¿Qué pelean los educadores? D.E. 920 de 2012

– No entiendo que es lo que pelean los educadores.educacion_publica_02
– No sé porqué estan peleando.
– Es que no se entiende la causa.
 

Estos son algunos de los comentarios que he leído en las redes sociales sobre la actual situación de la educación en Panamá, y pienso que es importante que todo el mundo pueda entender lo que pasa y sobretodo las bases que sustentan la situación.

Primero,

  • En el año 2012 se aprobó el Decreto Ejecutivo 920, que lleva por título
    QUE CREA EL SISTEMA DE GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS DE FORMACION INTEGRAL
    Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
  • El texto del Decreto plasma un proyecto de diversas mejoras al sistema educativo, la infraestructura y la forma de selección y contratación de los docentes.

Segundo, es importante leer con ojo crítico el texto e interpretarlo de acuerdo con la realidad y la forma de actuar del gobierno de turno.

  • El texto habla de una reorganización y la formación de un nuevo modelo de gestión administrativo para el sistema educativo panameño. Todo bien con que se actualice el sistema educativo, es necesario para garantizar el avance del país, PERO uno de los objetivos ocultos de este Decreto es la descentralización de la educación, es decir, que el Estado va a dejar en manos de entidades particulares y autónomas la administración del sistema educativo y por ende la aplicación de ese nuevo modelo, es decir que poco a poco el Estado Panameño va a dejar de ser garante del Derecho a la educación, por ende dejará de ser gratuito, algunas escuelas podrás convertirse en centros de educación elitista y por ende ser impagables para las personas que vivan cerca.
  • El hecho de que la administración esté descentralizada permitirá que existan escuela de muy alto nivel y escuelas de muy bajo nivel lo que claramente desmejorará la calidad integral de la educación y la igualdad de oportunidades para todos los panameños. (pienso que es un plan de control demasiado oligarca, capitalista, para asegurar el mantenimiento de clases, algo muy absurdo)
  • La contratación de los maestros no respetará los gremios docentes actuales, facilitará el amiguismo y dificultará el acceso al sistema de muchos docentes.
  • El salario de los docentes es impresionantemente distinto al propuesto para los directivos de los planteles, ambos siendo cantidades muy absurdas que no reflejan para nada el costo de vida del país.

En  mi experiencia (corta pero sustanciosa) de trabajar con leyes (leyéndolas, interpretándolas, y defendiendo su aplicación) he aprendido varias cosas y una de ellas que me parece importante compartir con quien me lea es la siguiente

«las leyes en papel se ven perfectas, pues el papel aguanta todo»

Lo que puede ser un papel muy lindo, un proyecto muy apetecible no es real hasta que se aplica y en la aplicación de las leyes abudan muchos factores, la situación del país, el conocimiento y honradez de quienes aplican las leyes, las buenas intenciones y respeto a la democracia de los gobernante y POR SUPUESTO el nivel de corrupción que exista, y en nuestro caso es MUY ALTO, señorxs!

El Decreto no dice la palabra PRIVATIZACIÓN pero al leer entre líneas es claro que deja espacio para que el gobierno determine la forma «mas adecuada» de aplicación, y ya sabemos que para el gobierno actual lo más buscado es ver como disminuye la inversión social para poder hacer más ricos a los que están babeando a los pies del H.P. RMB.

cuidado tiene un libroLos maestros están peleando lo que ya se peleó en otros países, Colombia por ejemplo, un país que estando acá en Argentina me toca muy de cerca porque mi familia acá es un grupo de colombianos adorables, se pelea en Chile por la educación, países en donde cada vez es más costoso estudiar en niveles terciarios (universidad) y que pelearon muy duro por mantener la gratuidad de la educación primaria y secundaria.

Cuando al país se le quita la eduación se le quitaron todas las armas, y eso es lo que busca el gobierno panameño, hacer que la educación refuerce la separación de clases socio económicas, o sea hacer que los ricos se eduquen para seguir siendo ricos y que los pobres se eduquen limitadamente para obedecer a los más ricos. Si, la clase media no existe ahí, porque no hay puntos medios en el poder, o sometes o eres sometido, y los que están arriba no son muy partidarios de ayudar a otros a subir.

