desayuno luego existo

Soy la mujer que piensa. Algún día mis ojos encenderán luciérnagas.- Gioconda Belli

Ahora ante la inminente (más bien posible) muerte de mi blog tengo terror de perder, y es que me pasa así siempre, con todo, no se de que va esa áspera reacción de mi ser, esperar a que el final y las consecuencias estén cerca para accionar el botón de sentimentalismos (no drama) y hacer algo al respecto, por mí, por tí, por los otros. Pasa lo mismo que con la Universidad, esa anhelada Maestría que ante aquellos que entiendan el valor (poco) que tiene un papel con el sello de un prestigioso Centro Académico me posicionará en ese sitio privilegiado en que está la gente que dedica su vida a pensar, (que triste!).

En fin, va un poco por ahí la cosa, ¿porqué esperar a que las cosas estén por dar su último respiro para entrar en pánico y entonces hacer algo?,  o al menos fingir genuino interés, es como uno de esos placeres de la burguesía, cuando sabes que los finales a veces no llegan sino hasta cuando uno mismo lo decide porque por lo general tenemos una salida, proporcionada por nuestro certero, constante y familiar respaldo económico.

«Soy burguesa en recuperación» – no, no me siento orgullosa ni tampoco dejo de sentir orgullo porque como tantas cosas que nos definen, esta de manera jocosa explica un poco los vericuetos que mi vida recorre. Nunca había sido objetivo de semejante calificativo, de hecho creo que al llegar a Argentina me he tenido que despojar de un montón de conceptos y al mismo tiempo cobijarme con muchos otros, no para definirme sino para reconstruir, esto que a pedazos y a veces voy siendo yo.

No podemos negar o hacer desaparecer el lugar de donde venimos, no podemos pretender que nuestra cuna no existió. y no es una cuestión de decir, depende si la cuna fue buena o mala, no!, es lo mismo, el lugar de donde venimos juega un papel importante, lo interesante es hacer algo con eso, hacer algo.

Todo esto surge de la sensación tan placentera que sentí esta mañana, mientras la cafetera y el derretido dentro de la sandwichera despedían un olor similar el de los hoteles, ¡Podría vivir en un hotel!, me dije, -no, ya no, no hay tiempo para eso.

alguna vez has sentido que el frío se cuela por tus huesos de una manera tan brutal que lo único que puedes hacer es intentar no temblar? y que no importa cuánta ropa tengas encima, cuantas capas, cuanto alcohol, todo lo que invade es un frío tan intenso que lo sientes hasta en los dientes.

yo no se en que momento dejé entrar el frío, no se en que momento dejé de encender las llamitas que hacen todo mas lindo, no se en que momento deje de ver el alma que tenía a mi lado, ahora ya es demasiado tarde.

el rencor carcome por dentro los huesos, el alma la consume y apaga toda posible fuente de luz, nunca he sido rencorosa pero tampoco soy humilde y a estas alturas ya no se que es peor.

una vez pensé que ahora ya sólo quedaba seguir para arriba, ahora me doy cuenta que entre más arriba iba más profunda nos sepultaba.

mis favoritos de 1999 a 2005 (I parte)

mi adolescencia se encuentra localizada en los años comprendidos entre 1998 y 2005, oh que tiempos aquellos, especialmente en Panamá, ahora creo que las cosas son mucho más difíciles para los adolescentes, ahora hay tantos estándares que alcanzar, que ser tu mismx es cada vez más dificil.

Algo que creo que era mejor antes, y mientras más atrás nos vamos nos damos cuenta de que era mejor y mejor, es la música, hace mucho no escribo, pero hoy la nostalgia me lleva a recordar los CD’s que dominaron mis horas durante esos años, creo que es bastante variada la mezcla y dice mucho de mí, si alguien se anima estária bueno.

