¿qué tanto valoramos la estabilidad?
A ver, el pseudohippismo nómada es el ideal de todo profesional millennial que con intelectualidad ha hecho la debida reflexión acerca de lo cagado que es el capitalismo y todo lo que se deriva de esta enajenada sociedad de consumo.
Sin embargo, y es un gran sin embargo, hay que aprender y entender el proceso, despolarizarse un rato, aceptar que como sea que seas, pienses lo que pienses y seas de la ideología que te de la re contra mil gana, LLEGA UN MOMENTO DE LA VIDA EN QUE LA ESTABILIDAD (CUALQUIER COSA QUE TE DE PAZ Y CALMA) ES LO MÁS IMPORTANTE.
No estoy diciendo que está mal el pseudohippismo, y digo pseudo porque los hippies tuvieron su época y sería lindo ser creativos y ponerle otro nombre, neohippismo? jaja, lo que pienso es que con los años, aprendemos a valorar la estabilidad sobre todas las cosas, si queremos ser hippies, que sea un hippismo estable, porque la verdad eso de la no certeza, en el mundo en que vivimos…se dificulta.
Hace un año aún mandaba mi postulación para ser voluntaria en lo territorios en conflicto, asistiendo a víctimas mujeres y niños, hoy día haciendo una reflexión me doy cuenta que para poder hacer ese tipo de trabajo, debes ser estable, tener estabilidad emocional, psicológica y no sentir que dejas pendientes en tu vida, porque para ayudar a otros primero hay que estar bien.
Entonces, la ruta cambia, y está bien, lo importante es buscar la estabilidad, no conformarse.