Categoría: saltinbanqueando por la vida
no me olvido, simplemente me recuerdo mucho
enREDados…
hay que admitirlo, tiene muchos, muchisimos pros, porque quizas facilita la comunicacion y acerca a las personas, pero creo que tambien le quita un poco de magia a las relaciones interpersonales, ya uno no ve personas conversando y tomandose un cafe, ve entes sentados en una mesa con comida frente a ellos, pero cada uno conectado a su pequeña matriz, lo mas gracioso es que lo mas seguro esas personas estan todas viendo lo mismo, y leyendose unos a otros, es un poco bizarro si lo vemos desde el punto de vista humano.
Aqui en panama somos pocas personas, con solo tener un blackberry puedes saber perfectamente la ubicacion de la mayoria de las personas que conoces entre 18 y 35 años de edad, se ha convertido en una adiccion…xtraño los cafes con mis amigas!
ir a una disco es peligroso, si le pareces material potencial para publicacion a alguien , pues te jodiste, en un minuto puedes aparecer en Twitter y/o Facebook.
la vida se nos hace mas simple, pero a veces en la simplicidad viene lo dificil!
embrolla-da
miedo? no creo, no se puede temer lo que no se conoce, no se, el limbo, quiero pensar, que es una buena etapa para replantearse muchas cosas que se son, que se creen, que se sienten, que se siente creer que se es.
pasa que pienso que no quiero ser dependiente de las cosas que al parecer, son necesarias ahora, para todos, blackberry, internet TODO el tiempo a la punta d los dedos, celular todo el dia, TODO el dia, laptop, pues ya es hasta obsoleta porque es mas grande….todo se hace cada dia mas pequeño, pero mas util. (que pasara con nuestro cerebro? con nuestro corazon? con esas cosas que nos hacen ser, si el alma se achica, seremos mas utiles? pero para quien? sin sentir, a quien el servimos?) que se yo!? yo solo soy y pienso que soy alguien mas que util, importante.
quizas no sirvamos para «nada», pero al final quien decide eso?
no se, ando asi, de embrollos y esas cosas, y este año que llega, que me parece una pelotudez celebrar, cuando al igual que el resto de los dias nos dormimos y despertamos, nada cambio, solo la fecha en el calendario que despues de todo, es solo un instrumento creado por nosotros para no volvernos locos al tratar de entender o controlar el tiempo.
no se….hoy yo soy lo que soy y pienso y divago porque me da la gana.
vuelto de vuelta
esta epoca del año como que llena de emociones confusas y encontradas, creo que especialmente este año, luego de 4 años termine la carrera, o al menos termine materias, ya no mas universidad, no mas examenes, no mas profesores, al menos por ahora y en la USMA, aun recuerdo cuando inicie y me sorprende muchisimo haber culminado, 4 años y han pasado tantas cosas…tengo mas canas.
ahora toca salir a la calle, buscar trabajo, ahora se va a notar (realmente) la diferencia entre Fulano de Tal Bla Bla Blu, hijo de Fulanote De Tal Bla Bla Blu, y Sutano NORMAL, que no tiene apellidito que vaya en el letrero de ninguna puerta, ahora nos toca a muchos salir a la calle a construir un nombre y como se dice, patear calle con gusto para conseguir clientes…lo bueno es que al menos yo, ahora comprendo que no importa que haya 12mil abogados en Panama, amo mi profesion y el enfoque social que podemos darle si recordamos siempre el ideal original de ser abogado.
y como ando con pereza de escribir, me voy, cuando me inspire vuelvo!!!!
Marcha por la Vida de las Mujeres 25 de noviembre 2009.
Marcha por la Vida de las Mujeres
25 de noviembre 2009.
Se saldrá a las 3:00 de la tarde de la Iglesia del Carmen, en Vía España.
CONVOCATORIA
En Panamá, un país con poco más de 3 millones de habitantes, 26 mujeres han sido asesinadas en apenas 10 meses por el solo hecho de ser mujeres y otras 36 han sido asesinadas, desconociéndose el motivo en algunos casos1. Los 26 femicidios, junto con otras formas de violencia contra la mujer, como son la violación y el condenarla a un aborto de alto riesgo para su vida y salud, son las expresiones más extremas del odio de nuestra cultura patriarcal hacia las mujeres
, Hacemos un llamado a mujeres y hombres a marchar por esas mujeres que ya no pueden hacerlo por sí mismas, uniéndose a la gran Marcha por la Vida de las Mujeres el miércoles 25 de noviembre. Se saldrá a las 3:00 de la tarde del Monumento a Clara González en la Universidad de Panamá y se culminará en la Corte Suprema de Justicia.
♀Marcharemos para mostrar nuestra indignación ante la complicidad de un Estado que no protege a las mujeres, negando las partidas presupuestarias indispensables para prevenir, perseguir y sancionar la violencia contra la mujer. Es un escándalo público que se destinen millones de dólares a atender la inseguridad pública y todo el gasto vaya dirigido a hacer las calles más seguras mientras que nada se invierte en hacer más seguros los hogares que es donde está el grave problema de inseguridad de las mujeres.