1. Shakira – Donde están los ladrones? (1998)

2. Artistas Varios – En Evidencia, Lo mejor del rock es español. (1999)

3. The Offspring – AMERICANA (1999)

4. Backstreet Boys – Millenium y Black adn Blue (1999 y 2000 ) (y bueno, una chica tiene que escuchar de todo.)

5. Sugar Ray – 14:59 (2000)

6. Limp Bizkit – Significant Other (2000)

7. Blink 182 – Enema of the State (1999)

8. Westlife – Coast to coast (2000) (girlllll they were hot hot hot)

9. Gorillaz – Gorillaz (2001)

10. Mercurio – Enamoradísimo (1995) (Ok, sí, estemmmm…bueno era una niña, y eso…me las sé todas, and proud of it!)

11. CrazyTown – Come my lady (no es el album completo, pero esta canción, realmente me gustaba)

12.Timbaland feat. Magoo – Indian Flute (2003) (la amabaaaa!)

13. T.O.K. – Chichiman (2001)

14. T.O.K – Gal yuh a lead (2004)

15. Sisqo – Thong Song (2000)

16. Bloodhound Gang – The Bad Touch (1999)

17. Semisonic – Secret smile

18. Korn – Freak on leash

19. System of a down – Chopsuey (2001)

20. Creed – My Sacrfice (2001)

21. Savage Garden – Crash and burn

22. The Chemical Brothers – Hey girl, hey boy. (1999)

23. Nine Days – Absolutley (2000)

Es curioso como las que más recuerdo son aquellas de 1999 a 2001, se que me faltan un montón, ahí voy poco a poco…(se acepta ayuda!)

gafas grises todo mal

alguna vez escribí sobre la capacidad que tenemos las personas de ponernos a elección gafas de colores que nos hagan mirar el mundo de manera monocromática, la reflexión la debo haber hecho a raíz de alguna situación de depresión, ahora está de moda, reflexionar sobre la depresión, la pérdida de Robin Williams llevó a muchos a reconsiderar los estereotipos que marcan en las personas tristes, o calladas, o las super felices, o simplemente nos llevó a todos a preguntarnos si cuando alguien que amamos nos responde que está bien, si realmente lo está.

tenía 11 años la primera vez que escribí sobre lo que sentía, a esa edad me di cuenta que algunas personas el mundo lo sentimos de manera distinta, de mas más cruda, más fuerte, que las cosas a veces nos agobian y no nos damos cuenta que con pequeñas cosas desencadenamos situaciones que son evitables.

soy usuaria de gafas grises, me cuesta ver las cosas hermosas que me rodean, me cuesta ver que todo está bien, que aún cuando la vida no es perfecta no me falta nada, me gustaría pensar que soy así y padecer mi propia existencia a partir de como veo las cosas, pero no puedo, soy un ser pensante ante todo y me toca hacer la reflexión de como logramos reforzar nuestros negativos muchas veces con plena conciencia.

hacemos daño con no mejorar, cuando uno sabe que la depresión es una amenaza debe trabajar por no caer en cuadros que propicien esto, hay que ver las cosas bellas de la vida y construir con eso, yo soy adicta al drama, soy intensa e inconscientemente o quizás con plena consciencia utilizo mi adicción para autosabotear mi vida.

todos cometemos errores, y no voy a hacer de mi ahora la mártir de mi propia existencia, hacerse cargo es difícil pero es la única opción.

hace mucho no escribo, usualmente comparto con quien sea lo que pienso y siento a través de mis letras para sanar y sanarme, para reflexionar sobre mi propia existencia y ayudar a quien sienta que mis palabras sirven de algo.

1293 enésima parte

lo último que recuerdo fue que casi me desmayo, el mareo llegó justo tras escuchar esas palabras, luego el timbre, las visitas, las sonrisas a medias y los ojos apagados.

un beso a medias, un beso con culpa.

la mejor forma de lidiar las penas es con mantequilla, no importa que pero que lleve mantequilla, nada funciona. Estoy jo-di-da.

pronostican tormenta, ojalá, así se confunden  mis lagrimas con la lluvia, la inmensidad y el frío.

nunca había dado tantas vueltas en la cama, en diagonal, así duermo cuando mi corazón busca orientación para sanar, así desperté.

las redes sociales y las vidas de otros no logran llenar ese espacio, ese vacío que come mis entrañas.

anoche me duché, cuando salí de la ducha me encontré conmigo misma, me esperaba sentada en la cama, y me dije: Tenemos que hablar.