No quiero emitir una opinión que no sea justa, y la verdad es que el Decreto propone mejoras muy valorables al sistema educativo, aplaudo también la consideración a las mejoras en infraestructura y especialmente la propuesta de mejorar el sistema de evaluación docente. Pero, REPITO, todo el papel se ve lindo, tenemos que ser honestos como panameños para saber que el gobierno no se ha caracterizado por ser justo en la aplicación de medidas que apoyen el avance del pueblo, más allá del mejoramiento de la ciudad como punto de inversión extranjera, es decir, Panamá se está arreglando como se arreglan las empresas para ser vendidas, se hacen atractivas al comprador y se esconden los problemas más funcionales.

El presidente del país en su actuar ha demostrado una clara aversión a que el panameño tenga más acceso a la cultura, el sistema educativo ha desmejorado y esta propuesta lo unico que hace es servir de «única salvación» a un sistema educativo que pareciera haber sido desmejorado a propósito para ser vendido como mejor opción.

El problema de esta conducta es que poco a el gobierno actual le va quitando a la ciudadanía los Derechos a la educación, cultura, vivienda digna, libertad de expresión, trabajo, etc etc,  en esa misma línea va el  Derecho a la Salud. son DERECHOS que JAMÁS, NINGÚN gobernante puede quitar, pero no conocemos nuestros derechos, no conocemos que organismos nos protegen y por supuesto que el gobierno hará lo que sea para evitar que los conozcamos.

Yo propongo, como panameña y como profesional, que hay que ser educadores, agentes de información, mensajeros del conocimiento, como se quieran llamar, pero hay que transmitir a TODOS los panameños lo que, como personas que afortundamente nos hemos podido educar, merecen saber. Los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales, y los Derechos Civiles y Políticos son DERECHOS que nos distinguen clase social, etnia, religión, en fin, ninguna condición, son HUMANOS, de TODOS, PARA TODOS, y el ESTADO los GARANTIZA, debemos asegurarnos de RECORDARLE al gobierno de turno que la democracia establece que ellos trabajan para el Estado y el Estado somos todos.

Para leer el Decreto Ejecutivo 920 de 2012: Haz Clic Aquí!!! Pero NO OLVIDES VOLVER ACÁ A DAR TU OPINIÓN!

a Panamá le duele el gobierno de RMB

Yo poco hablo de política, no me gustan los debates cíclicos, repetitivos y cansones, porque como en Religión todo el mundo tiene una opinion que es circunstancialmente válida. Pero…como Panameña da dolor ver como el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal está desgarrando sistematicamente el país, no pretendo lavarme las manos y hacerme ajena a la responsabilidad que implica haber sido una de las personas que lo puso en el poder, creyendo tristemente en una alianza política que al final fue una de las farsas más grandes que nos han representado en los últimos años. El gobierno de este señor ha intentado vender cada centimetro del país, se piensa que Panamá es uno más de sus supermercados y que los panameños somos simple mercadería que mover a su antojo, se ha rodeado de ratas ignorantes y ansiosa de poder y le ha dado autonomía a cualquier pelagato que le sonríe un poco y le pide un puesto político. El gobierno de Martinelli es una cachetada a los panameños para ver si reaccionamos, se ha metido con la empresa privada, con los recursos hídricos, con la nacionalidad de la zona libre de colón, ha manchado el nombre del país escondiendo en NUESTRO territorio a criminales similares a el que son buscados en sus países de orígen, ha sembrado el terror en las calles convirtiendo al Ministerio de Seguridad en una especie de cuerpo militar, esta desfragmentando al país y ahora sus secuaces se meten con la educación, luego vendrá la salud (no lo duden!). Cuando le quite al pueblo la educación habremos perdido todo. No sé que mas necesitamos para reaccionar, me duele enormemente ver como MIS conocidos, aquellos con quienes he compartido un aula de clases, un café, o incluso una rumba parecen no estar enterados de lo que pasa en el país, sigo viendo fotos de vestidores, como si la moda nos fuera a salvar, sigo viendo fotos de rumbas unicamente, sigo viendo la misma dinámica absurdamente consumista que nos ha caracterizado siempre, y es que acaso creen que ser clase media les va a durar toda la vida? no se olviden que cobran un cheque, son asalariados, sus pades también lo son y si las cosas siguen como van pronto no van a poder comprar en multiplaza ni irse de vacaciones a miami, y cuando les quiten eso entonces se van a acordar de que son pueblo. A ver si los que hemos tenido el privilegio, el honor y la suerte si quieren de tener una educación y logramos salir de Panamá, logramos tener un panorama más amplio empezamos a recordar que Panamá va más allá de los límites de Marbella. ¿Qué país estamos construyendo como sociedad? ¿Qué más estamos dispuestos a ceder para que el gobierno haga lo que le da la gana con nuestros recursos? ¿Acaso crees que hay diferencia entre tus hijos y los hijos de una persona que gana menos que tu? …que pena, que triste.

el correo de Panamá.

