Yo no sé que pasaría por la mente de la persona que inventó los puntos suspensivos, pero creo que más que una cosa gramatical es también la representación gráfica de un sentimiento, si pudiéramos usarlo en el día a día seguro sería así:
-como estas?
-…
-que opinas?
-…
-como te sientes?
-…
-que te fumaste!?
-…
-mijita, y el novio?
-…
-ay! y cuando tienen hijos?
-…
-recuerdas que te dije que no te convenía?
-…
(…)
Y así, podemos seguir eternamente con situaciones que nos dejan en puntos suspensivos, pero ¿qué significa?, ¿cómo se llama ese sentimiento?
Ah, a mi no me miren yo NPI (ni puta idea) por algo lo pregunto.
Porque la verdad es que no es ni bueno ,ni malo, ni afirmación, ni negación, tampoco indica fin, pero el comienzo es incierto, puede ser una continuación, o un comienzo, o simplemente un comodín porque no tengo nada que decir.
¿Porqué eres tan rara? Así suelen empezar todas las conversaciones con mi hermano, soy rara, ¿lo soy?, usualmente tendemos a tildar de raro, loco, extraño a todo lo que nos parezca distinto, mi hermano me dice así porque soy distinta, porque pienso diferente a la mayoría de las personas de mi familia, estoy segura que no soy la única a la que le pasa, en todas las familias hay unx, o al menos en las afortunadas, toda familia que se precie tiene al menos unx, ya saben una hijo «oveja», ya sea la oveja negra, roja, arcoiris, verde, del color que sea pero no blanca.
La oveja ____ ,suele ser el hijo al que le llegó mejor el sustrato intelectual, el que tiene hábitos raros, el que se atreve a cuestionar la autoridad, el que se involucra en su propia educación y que por lo general vuela del nido solx, el que se rebela al sistema y que luego de haber sido el orgullo de los progenitores se convierte en el dolor de cabeza. Seguir leyendo «la oveja ______ de la familia»
tonight we are young…so lets set the world on fire, we can burn brighter than the sun…
La primera vez que escuché esta canción sentí miles de chispitas salir desde adentro de mi ser, la primera vez que la escuché estaba en casa sola con mi hermano, y el la escuchó también, yo tengo 27 y él 25, en ese entonces tendríamos un año y tanto menos, la pusimos tantas veces seguidas tan alto, gritamos, cantamos, y miles de chispitas salían de dentro.
Cada quien tiene su propia forma de entender las canciones, los videos, los poemas, la vida…pero mucho más allá de eso creo que estamos en un momento de la vida, de la historia en que los cambios ocurren rápido, las decisiones las tomamos sin pensarlo mucho y el impacto del pensamiento de cada individuo es mil veces, millones de veces mayor que en otros tiempos, el sólo hecho de que alguien lejos, desconocido sea capaz de leerme, de entenderme, de identificarse con lo que digo lo demuestra.
Nuestra intensa, necesaria, maravillosa búsqueda de reunión con los pares, de encontrar esa chispa en cada una de las personas que nos rodean, somos compinches, somos líderes, somos tribus, somos grupos, así funcionamos, y así estamos cambiando el mundo, hablando, puteando, gritando, llorando, haciendo, siendo parte de un mundo, de una comunidad viva, vibrante que crece junta día a día.
Me gusta mi generación, me gusta ver al pasado que vivieron mis padres y mis abuelos y tener la capacidad de elegir lo mejor, me gusta poder ver al futuro y saber que hoy día somos muchos que pensamos que hay que hacer las cosas mejor, que los tabúes sean menos, que los amores sean más, que las cosas se piensen en función del ser humano y no de más nada, que poco a poco nos vamos apoderando del mundo, es nuestro turno, somos la generación de turno, nos toca revolucionar el mundo, nos toca construir nuevamente para nuestros hijos, nos toca tomar lo mejor de nuestros padres y nuestros abuelos y tenerlo presente haciéndolo vibrar a través de nuestra perfecta aceptación de la maravillosa imperfección del ser humano.