Me invité a ver una película, la más absurda y patética que pudiera poner, que no me hiciera pensar ni iniciara una charla conmigo misma.

no recuerdo cuando me quedé dormida, desperté temprano, más de lo normal, me miraba dormir, me vi dormir toda la noche, esperando, intentando, me dije:

Tenemos que hablar.

El gato tiene hambre, espera un poco.

Tenemos que hablar.

me dio algo de sueño, cinco minutos más.

Tenemos que hablar.

un plato de cereal, el sol se levanta y no hace tanto frío, el gato en la ventana de la habitación salta cada vez que un bus se asoma por la esquina, el frío llega, la ventana abierta, el frío en mi espalda.

Tenemos que hablar.

me interrumpo y confieso, estoy sola. estoy triste. estoy a medias.

detrás el cielo más hermoso que he visto se vuelve celeste, el ruido aumenta y yo me debato entre este hermoso día o cerrar las persianas y dejar que la noche sea eterna.

ahora me escucho y me repito, estoy sola. estoy triste. estoy a medias.

(el cursor parpadea al final de la oración, el frío en la espalda se siente agradable, las lágrimas en los ojos, retenidas porque me prohibieron llorar, la mañana se impone y la ciudad grita presente, el gato amasa la cobija de la cama y se dispone volver a dormir)

sigo sola, no tan triste, dispuesta a completarme.

amanece

Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?

Oh! Queridos Lectores (siempre quise empezar así aún cuando no sé quien me lee, ni si son queridos, lo que si sé es que voy a ofrecer dinero para que comenten, que triste para alguien que lleva escribiendo casi 7 años, o lo hago muy mal o no inspiro ni una conversa)

Ya luego de esa catarsis tan bonitica, quiero estrenar categoría, pues sí, mas que nada por las ideas que me han dado los que me rodean y que catalogan mi experiencia en el extranjero como una experiencia bonita con toques novelescos aportados por mi dramática e inventiva creatividad, algo de eso hay, pero lo que si es cierto es que por segunda vez y luego de unas merecidas vacaciones/trabajo en mi tierra bella, pues llegué a mi casa en Argentina, y bueno haciendo un análisis creo que este año va a ser mucho menos dramático y mejor disfrutado.

paargentina

Hay mucha gente  de Panamá viniendo a Argentina, creo que es uno de los destinos número 1 de los panameños para la migración educativa, y es que ofrecen muy  buenos planes de estudio, por lo que estrenemos sección con una lista de Pros y Cons sobre mudarse a Argentina por estudios, (ojo: dije por estudios, todas los demás motivos de mudanza, los desconozco). Seguir leyendo «Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?»

Confesiones de una Drama Queen, 2da Parte.

No me interesan las cáritas de yo no fui, las moscas muertas, las agendas ocultas. Me gustan las cosas de frente, tal cual, la poca vergüenza y la nula atención al que dirán, me gustan los sentimientos a flor de piel, reales y honestos, los dramas reales y no las manipulaciones de contenido. Al pan, pan.

Esa fue mi polémica actualización de estado en facebook, la humanidad (claro que la que comprende mis 400 y tantos «amigos») se vio afectada de manera contundente por tan directa declaración.

El mundo, o más bien a cierta parte del mundo no nos preparan ni para decir las cosas como las sentimos ni para entender las cosas sin exagerarlas, agrandarlas, dramatizarlas, comprender que cada quien puede hacer y decir lo que sea que le salga de los cojones u ovarios, y que el orden universal va a seguir en su estado de equilibrio.

No todo lo que decimos, o sentimos está directamente relacionado con alguien en específico, a veces las emociones son simplemente eso, emociones.

no mente gente.