♀ Marcharemos contra un sistema de justicia lento e insensible. Contra la impunidad a los asesinos de mujeres, contra el tráfico de influencias, contra la complicidad machista entre los maltratadores de a pie y los que ocupan altos puestos.
♀ Marcharemos contra los fundamentalismos religiosos que fomentan y posibilitan la opresión y la violencia contra las mujeres. Exigimos un Estado Laico.
♀ Marcharemos por las que no están, para que podamos estar todas.
¡A defender la vida de las mujeres!
Convoca:
Espacio de Encuentro de Mujeres
Más información:América LatinaMujeres y géneroPanamá
té(n) FE!
- Puedes creer en Dios, si existe, entonces irás al cielo.
- Puedes creer en Dios, si no existe, entonces no ganarás nada.
- Puedes no creer en Dios, si no existe, entonces tampoco ganarás nada.
- Puedes no creer en Dios, si existe, entonces irás al infierno.
supuestamente eso de creer y que no exista está jodido porque viviste tu vida condicionado a los dogmas religiosos, pero la religión y yo sí que no nos llevamos así que contal de estar bien con Dios por si existe y vivir siendo yo misma, respetando a los demás que creo que es lo más importante, pues me asegurará algún puestito en el cielito lindo.
la cuestión es que al no estar pendiente de las cosas espirituales, religiosas, llaménle como quieran, tampoco soy muy conciente de la fe, creo que la fe del ser humano se aleja por completo de cualquier tipificación religiosa, no sé porqué mucha asocia tener fe a «creer que la iglesia tal cosa…» la verdad es que la fe es la capacidad que tiene el ser humano de creer en sí mismo, y en lo que hace.
siendo mujer, estoy condenada a padecer la elección natural que la vida hizo por mí, es decir la effin regla, no sólo soy SUPER lunática y a veces las hormonas revueltas (enfoque negativo total) me vuelven loca, en serio, intensa, ni yo misma me soporto, me da alergia, estornudadera, moqueadera, dolor de cadera, dolor de piernas y por supuesto…cólicos! o sea, nadie me preguntó si yo tenía planeado ser mamá o algo así, pero bueno por sí las moscas, dejemos que la naturaleza haga su «magia» y seguiré padeciendo mis dolores.
en realidad, un día al mes soy inservible, no me levanto de la cama y usualmente me quejo de absolutamente TODO, recuerdo que cuando vivía en casa de mis padres, el que se levantaba a acompañarme en mis noches de quejadera y dolor insoportable, era mi papito, el me acompañaba toda la noche de ser necesario, y creo que al no entender (obviamente) bien que era lo que pasaba, pues su preocupación era muy real y afligida, mi mamá sólo decía -aguanta como hembra, carajo-, digo, ella sabía que no me iba a morir.
cuando me mudé donde mi abue, pues tocó aprender a aguantar calla’a, o al menos solita, porque aunque mi abuelita me atendía la mayoría de las veces, ella también sabía que no me iba a morir por un pinche cólico, aunque yo les aseguro que sí. Si hay una persona que se preocupa por mí cada vez que digo ay, es la señora que se encarga de la casa, debo decir mi nana, porque la verdad es como si lo fuera, me regaña muy a su manera y me cuida, cada vez que tengo alguno de mis males, Mariela me dice, -niña, le hago un tecito?- nunca le he dicho que no a Mariela, aún cuando para los cólicos el remedio sea muy extraño como té de canela, pero canela en polvo con agua, o sea, hay grumitos y todo, a veces con limón, a veces no, tras su indicación de tomarlo lo más caliente que aguante SIEMPRE pasa el dolor, el que sea, de cabeza, cólicos, de panza, muscular, lo que sea, los tés de Mariel siempre son la solución, creo que más que los poderes curativos de las hierbas y especias, es la fe y el deseo de que la otra persona se recupere lo que hace que cada taza esté llena de energía postitiva, energía que ella regala, que viene desde su corazón con el mejor deseo de mejoría, Mariela me puede dar té de apio que es algo que detesto, y creo que gustosa me lo tomaría!!!!
medias a medias
cuando se me pierde una media, al principio puedo morir, es un desastre nacional, y sólo pasa cuando no soy yo la que lava la ropa, es que nadie entiende que puedo quedarme sin piezas de vestir y seré feliz si TODAS mis medias están en par, con sus colores relucientes y sin agujeros; pero luego de pasado un tiempo empiezo a usarlas dispares, una azul con una morada, me gusta, los días que me siento confusa, difusa, o que ni yo misma me comprendo me las pongo así, aunque no supero aún la pérdida de una de mis medias con flores hawaiianas naranja con amarillo, fue muy triste.
cuando percibo que me falta una media soy capaz hasta de llamar al extranjero, una vez pensé que había dejado una de vaquitas que tiene un colgante de estrellita, en la casa de mi amigo Ricardo en Costa Rica, pasé 2 días buscando la puta media, la encontré.