Hoy por primera vez en toda mi vida fui a enviar un paquete al correo de Panamá, ahora se llama COTEL y es una entidad regulada por el Ministerio de Gobierno, mi primera sorpresa fue que aquí en Panamá no te veden cajas en los correos, lo que me parece que fue la primer falla ya que si prestas un servicio que es reflejado en otros países pues sería bueno que te pusieras al ritmo de los demás, y los paquetes que he recibido desde Argentina vienen muy coquetos en sus cajitas de Correo Argentino.

Segundo, COTEL  te exige que la caja esté forrada en papel manila (ese papel marrón para embalar) pero ellos por supuesto que no proporcionan absolutamente nada para que eso se realice, PERO antes de que cierres tu paquete debe pasar una inspección ocular, aquí es donde yo digo que si tuvieran las cajitas a la venta obligatoria la inspección ocular se haría y luego se cerraría la cajita, sencillo, no que si eres como  yo que no tiene idea y piensa que debe ser como en otros países pues vas a tener que correr por todo el centro comercial donde está ubicada la oficina de correos buscando una caja, cinta adhesiva para sellarla y por supuesto papel, ah sí, no olvides el marcador para escribir los datos del envío, al mejor estilo del correo tradicional de hace 50 años, para la imágen de mi paquete sólo faltaba el hilo rodeando la cajeta y hubiera sido una imágen para recordar.

Al llegar a la fila, como buena oficina pública en Panamá, de 10 ventanillas sólo una atiende, en donde se encuentra una señora que debe hacer el trabajo de las nueve personas que no están, lo curioso es que hay muchas otras señoras de pie, conversando, peinándose, etc, etc, y la pobre señora soportando las caras de quienes están haciendo fila por más de una hora, pero bueno por mi trabajo en oficina públicas debería estar acostumbrada, es parte de nuestro deficiente sistema.

Lo bueno, lo hermoso, lo positivo es que hay un sistema que COTEL llama EMS y que no es más que el resultado de la logística internacional y de la >Asociación Internacional de Correos, o la entidad que regule los correos en el mundo, y es que Panamá ya forma parte de esta red y supuestamente los envíos viajan más rápido y por supuesto puedes rastrear tu envío por internet, eso me hace feliz, además el precio no me pareció tan loco, fue bastante económico.

Al final, fue agradable hacer mi primer envío, sobretodo porque va con mucho amor y buenas vibras y es genial poder acercarte a la gente que quieres en fechas especiales, había esperado mucho para hacer este envío, y finalmente lo logré! soy feliz!

Scouts de Panamá: Siempre listos para discriminar.

Fui miembro de la Asociación Nacional de Scouts desde 1994, estuve en todas las etapas, incluso unas veces fungí como ayudante de los dirigentes, y puedo asegurar que JAMÁS ninguna persona entre mis dirigentes abusó de su autoridad sobre mí, nunca.

No así los asquerosos viejos verdes que siguen poniéndose el uniforme y cobrando un cheque y nunca dudaron en mirarme las tetas descaradamente cuando yo sólo tenía 15 o 16 años, nunca faltaron los comentarios insinuantes por medios de algunos dinosaurios babosos y asquerosos con respecto a las chicas uniformadas, pero siempre eran los mismos viejos verdes y cochinos, esos que se rascan las bolas y luego le dan la mano al presidente «representando a la asociación de scouts»

A la Asociación de Scouts de Panamá le falta MUCHÍSIMO, ahora resulta que van a discriminar a las personas, siempre listos para ir en contra de los Derechos Humanos, y todo porque son una partida de gringueros que saltaron a seguirle los pasos a los BSA, pobres.

La Asociación Nacional de Scouts de Panamá expulsará de esta organización a los niños, jóvenes y adultos que se manifiesten abiertamente homosexuales.