Dime qué signo eres y te diré como follas

por un 2014 políticamente incorrecto

Idealismoes políticamente incorrecto no celebrar las fiestas.

es políticamente correcto gastar toneladas de dinero para demostrar cuanto disfrutamos las fiestas.

es políticamente incorrecto estar cómodamente vestido en las fiestas.

es políticamente correcto treparse en tacones, pintarse la cara, pasar horas en el salón de belleza.

es políticamente incorrecto no desear a todo el mundo un feliz año nuevo.

es políticamente correcto criticar como todo el mundo va vestido en la fiesta de fin de año.

es políticamente incorrecto no hacer un resumen del año.

es políticamente correcto no cambiar nuestra actitud y volvernos a quejar de lo mismo el año siguiente.

es políticamente incorrecto lo políticamente correcto.

seamos  incorrectos el mundo necesita más perspectivas y menos dogmas, más intentos y menos lecciones, seamos  incorrectos y acompáñenme a hacer el propósito de pensar que somos parte de una colectividad y que si el mundo está hecho ñinga (caca) el otro año no va a valer la pena volver a celebrar, hagamos lo políticamente incorrecto para que 2014 realmente nos haga sentir vivos, somos parte de una comunidad vibrante, que siente, una comunidad global a la que todos los días le duele algo nuevo.

Estoy harta de lo políticamente correcto, no te deseo Feliz 2014, te deseo pelotas, bolas, cojones, huevos, ovarios, etc. para lograr que 2014 sea un año feliz para más gente.

de Jamones e impuestos

La moda del momento son los Chello’s Xmas Products, más allá de reírnos de la situación a mi me parece preocupante, volver a Panamá me ha hecho replantearme muchas cosas entre ellas si los panameños tenemos como parte de nuestra dieta alimenticia el cemento, la ciudad capital es una maravilla de puentes, túneles, cemento, aquí, allá, por toda la ciudad sin dejar un sólo lugar vacío, porque los espacios o se llenan con cemento o se consideran desaprovechados.

hay que aplaudir la creatividad y el esfuerzo, para quedar plasmado en nuestros corazones una vez esa lata se convierta en costurero. ¬¬
hay que aplaudir la creatividad y el esfuerzo, para quedar plasmado en nuestros corazones una vez esa lata se convierta en costurero. ¬¬

No sé cuando nos vamos a quejar, cuando vamos a reaccionar y darnos cuenta que las necesidades básicas no se satisfacen cada vez que hay campaña, es una obligación del Estado, y los gobiernos son simples ejecutores de las responsabilidades del Estado, o al menos así debería ser,

En Panamá las prioridades de la gente están al revés, la clase baja lucha día a día para poder sobrevivir mientras la clase media lucha día a día para mantener las apariencias e intentar entrar en un mundo de lujo de clase alta, aún cuando esto represente dejar de comer dos días, o no pagar la mensualidad del colegio de los niños.

El problema es la clase media con ínfulas de «jet set«, son (somos, porque no puedo excluirme) la crème de la criollez, en tacones caros, carros a medio pagar y casas hipotecadas, la clase media no es consciente de su posición asalariada, engranajes reemplazables en la cadena de producción, sólo eso.

Y mientras esa gente duerme en los laureles refrigerados de las «exclusivas boutiques» de los centro comerciales la clase política hace lo que le da la gana con el país, porque los verdaderos ricos manejan sus intereses con todos los partidos políticos, porque la protección que necesitan para sus imperios la pueden conseguir comprando a los gobernantes de turno, que en la mayoría de los casos vienen de esa clase media criolla y con ganas de subir, up, up, up arriba hasta la burbuja de los dioses del dólar.

He visto la utilidad de mis impuestos llegar en forma de jamón empacado en los states, de pavo (ave que ni siquiera forma parte de nuestra gastronomía de todos los días) y una lata de galletas, imitando a aquellas de la caja azul que venían de Dinamarca y que si estaban en casa quería decir que esa familia podía comprar en el Riba Smith.

– ay, no, yo no voy a agarrar ese jamón, porque no creo en políticos.
– pero doña, agárrelo si eso ya lo pagó.
 
Chello Ham, preparado por mí, con glaseado de Mango Chutney para llevar al intercambio de regalo con mis primos. Porque sí, porque ya lo pagamos.
Chello Ham, preparado por mí, con glaseado de Mango Chutney para llevar al intercambio de regalo con mis primos. Porque sí, porque ya lo pagamos.