(Aclaración: debería estar estudiando…pero como siempre el ocio ataca mis planes de estudio.)
Las siguientes reflexiones llegan a mi mente, cuando menos las necesito, justo cuando estoy estudiando para el primer parcial de la maestría, además el hecho de estar a escasos días de mi cumpleaños acrecienta mi estado reflexivo, contemplativo. Es por eso que he decidido hacer una lista de las cosas que un ser como yo, es decir una persona que para algunos entra en los rangos de la normalidad y para otros no, puede declarar como manifiestas a los 27 años de vida, la lista no tiene ningún orden cronológico, ni de importancia, y puedes leerla o no.
A ver,

1. Me enorgullece haber pasado mucho tiempo en la biblioteca: Luego de tantos años debo aceptar públicamente y reconocerlo, CON MUCHO ORGULLO, que mi carencia de popularidad en el colegio me garantizó mucho conocimiento adicional (es decir, sé menos cosas de moda, de gente, de farándula) que el que tienen mis pares, incluso aquellos con quienes compartí aulas de clases.
2. La juventud puede ser eterna si uno realmente la siente: A los 27 años mi foto de perfil en las redes sociales es una foto en donde, como siempre, aparezco sin maquillaje, sin ropa «ultra mega» adulta y abrazada con mi papi (yeah, I’m a daddy’s little girl…proud of it), mientras que las de mis pares suelen ser distintas, es decir, con ropa ejecutiva, afuera de una casa nueva, en un escritorio, con traje de novia, o incluso con algún o algunos retoños de alegría, (mis pares, sí los del punto 1 se están reproduciendo, puedo hacer muchos comentarios al respecto y la mayoría sería políticamente incorrectos, por lo que no los diré).
3. El mundo es pequeño, y hay que recorrerlo: He tenido la suerte de viajar, (no, no de shopping, no a vacacionar en hoteles lujosos, etc.) recorrer el mundo y verlo desde un punto de vista NO COMERCIAL, eso realmente alimenta el espíritu.
4. Creo que soy anti-social, o al menos mi círculo de interés social se reduce cada día más: Pienso que debo borrar a más del 90% de mis contactos de Facebook, me molesta la mitad de la gente que sigo en twitter y lo más seguro la mitad de la otra mitad me empiece a molestar a medida que vayan autoproclamando «fashionistas» (ahora TODO el MUNDO lo es), «maratonistas», o algún otro tipo de categoría superficial y pasajera.
5. No he ido NUNCA a la boda de algún amigo o amiga de «mi edad»: Mis pares se casan, pero por los motivos expuestos en el punto 1, nunca he ido a una de esas bodas…hmmm…lo mismo pasaba con los 15 años, todo tiene sentido.
6. Soy rara: Muuuuuuuuuuuuuuuuucha gente estará de acuerdo con esta afirmación, la mayoría de esas personas nunca han cruzado una palabra conmigo y el resto son tan raros como yo.
7. Carezco de deudas…no tengo auto y no me importa: La mayoría de las personas de mi edad están «haciendo vida de adultos», se compran autos, departamentos, se casan, tienen hijos, etc. no juzgo a nadie y no sé si serán felices o no, pero creo que refuerzo el punto 6 cuando digo que ninguna de esas cosas me interesan, al menos no ahora, no aún, trabajar en lo que amo es más importante y tener lo suficiente siempre y cuando me mantenga libre de acreedores es mi propósito.
8. a nadie le importa nada, pues a mí sí: Estoy harta de abrir mis redes

sociales y enterarme lo que se pusieron 50 mujeres ese día, en collages donde resaltan distintas partes de su cuerpo vestido por telas de modas, apretadas, estampados muy feos y toneladas de maquillaje y que todas reciban cumplidos de las otras 49, not nice, lo que me indica que debo borrar a todas esas mujeres, porque la verdad es que necesito saber que en el mundo existen aún personas que realmente saben que vinieron a este planeta a hacer algo más que consumir.
9. Los unicos abogados que me caen bien son los que trabajan su

profesión en el margen de los Derechos Humanos: No voy a decir que sólo me caen bien los especialistas en DDHH porque eso sería injusto, pero creo que los profesionales del derecho que merecen existir son aquellos que rescatan la defensa de las personas, no de las cosas, aquellos que reconocen que sin el reconocimiento de los Derechos Humanos nada funcionaría, y aquellos que no buscan enriquecerse alimentando al capitalismo que tanto daño le está haciendo al mundo.
10. Probablemente debería estar estudiando, en lugar de estar escribiendo esto.
Definitivamente hay un camino más allá de lo que impone la sociedad, la gente «común» o «normal» son esos que no se resisten al impulso innecesario de querer encajar, consumen y gastan pero no ven el mundo a su alrededor y todo lo que tiene que ofrecer, pero bueno cada quién vive como quiere, que bueno que seas feliz tal como estás y mejorando