mi mejor amiga puede llevarse de mi casa lo que le dé la gana, en realidad jamás le reclamo o discuto nada, pero cuando voy a su casa y «por casualidad» veo que tiene mis medias rosadas con blanco, puedo morir.
tengo medias de todo tipo, de rayas, de cuadros, de estrellas, de todos los colores imaginados, con checheritos guindando, con calaveras, con mensajes, en fin, DE TODO tipo, y hoy escribo este post como catarsis a la catástrofe que se me presenta, me han dado SEIS (6) medias, ninguna con su par, NINGUNA! no entiendo como coño puede pasar esto, Sr. Martinelli, esto necesita ser alerta nacional, el gobierno tiene que hacer algo, no es posible que mi lavadora sea tan hambrienta, ah sí, esa es otra, siempre procuro cumplir con el rito a la lavadora, y dejo una media que ya no quiera en el fondo, ya saben como ofrenda, para que se coma esa y no las demás!
Buen día! Feliz Lunes!!!! completo pero con medias!
dilemas laborales
antier me llamaron para un entrevista, me enviaron un correo explicándome de que trataba «la empresa» y «el trabajo», era para mercadeo de páginas porno, es decir, conguear pendejxs y sacarles dinero por lujuriosos; también me llamaron de Sitel, es un call center, no tengo nada en contra de los calle centers, pero aunque paguen super bien, aun cuando los bancos tienen preferencia por los jóvenes que trabajan en call centers y les dan préstamos y por eso tenemos cada vez más carros en el país, si no trabajé en un call center en los 4 años de la carrera derecho, ¿porqué lo haría a un mes de terminar materias? es que digo, nunca he creído en que las salidas fácles sean las más correctas, y aunque sé que necesito dinero, no tengo responsabilidades y de hambre no me voy a morir, como hablaba ayer con mi amigo René, la motivación para hacer las cosas es el amor que uno pueda poner en lo que hace, en su trabajo, yo amo mi carrera, valdrá la pena sacrificar ese amor, sólo por un par de dolares mensuales?. o acaso no es viable empezar a trabajar en mi área y romperme el lomo, pero disfrutarlo, estar con una mano ‘alante y la otra ‘atrás, es mejor, para mí, que quitarme una de las dos nada más para poder tomarme más pintas.
no tengo nada en contra de los call centers, pero simplemente no es lo mío, a menos que sea tramitar la licencia de operación de uno, que eso si lo hago con gusto, pero someterme a las corporaciones para hacer el trabajo que ninguno de sus empleados queire hacer? nah, negativo. no es lo mío.
seré arrogante, pero no importa, es cuestión de decisión, es cuestión de pegarse los ideales al corazón, es cuestión de estar segurx de que lo mejor la vida es hacer lo que nos gusta, sin importar si hay dinero o no de por medio. creo que una de las cosas que más me llaman la atención del status call center, es que muchas personas renuncian a sus ideales iniciales por el status que ese trabajo les dá, no digo que sea la situación de todas las personas, habrá quiem realmente disfruta de su trabajo y le pone 100% de su corazón, pero estoy segura que no lo hace por el dinero, o al menos no unicamente.
y por otro lado, estan las personas que al verse con ingresos de 600, 700 u 800 dolares encuentran cómodo tenerlo mensualmente y se van olvidando que son ingenieros, abogados, administradores, mercadólogos, diseñadores, simplemente porque ejerciendo su profesión lo más seguro al principio no le pague tan bien.
sé también que hay call centers y call centers, la calidad va a depender de cada compañía, y todo eso es un conjunto que se logra entre jefes-empleados. y un super buen depto. de rrhh, pero al final, no podemos generalizar en que es algo malo, de hecho no creo que de ninguna manera sea algo malo, mi dilema es, hasta donde los call centers pueden llegar a ser una salida fácil para generar ingresos de manera inmediata, y hasta donde nos podemos llegar a acostumbrar a esa situación y terminamos dejando el título en una gaveta, hasta nuevo aviso.
hmmmm algo me dice que por lo pronto pasaré algún tiempo más desempleada.
carajo! que frío!
en PTY hace frío, sí, no me salgan cono eso de que «no hace frio, o sea he estado en lugares mas frios» mopri awebao, a mi no me interesa! aquí hace frío, a quien se le ocurre criticar a quienes salen/salimos en abrigo a la calle, o con gorrita, incluso he visto unas bufandas, cuando nos bajan el aire de 35° o más, a 20° o menos, no no, puede ser que en Argentina o en USA, 17° no sea frío, pero aquí sí! y eso no está bien, simplemente porque Panamá NO es un país de menos de 25°, algo está pasando, y segimos pensando que el cambio climático sólo afecta a los países grandes.

ah si, son las 5:30 am, ya hay casi sol y yo no duermo, el efecto margarita de fresa aun me mantiene despierta.
p.s: algo positivo de que «haga frio» en Panamá, es que el waro pega muuuucho menos, casi nada, o ¿son ideas mías?