Víctor Winter, director ejecutivo de esta Organización No Gubernamental (ONG), dijo ayer que en esta agrupación no se acepta “la tendencia homosexual”.

“No podemos permitir que entren personas de tendencia contraria a la formación de los valores”, aseguró.

Precisó que si algún joven homosexual ingresa a este colectivo, se le separará “de una manera muy sutil, porque va contrario a nuestros principios, valores éticos y morales”.

Sus declaraciones fueron emitidas luego de que el pasado martes, en Estados Unidos, la organización Boy Scouts de América ratificara su decisión de expulsar de sus filas a todos aquellos integrantes que sean abiertamente gais.

Sin embargo, esta medida no será secundada por la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica que, de acuerdo con una publicación del diario La Nación del pasado miércoles, se pronunció a favor de respetar el credo y la orientación sexual de sus afiliados.

Se perdió el norte, se perdió la razón, ahora sí que creo que mi pequeño país va hacia atrás, ahora más que nunca veneramos al dólar y a la bandera gringa, se nos olvidó que los panameños somos humanos, no máquinas de construir edificios, que mierda.

Agregó que los Scouts en Panamá tienen actividades para tratar de revertir la orientación homosexual de los jóvenes.

En serio?, me asusta, no puedo creer que ya la ignorancia social en Panamá alcanza niveles estratosféricos, que pena.

Una organización que se supone a educar a los jóvenes de manera que encuentren su humanidad y la desarrollen, que vivan en paz con el ambiente que les rodea, que aprendan que el respeto a los demás es la base de una sociedad en paz, está ahora levantando como bandera la discriminación, la violación a los Derechos Humanos y además estigmatizando a los homosexuales, condenando a un grupo de personas que no son ni más ni menos que el resto y lo peor de todo es que están llevando a una organización completa al fin con una nueva cacería de brujas, que sólo va a servir para que los dinosaurios fósiles de los directivos sigan rascándose las bolas.

QUE MIERDA!

Nota completa: http://prensa.com/impreso/panorama/purga-de-homosexuales-en-scouts-de-panama/109199

la razón de ser de las monedas de un balboa

No entiendo aún porqué la gente se enoja al recibir las nuevas, ya no tanto, monedas de un balboa, o «los martinellis» como muchos le llaman, que por cierto no estoy de acuerdo, si tuvieran la cara de Ricardin pues sí, pero al final llevan la cara de Balboa, ese hombre al que le dedicamos nuestra «moneda oficial», yo entiendo el riesgo económico que es para un país como el nuestro emitir una moneda que internamente vale lo mismo que la otra moneda oficial, «our muy amado U.S. Dollar», pero que fuera sólo es un bonito souvenir de que visitaste Panamá, la realidad es que nos guste o no la tenemos en circulación y a menos que decidamos accionar en contra de la puesta en circulación de esta moneda y logremos encontrar algo para declararla inconstitucional (ya que está de moda inconstitucionalizar cosas), tenemos que utilizarla.

Y se me ha ocurrido, estoy segura que no solo a mi, la maravillosa idea de amar estas moneditas, verán desde que vi a Paris Hilton en una revista lanzando a la parte de atrás de su auto billetes de menos de 20 dólares y monedas, pensé que hacer lo mismo me iba a funcionar de forma de ahorro, obviamente yo lo hago con billetes de un dólar y monedas de menor denominación, cuando me las dan solo las suelto en la cartera, a la buena de Dios, que se pierdan por ahí, cuando me toca cambiar de cartera, ¡Oh, he encontrado un tesoro escondido y olvidado! Por lo que he analizado que la razón de ser de las benditas monedas es ser arrojadas al inframundo carteril, olvidadas en los bolsillos de los pantalones o acumuladas en la mesita de noche, como si fueran viles monedas de 25 centavos.

Así que cuando me van a dar un cambio y me dan monedas realmente lo agradezco, porque en días de limpieza económica absoluta, cuando no tengo ni la esperanza de que una mosca salga volando de mi wallet, siempre recurro a los lugares de acumulación de monedas y es seguro que si encuentro más de cinco de un balboa, ya soy casi casi millonaria!

También funciona ser un poco más organizado y hacer como mi hermano que real y formalmente las ahorra, las acumula en su alcancía que está localizada a la vista de todos y que todos conocemos su contenido (jajaja!) y obviamente el siempre está seguro que ahí hay un buen par de sencillo que resuelve aunque sea para comprar una paleta de limón.