Somos una generación de noche, somos una generación de cerveza, vino, jaggermeister, abortos conscientes, amor sin discriminación, de la mejor marihuana, del rescate de la tierra, de «estamos hartos de la guerra», de la comunicación con los animales, somos una generación de malcriados que tienen el permiso de cambiar el mundo, de hacerlo vibrar de volverlo más humano.
es políticamente incorrecto no celebrar las fiestas.
es políticamente correcto gastar toneladas de dinero para demostrar cuanto disfrutamos las fiestas.
es políticamente incorrecto estar cómodamente vestido en las fiestas.
es políticamente correcto treparse en tacones, pintarse la cara, pasar horas en el salón de belleza.
es políticamente incorrecto no desear a todo el mundo un feliz año nuevo.
es políticamente correcto criticar como todo el mundo va vestido en la fiesta de fin de año.
es políticamente incorrecto no hacer un resumen del año.
es políticamente correcto no cambiar nuestra actitud y volvernos a quejar de lo mismo el año siguiente.
es políticamente incorrecto lo políticamente correcto.
seamos incorrectos el mundo necesita más perspectivas y menos dogmas, más intentos y menos lecciones, seamos incorrectos y acompáñenme a hacer el propósito de pensar que somos parte de una colectividad y que si el mundo está hecho ñinga (caca) el otro año no va a valer la pena volver a celebrar, hagamos lo políticamente incorrecto para que 2014 realmente nos haga sentir vivos, somos parte de una comunidad vibrante, que siente, una comunidad global a la que todos los días le duele algo nuevo.
Estoy harta de lo políticamente correcto, no te deseo Feliz 2014, te deseo pelotas, bolas, cojones, huevos, ovarios, etc. para lograr que 2014 sea un año feliz para más gente.
Las amistades se consolidan con el paso del tiempo, es unicamente el tiempo el que indica que una persona caló, con importancia, en las entrañas de otra. Y yo me quedo pensando, en el proceso de migrar, empezar una etapa, agruparse, «hacer amigos», ¿que criterios utilizamos?
– somos todxs extranjerxs.
– necesitamos contacto humano.
– cursamos lo mismo.
– vivimos cerca.
– somos miembrxs de un grupo/agrupación/etc.
Realmente, en el proceso de establecer amistad cuánto nos juega en contra la necesidad imperiosa de encontrar pares para sentirnos aceptados, es triste. Los vínculos de amistad o más bien, de empatía inicial, muchas veces acaban antes siquiera de alcanzar la amistad en sí, y lo malo de esto es que muchos sentimientos se dejan dentro.
La maldita costumbre del ser humano de guardarse las cosas, mi grupo de amigas es de 6 tenemos más de 6 años juntas, creo que para llegar ahí pasamos muchas, muchas, muchas cosas, y nos atrevimos ante todo a decirnos las cosas a la cara, no fue fácil supongo, pero era más importante conservar ese vínculo ya creado, hoy las extraño más que a nada.
No se me hace fácil hacer amigos, de hecho el error más común que cometo es confiar de más en las personas, es dar el 1000% y esperarlo a cambio, las cosas no son así y no sé cuando se aprende, un día te encuentras personas que sabes que pueden convertirse en un potencial grupo, crear un vínculo de amistad, que se yo.
Como todo, lo más difícil es aceptarse tal cual cada quien es, creo que ese momento en que toca ponerse en los zapatos del otro, entender, y sobretodo dejar que eso que llevamos dentro se manifieste y logremos demostrar cariño, amor, por el otro, por aquel que elegimos para que sea parte de nuestra vida.
Hay frases muy trilladas, como esa de que «las personas a veces vienen para quedarse y a veces no», que «todo mundo tiene una misión en la vida del otro», bleh, una vez estableces un vínculo con alguien la decepción de ver que la otra persona no se apunta es grande.
