueva reforma los deja hacer y deshacer a su antojo sin que sea considerado “abuso policial”, asique ya saben el dia que un guardia les pida que le paguen o se levanten la faldita, mejor van haciendo caso porque sino les pueden dar balazos y alegar que la culpa fue de ustedes, y ahi se quedaron sus historias, sin justicia alguna; les parece barbaro pues eso sucedia mientras te tomabas esas pintas de desayuno, asique ahora chupa cuando los tongos te jodan mas de lo normal.