Lo que sí hay que estar claritos es que en este país tan cambiante en donde cosas como las monedas aparecen de la noche a la mañana así mismo pueden desaparecer, sacarlas de circulación o que de repente ya no tengan valor ni siquiera para ser usadas en el Monopoly, so, lo mejor es cambiar constantemente por < inserte aquí acento gringo > monedas de los estados unidos < /terminé con el acento gringo>. Que estamos seguros que siempre, siempre, siempre, estarán vigentes…por lo menos en nuestro tiempo de vida.

Así que, mi recomendación es que la próxima vez que recibas las moneditas no te enojes, ni le pongas mala cara a la cajera del super, que ella no tiene la culpa y mejor manda esas monedas directo y sin escala a tu «lugar de acumulación de monedas para momentos de limpieza económica».

😉

al mall en metrobus

en mi pequeño y hermoso país el sistema de transporte es uno de los problemas sociales más obvios, el paisaje urbano se ve marcado por buses viejos, en mal estado, decorados extravagantemente y en muchos casos con sistemas de sonido contaminantes y ruidosos.
uno de los proyectos de este gobierno es cambiar los buses, poner modernos buses, y digo modernos aun cuando son los que se usan en la mayoría de los países que tienen un sistema de transporte decente y digno, recientemente habilitaron las rutas urbanas, primero estaban habilitadas las rutas que van a las afueras del área metropolitana, y bueno la mayoría de los usuarios son ignorantes  estás tercos con el cambio, se han escuchado excusas tan absurdas como que «las sillas son duras, prefiero los diablo rojos», no es de dios que alguien en esta época prefiera montarse en esas máquinas de muerte.
la cuestión es que aprovechando que ahora vivimos muy cerca de una de las principales arterias de la ciudad mi amiga Carlota y yo decidimos ir al mall en Metrobus y ver ¿que tal? nuestro destino era Albrook Mall, para hacer algo diferente y disfrutar nuestro domingo, al trip se unió Astrid.
no somos usuarias de bus por lo que toda la experiencia se convertiría en una aventura, lo primero que se puede notar es que al estar en su fase inicial el sistema de Metrobus es demorado, estuvimos 47 minutos esperando que pasara uno, 

vimos pasar como 10 personas que optaron por el sistema tradicional, lo mas seguro llevaban apuro.

cuando finalmente llegó, notamos la diferencia desde el principio, se paga en la entrada y aunque vas de pie si no tienes suerte de que te toque uno de los asientos hay aire acondicionado por lo que el viaje es más relajado, igual va bastante lleno pero es tolerable.

luego de un productivo día de compras necesarias volvimos a casa, la tarea de encontrar el bus recaía en mis hombros, me dispuse a buscar aquel que dijera «Vía España», sin tomar en consideración el resto de la descripción de la ruta, «pedregal» era el pedazo que me faltaba pues es el que nos deja en casa, pero no me fije, lo confieso, no lo recordé, cuando íbamos alejándonos de la ruta que nos llevaría a nuestro hogar notamos el error y nos bajamos en la parada más próxima, no sin interrogar a los pasajeros cercanos acerca del destino final, «El Valle» nos dijeron, y al notar nuestras caras desconcertadas nos indicaron bajarnos en la parada más próxima, a unas 7 ó 8 cuadras de casa, para completar el trip decidimos caminar, y al sólo faltarnos 3 cuadras, apareció René en su auto, y nos dió el último empujón a casa.
la verdad que fue un día muy productivo, aprobamos 100% el metrobus y ojalá pronto aumenten la flota!!!
aunque un día en el mall + la caminada maratónica por vía españa, nos puede hacer perder todo el glamour!

QUE PENA, no estamos en el mundial y de todas formas nos golean.