A veces no pensamos en las otras personas, la mayoría del tiempo nos olvidamos de que somos parte de un sistema y que cada una de nuestras acciones repercute en ese sistema, al final sólo queda analizar la totalidad de las experiencias, quedarse con lo más importante y seguir adelante con la cabeza en alto.
Este año me trajo muchas experiencias, mucha gente, algunxs que se fueron prematuramente de mi vida, otrxs que contra mis esperanzas de que se quedaran su paso fue pasajero, y al final la experiencia llegó al revisar, reconstruir, reencontrar esa vieja amistad, esa que al final es la que siempre estuvo.
Si miro en retrospectiva es una ganancia, es la mejor ganancia que alguien puede pedir, un amigx de por vida.
Siempre he creído que es humanamente imposible ser siempre feliz, lo he tratado y quizás lo rechazo porque lo anhelo, como muchas cosas, así funcionamos nosotros los desterrados hijos de Eva.
Soy adicta al drama, pero más allá de lo gracioso que puede sonar esto cada día me convenzo mas de que se trata de una táctica personal desarrollada por algún trauma de esos de los que no te queda consciencia, soy dramática para que la vida no duela tanto.
Espero lo peor para lograr que el resultado menos favorable parezca algo positivo y así, pero a pesar de que funciona nos pasamos constantemente metiendonos en un pozo de infelicidad asegurada, somos infelices y nos encanta, es como que lo disfrutamos, todas las personas a mi alrededor, y por supuesto yo, le buscamos la quinta pata al gato para lograr la infelicidad, es que no nos bastan con los momentos.
Algunas de las cosas que he podido recopilar sobre este tema son:
1. Encuentra y RESALTA constantemente TODOS los defectos que te encuentres a tí mismo, no falla, te lo repites y así nunca vas a amarte lo suficiente, aun cuando digas lo contrario y lo llames realismo.
2. Busca relaciones que te hagan menospreciar tu existencia con cada dia que pasa, aférrate con las uñas a la persona equivocada seguro esa dosis de lágrimas ocasional le hace bien a tu espíritu.
3. No aceptes la vida que te tocó, victimizate todo el tiempo, y hazlo hasta el cansancio, deja que las cosas de tu pasado te definan hasta hundirte en un pozo del que seguro no vas a salir.
4. Pelea con el destino, no lo aceptes, mira todo con realismo o más bien negativismo disfrazado, una vez más las cosas duelen menos si piensas siempre lo peor.
5. No uses tu tiempo, pasa la mayor parte del tiempo posible en cualquier cosa que no te produzca nada, ni bueno ni malo, el letargo es el aliado perfecto de una mente acosadora que se dedica a torturarnos con lo negativa que es nuestra realidad.
6. Pierde la fe, reniega de todo y dejale el positivismo a los ingenuos y a la gente con oportunidades que no es que tengan fe sino que tienen los medios.
Todos tenemos nuestras fórmulas para ser infelices, las aplicamos todo el tiempo sin darnos cuenta que ser infeliz es lo más cómodo, es lo menos arriesgado, ir por la felicidad requiere sacrificios, requiere resignación, tolerancia y mucho llanto de ese que limpia, ser feliz es muy dificil, mejor quedémonos así, infelices…al menos el riesgo de que todo sea peor, es muy bajo.
Moldear la vida que queremos es muy costoso y complicado, requiere dosis de pasión, de sacrificio, de trabajo propio, es inaceptable, siempre es mejor quedarse con la vida que supuestamente nos toca, así sin dar ni pedir más, sólo existiendo hasta que llegue ese día en que todo pasa por delante como una pelicula, como el gran drama que viviste, un drama que en hollywod no hubieran financiado.
Supongo que sería irónico cerrar esto con algo positivo, pero la verdad es que me rehúso a vivir así, no puedo, miles de chispas en mi interior me impulsan a seguir sonriendo, a seguir retando a la vida y proponiendo acuerdos con el universo para lograr algo mejor.
así soy yo, y si muero en el intento, moriré feliz!
(Aclaración: debería estar estudiando…pero como siempre el ocio ataca mis planes de estudio.)