Me sorprende, o mas bien me decepciona el hecho de no sorprenderme porque en Panama hemos estado mas pendientes de la transmision de los benditos juegos de mundial, y como muchos se han dedicado a celebrar goles y victorias ajenas durante todo el fin de semana, portando colores ajenos, y cantando musica de otros lares mientras en nuestra querida Asamblea los diputados se pasaban la bola y solo unos pocos le hacian la defensa a la desagradable propuesta (en ese momento) de la Ley 177, a la cual han bautizado con mil nombres siendo el que mas me gusta la 9 en 1 y basandome en mi experiencia profesional creo que podemos haber roto un record ya que pocas veces se han visto semejantes barbaridades, aprobar en conjunto modificaciones a 3 Codigos Nacionales y 6 leyes, las cuales por mas que esten relacionadas versan sobre materias distintas que deben ser consideradas de manera especial e individual;

Pero nosotros seguimos gritando Goool! y gastando plata “apoyando” a equipos de otras latitudes y ahora cuando Panama necesita nuestro apoyo, simplemente estamos ocupados viendo la TV y nadie dice o hace nada, o si, si hacen Aplausos! para quienes estuvieron el sabado temprano en la Asamblea y se perdieron el partido de Argentina pues se dieron cuenta y saben que el rojo, azul y blanco es mas importante que vitorear el rendimiento deportivo de los pibes. Y me cuenta una amiga, que asi mismo como Messi anotaba un gol, los diputados nos metian a nosotros 9, de un solo tiro y sin piedad alguna, la ley o mas bien el proyecto de modificacion a las mil leyes, tenia muchos aspectos positivos (es mi opinion que habia muchos positivos) pero estos no fueron suficientes como para disfrazar la tanda de yucazos que nos vienen bajando, lo que mas me preocupa es la Policia porque ahora la nueva reforma los deja hacer y deshacer a su antojo sin que sea considerado “abuso policial”, asique ya saben el dia que un guardia les pida que le paguen o se levanten la faldita, mejor van haciendo caso porque sino les pueden dar balazos y alegar que la culpa fue de ustedes, y ahi se quedaron sus historias, sin justicia alguna; les parece barbaro pues eso sucedia mientras te tomabas esas pintas de desayuno, asique ahora chupa cuando los tongos te jodan mas de lo normal.

Ademas de eso, resulta que ya no sera necesario realizar pruebas de impacto ambiental cuando a nuestros gobernantes se les ocurra construir casas o cualquier cosa que lleve la etiqueta de “Interes Social”, de nada importa que TODO el mundo este apoyando la causa PRO-ECOLOGIA, y que los verdes de muchos paises decidan todos los dias sacar alguna alternativa para cuidar el ambiente, aca los que pueden mas son los verdes gringos que tienen caras de presidentes muertos, el ambiente no importa. Aja! Sigan Gritando Gooooool! El mundo tratando de salvar el planeta y Panama apoyando leyes que no lo toman en cuenta! Que Viva mi Tierra!!!!! (y nuestro señor presidente perdido del Mapa, solo va a venir a firmar semejante atrocidad)
No se que va a pasar con este pais, la verdad me preocupa esta genstion, aun sigo pensando que no es que sea mala, solo es diferente, pero asi han empezado los dictadores que conocemos, siendo diferentes, eso si me asusta.
Que hacer? ademas de ir el martes a protestar, corriendo el riesgo de que la policia me mate porque ya pueden y que luego aleguen que fue mi culpa y ya, ahi nos quedamos. Que triste, que pena!
no se ni que decir, para algunas cosas, no tengo palabras.

eso pasa…passa passa…

jamás pensé que lo diría, pero…estoy aferrada a dos canciones muy urbanas, como diría mi madre «super rakataka», no puedo echarle la culpa al ambiente, pues la verdad no he tenido trips criollazos desde hace tiempo, pero como dijo shakira mi amiga sofía, cuando uno es de acá, pues las caderas responden con autonomía absoluta ante cualquier ritmo cadencioso, y eso es lo que tiene el reggae, y el reguetón, esa herencia de tambores, maracas y cualquier otro instrumento que nos haga hervir la sangre.
no sé que diantres, es el passa passa, sólo que algo me pasa cada vez que escucho ciertas canciones de este denominado «género», y es que resulta que la mayoría de los ritmos caribeños provienen, por supuesto, de Africa, y por eso es que cada vez que los escucho el cabellos se me apreta más y mi piel cambia de color.
el problema social de la música urbana radica en las letras, que destruyen por completo los animos de escucharla, obvio a ninguna mujer le gusta escuchar todo el repertorio sexual puerco que un idiota se sabe, y mucho menos cuando en el proceso la imagen de la mujer en general es lanzada al abismo de la decencia, aunque, recapitulando debo decir que ninguna mujer que tenga algo de cordura y criterio baila (es decir celebra) estas odas al desprecio hacia la mujer; pero si las hay, porque las vemos aquellas que grandes o pequeñas, jovenes o viejas, disfrutan no solo al ritmo de estas canciones, se sienten incluso, halagadas, cuando su macho con toallita en el bolsillo, camiseta, y pantalones cagados, se la dedica.
no estamos para juzgar, definitivamente, cada quien escucha, baila, canta y está con quiere…pero como diría mi madre en algún momento, el día que yo escuche a mi hija cantando una de esas porquerías, le daré el sermón de su vida….y me lo dió.
mientras alguien hace algo por educar a los regueseros, yo trataré de econtrar la forma facil y sencilla para conseguir sólo las pistas de las canciones, esos tambores…me pueden.