Las siguientes reflexiones llegan a mi mente, cuando menos las necesito, justo cuando estoy estudiando para el primer parcial de la maestría, además el hecho de estar a escasos días de mi cumpleaños acrecienta mi estado reflexivo, contemplativo. Es por eso que he decidido hacer una lista de las cosas que un ser como yo, es decir una persona que para algunos entra en los rangos de la normalidad y para otros no, puede declarar como manifiestas a los 27 años de vida, la lista no tiene ningún orden cronológico, ni de importancia, y puedes leerla o no.
A ver,
yo con seis años.
1. Me enorgullece haber pasado mucho tiempo en la biblioteca: Luego de tantos años debo aceptar públicamente y reconocerlo, CON MUCHO ORGULLO, que mi carencia de popularidad en el colegio me garantizó mucho conocimiento adicional (es decir, sé menos cosas de moda, de gente, de farándula) que el que tienen mis pares, incluso aquellos con quienes compartí aulas de clases.
2. La juventud puede ser eterna si uno realmente la siente: A los 27 años mi foto de perfil en las redes sociales es una foto en donde, como siempre, aparezco sin maquillaje, sin ropa «ultra mega» adulta y abrazada con mi papi (yeah, I’m a daddy’s little girl…proud of it), mientras que las de mis pares suelen ser distintas, es decir, con ropa ejecutiva, afuera de una casa nueva, en un escritorio, con traje de novia, o incluso con algún o algunos retoños de alegría, (mis pares, sí los del punto 1 se están reproduciendo, puedo hacer muchos comentarios al respecto y la mayoría sería políticamente incorrectos, por lo que no los diré).
3. El mundo es pequeño, y hay que recorrerlo: He tenido la suerte de viajar, (no, no de shopping, no a vacacionar en hoteles lujosos, etc.) recorrer el mundo y verlo desde un punto de vista NO COMERCIAL, eso realmente alimenta el espíritu.
4. Creo que soy anti-social, o al menos mi círculo de interés social se reduce cada día más: Pienso que debo borrar a más del 90% de mis contactos de Facebook, me molesta la mitad de la gente que sigo en twitter y lo más seguro la mitad de la otra mitad me empiece a molestar a medida que vayan autoproclamando «fashionistas» (ahora TODO el MUNDO lo es), «maratonistas», o algún otro tipo de categoría superficial y pasajera.
5. No he ido NUNCA a la boda de algún amigo o amiga de «mi edad»: Mis pares se casan, pero por los motivos expuestos en el punto 1, nunca he ido a una de esas bodas…hmmm…lo mismo pasaba con los 15 años, todo tiene sentido.
6. Soy rara: Muuuuuuuuuuuuuuuuucha gente estará de acuerdo con esta afirmación, la mayoría de esas personas nunca han cruzado una palabra conmigo y el resto son tan raros como yo.
7. Carezco de deudas…no tengo auto y no me importa: La mayoría de las personas de mi edad están «haciendo vida de adultos», se compran autos, departamentos, se casan, tienen hijos, etc. no juzgo a nadie y no sé si serán felices o no, pero creo que refuerzo el punto 6 cuando digo que ninguna de esas cosas me interesan, al menos no ahora, no aún, trabajar en lo que amo es más importante y tener lo suficiente siempre y cuando me mantenga libre de acreedores es mi propósito.
8. a nadie le importa nada, pues a mí sí: Estoy harta de abrir mis redes
foto sacada de un blog.
sociales y enterarme lo que se pusieron 50 mujeres ese día, en collages donde resaltan distintas partes de su cuerpo vestido por telas de modas, apretadas, estampados muy feos y toneladas de maquillaje y que todas reciban cumplidos de las otras 49, not nice, lo que me indica que debo borrar a todas esas mujeres, porque la verdad es que necesito saber que en el mundo existen aún personas que realmente saben que vinieron a este planeta a hacer algo más que consumir.
9. Los unicos abogados que me caen bien son los que trabajan su
mi amiga Rosi y yo. (abogadas, 26, años, sin traje serio, sin tacones, procurando vivir la vida ayudando a todo el que se pueda, aunque vivamos mochileando cada aventura)
profesión en el margen de los Derechos Humanos: No voy a decir que sólo me caen bien los especialistas en DDHH porque eso sería injusto, pero creo que los profesionales del derecho que merecen existir son aquellos que rescatan la defensa de las personas, no de las cosas, aquellos que reconocen que sin el reconocimiento de los Derechos Humanos nada funcionaría, y aquellos que no buscan enriquecerse alimentando al capitalismo que tanto daño le está haciendo al mundo.
10. Probablemente debería estar estudiando, en lugar de estar escribiendo esto.
Estos últimos días han sido una cagada, me he descontrolado y he perdido un poco la noción de la realidad, el motivo de todo este drama existencial es… (redoble de tambores) LA LLEGADA DEL FRÍO, si yo me pudiera describir en una palabra respecto a ese tema seguro sería «CARIBEÑA»…es todo, y el frío es mi kriptonita, basta decir, y para que se ubiquen en el contexto, el AC de mi cuarto, cuando tuve, siempre estuvo a mínimo 17 grados, menos de eso para mí es tortuoso y ahora esta ciudad me despierta con mañanas oscuras a las 7:45 a.m. y con temperatura de 4 grados, mi mente sólo piensa en una cosa, «debo devolverme a mi castillo de arena y sol lo más pronto posible»
La verdad es que hay solo un motivo que ha generado este rechazo inmediato al invierno, más allá de mi naturaleza cálida y tropical, NO TENGO CALEFACCIÓN, aprovecho para desahogarme, o sea quejarme, de que tengo dos meses pidiendo al dueño del depto que venga a arreglarla porque «…yo no soy de aquí y el frío me cuesta un poco más…» pero al parecer el sólo escucha «bla bla bla» cuando le hablo.
bueno ya, basta de quejas. He encontrado refugio en las infusiones y las botellas de vino llenas de agua caliente puestas en la cama a la altura de los pies, nunca había dormido empiernada a una botella (aún no llego a esos niveles) y esta experiencia fue placentera, las infusiones, particularmente la de «Frutos Rojos» llegan a mi corazón y me hacen ver que el invierno puede disfrutarse, lástima que la sensación solo dura hasta el final de la taza.
La verdad es que creo que esta va a ser la parte más difcil de mi adaptación, todo lo demás lo estoy disfrutando pero el invierno llega oficialmente el 21 de junio y yo desde ya estoy hecha una María Llorona todas las noches anhelando mis gloriosos 30° de ciudad de Panamá, supongo que es cuestión de acostumbrarse y de seguir insistiendo para que me arreglen la calefacción, y por supuesto adquirir la hermosa costumbre de tomar té caliente a toda hora.
ohh …just come and feel my soft, mushy, pretty and cold little tushy!
Como sea, estos días han sido difíciles, siento que vivo en el culo de un oso de polar y me siento incomprendida….pero tengo la certeza de que todo lo curará UN BUEN TRAGO DE WHISKY TODOS LOS DÍAS, con esto o me adapto o me vuelvo alcohólica, en cuanto me llene de valentía procuraré investigar esta ciudad, este país y ver los colores del invierno…pero eso en otro post, otro día…quizás…si sobrevivo….
YO SOY DRAMÁTICA. Lo acepto, es una de las cosas que me hacen escribir bien, es una de las cosas que me hacen actuar bien, es una de las cosas que me hacen yo, soy dramática.
Pero como todo, tengo mis lineamientos para serlo y el primero es que el drama se deja para las cosas que importan y para le gente que me importa, no podría ser dramática sin ser celosa y posesiva, pero lejos de ser una cualidad que me destruye, aunque no voy a decir que es positiva es muy emocional y es muy de adentro reservada para las cosas que me llegan, para la gente que identifico como importante.