hechos de nada

somos tan pequeños, tan vulnerables, tan hechos de nada, respiramos y no somos conscientes de ello, vivimos y a veces lo hacemos de una triste y automatizada manera, tenemos todo lo que tenemos de gratis, un planeta, y no lo apreciamos.

nos metieron, en algun momento, la teoria de que lo que no se trabaja pues no se valora, y como la tierra es mas vieja que nosotros, muchos no sabemos valorarla, simplemente la consumimos, la desgastamos sin darnos cuenta de que es su estado natural mas puro el que la hace mas valiosa.

se sacudio Haiti, y todos corrimos a dar ayuda, por poco y se borra una Isla del mapa, todos corrieron, fue horrible, son los menos privilegiados del continente, entre los menos privileagiados del mundo; le paso a otros, a otros que tienen menos, nos ponemos la capa y salimos corriendo a resolver ese problema, las naciones quedaron muy bien, todos muy solidarios, pero jamas pensamos que nos puede pasar. (como si la tierra supiera quienes tienen y que no, como si tener posesiones materiales pudiera hacer que los desastres no te afectaran)

hoy se sacudio Chile, Chile! y en las noticias escuche decir que los chilenos estan preparados para terremotos, que estan acostumbrados a de vez en cuando que pasen, y? eso lo hace menos importante? no creo, deberia ser una alerta para todos para que realicemos que no tiene nada que ver que Haiti fuera pobre, o que Chile esta «acostumbrado», nadie lo espera, nadie lo desea, pero tampoco nadie hace caso, la tierra esta clamando por nuestra atencion, y nosotros solo reaccionamos cuando pasan estas cosas.

me preocupa Chile, me preocupa mucho, me preocupa que el planeta es sabio y sabe por donde darnos, nosotros ocupamos un espacio que no nos pertenece, un espacio que nos apropiamos por el simple hecho de aparecer en el, la tierra nos conoce, y sabe que somos debiles, la tierra sabe como llegarnos, como hacemos reaccionar, lo malo es que para eso tendremos que sacrificar mucho, que perder mucho, para recobrar la humanidad, la humildad, para volver a retomar el sentido real de la vida, de la coexistencia, de la sociedad.

no sabemos vivir en el planeta tierra, y la tierra no nos quiere viviendo aqui, no asi como lo estamos haciendo, y nos esta dando, cada vez mas duro, y lo va a seguir haciendo, y nos quedamos pensando que no nos va a tocar a nosotros, un dia vamos a amanecer con nieve, y vamos a celebrar, porque asi somos, especiales, hay que tomar conciencia, come on! Chile temblo, un sismo de 8.8 grados, no tenia idea si quiera que la escala pasara de 7.5, no se me preocupa, por mas que Chile sepa lo que es sobrevivir un sismo, la tierra se sacudio, nadie esta preparado para eso.

Ah! otra cosa, buscaba un mapa de Chile para ver donde quedaba la zona del sismo, y queria tambien ver maso cual era la posicion del terremoto de chile con relacion a la de Haiti, no se de repente pense en una linea recta perpendicular que atraviesa america, pero no era el caso, mis intentos de geologa se quedan ahi, pero lo que me llamo la atencion es que en Google teclee «Mapa de America», y me salieron mapas de Estados Unidos como primeras opciones, porque coño los gringos piensan que ellos son america? PORQUE? no se dan cuenta que son lo menos americano del planeta? que son unooooo uno solo, los americanos somos todos, desde Alaska hasta la tierra de fuego, estoy por pensar que es que es muy complejo decir estadounidense y por eso se apropiaron de nuestro gentilicio continental. que rabia! grrrr!