A veces sé que no voy a resolver nada así que no hay drama, y hay otras que necesito llamar la atención, sea como sea el drama forma parte de mi vida, y quienes me quieren tienen una relación bastante amor – odio con esa parte de mi personalidad, no busco justificarlo como algo bueno, pero sé que no es con intenciones de joder a nadie.
A veces soy como una niña chiquita haciendo berrinche para llamar la atención y suele suceder cuando ha pasado mucho tiempo en que no veo a nadie o cuando la vida está tan sofocante que necesito un abrazo, es la forma que tengo de demostrar ciertas emociones.
Sé que hay que cambiar, que hay gente que no sabe lidiar con mi drama, gente que simplemente se desesperan por sentir que no pueden ayudarme, y a todas esas personas les digo hoy que si son víctimas de mi drama es porque son importantes, muy importantes.
Oh, el drama! Aquí viene, llega y desata una tormenta que suele durar poco, porque las reinas del drama no saben vivir de rencores, el drama es sólo para hacer ver un punto, puede ser absurdo pero sé que no estoy sola, muchos hombres y mujeres tienen sus propios reinos dramáticos y los reinan de diferentes formas, lo importante es que nunca hay intenciones de joder, las reinas del drama no son víboras, no son malas, usualmente somos medio pendejas y le damos demasiada importancia a las cosas de ahí que el drama suele ser tonto.
Pido disculpas a todos los que haya jodido alguna vez, pero si hubo drama fue porque importas, créeme.
Hace tiempo no reflexiono sobre las cosas de la vida diaria, claro, reflexiones que quizás sólo a mi me importen. Hoy me fui a sacar sangre, odio las extracciones de sangre, tengo un piercing, estoy tatuada y nada de eso me dio miedo o me dolió, pero las extracciones de sangre son un suplicio, creo que ya he hablado aquí de este tema, pero bueno, es una cosa que suele ser anual, resulta que decidí ir porque anoche a eso de las 8pm me noté una bola bastante grande en el cuello, obvio con un viaje a pocos días me asusté y decidí ir, en lo que llegué a casa y cené ya se habían dado las 10pm, por lo que debía esperar 12 horas sin nada de alimento para poder hacerme los análisis, y así fue, me desperté a las 8am, ignoré mi rutinaria necesidad de café en cuanto abro los ojos, y ese, señores, fue mi primer y mayor error, el dolor de cabeza empezó como a las 10:30, porque obvio iba tarde para el laboratorio, pero desde las 9 am podía sentir mi estómago reclamando su alimentación a esa hora.
Creo que quizás fue por el hambre tan descomunal que tenía y el dolor de cabeza tan destructivo que la extracción en sí pasó a segundo plano, o quizás ya estoy madurando (era hora) y no soy la pequeña niña de 10 años que echaron de ese mismo laboratorio porque no se dejaba sacar sangre, creo que mi padre jamás se había sentido tan avergonzado, que horror, pero bueno, hoy día me porté bien, eran tantos los análisis que el tubo de la aguja era GIGANTESCO, algo así como un mosquito salido de Jurassic Park, pero yo decentemente me mordí un dedito y empecé a rezar, sí! estaba rezando, y literalmente la extracción duró lo mismo que el Padre Nuestro, descubrí que es un método muy eficaz que pretendo poner en práctica de ahora en adelante.
Lo que aprendí de este día fue que realmente no debo hacerme exámenes de sangre tan tarde en la mañana, y menos pretender hacer actividad física como ir de comprar y hacer mandados luego de que parte de mi sangre quedó en un tubo de ensayo, la verdad es que casi muero, mi madre me tuvo que ir a recoger al centro comercial y levantarme cual huevo frito en el suelo, al menos así me sentía.
Pero no es mi intención que esta sea una experiencia negativa, la verdad es que me siento orgullosa de haber sido tan valiente en mi consulta, haber extendido el brazo y no haber dudado ni un minuto, ya era hora, pero lo que me deja un poco enojada es que creo que realmente me merecía mi caramelo en palito, como el que consiguen los niños en las películas!