como cambiar el mundo?

Hay tantas opiniones validas, que podrían responder esa pregunta, hoy conversando con mi madre quien me indicaba con tristeza que se lamentaba un poco por el hecho de no haber podido hacer nada por ayudar a las niñas en Panamá, a las niñas a las que aún les es negada la educación, a las niñas que se ven en situación de vulnerabilidad por reunir más de dos factores sociales que las pone en riesgo.

Aún no has podido mamá, le dije, pero ella me dijo que cuando fuera dueña de su vida y su tiempo seguro lo haría, y hay muchas personas como ella, como mi madre que sueñan con ver el mundo diferente pero realmente están atadas de manos, en mi inmediato reflexionar sobre el tema me di cuenta que mi madre si ha hecho algo por esas niñas y por la humanidad entera y eso es haber sido una buena madre, ojalá todas las personas tuvieran la suerte de tener una madre como la mía, mi mamá me ha apoyado en todos mis sueños y ahora es quien me mantiene en esta idea de estudiar una maestría en Derechos Humanos, y es quien me enseño a ver el prójimo mi propio reflejo, mi propia humanidad, mi mamá hace mucho por cambiar el mundo, me dio la oportunidad a mí, me ayudó a prepararme y cree en mí cada día, es mi fan, y a ella le debo mucho, en su nombre sé que voy a llegar a esas niñas, en su nombre y con su fuerza y fe sé que voy a ayudar a miles de personas, sé que por esta oportunidad voy a honrar el sacrificio que hace al trabajar y no tener tiempo para ella.

Después de todo, cambiar el mundo es una cuestión colectiva, es una cadena llena de eslabones importantes, lo relevante es identificar que eslabon es uno y cumplir su función, mi madre me dio todas las herramientas ahora me toca a mi actuar, así mismo, cambiando el mundo de a poquito aprovechando las oportunidades sin renegar, saber que lo que yo tuve me hace ser parte del pequeño porcentaje de mujeres que llegan ser profesionales, y ahora tengo que devolver eso, tengo que ayudar a que más mujeres lleguen ahí, a ser profesionales y dueñas de sus vidas, y pa’ alla vamos.

Gracias mamá, por ser parte de ese cambiar al mundo, dando amor, llenando de energía!

a Panamá le duele el gobierno de RMB

Yo poco hablo de política, no me gustan los debates cíclicos, repetitivos y cansones, porque como en Religión todo el mundo tiene una opinion que es circunstancialmente válida. Pero…como Panameña da dolor ver como el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal está desgarrando sistematicamente el país, no pretendo lavarme las manos y hacerme ajena a la responsabilidad que implica haber sido una de las personas que lo puso en el poder, creyendo tristemente en una alianza política que al final fue una de las farsas más grandes que nos han representado en los últimos años. El gobierno de este señor ha intentado vender cada centimetro del país, se piensa que Panamá es uno más de sus supermercados y que los panameños somos simple mercadería que mover a su antojo, se ha rodeado de ratas ignorantes y ansiosa de poder y le ha dado autonomía a cualquier pelagato que le sonríe un poco y le pide un puesto político. El gobierno de Martinelli es una cachetada a los panameños para ver si reaccionamos, se ha metido con la empresa privada, con los recursos hídricos, con la nacionalidad de la zona libre de colón, ha manchado el nombre del país escondiendo en NUESTRO territorio a criminales similares a el que son buscados en sus países de orígen, ha sembrado el terror en las calles convirtiendo al Ministerio de Seguridad en una especie de cuerpo militar, esta desfragmentando al país y ahora sus secuaces se meten con la educación, luego vendrá la salud (no lo duden!). Cuando le quite al pueblo la educación habremos perdido todo. No sé que mas necesitamos para reaccionar, me duele enormemente ver como MIS conocidos, aquellos con quienes he compartido un aula de clases, un café, o incluso una rumba parecen no estar enterados de lo que pasa en el país, sigo viendo fotos de vestidores, como si la moda nos fuera a salvar, sigo viendo fotos de rumbas unicamente, sigo viendo la misma dinámica absurdamente consumista que nos ha caracterizado siempre, y es que acaso creen que ser clase media les va a durar toda la vida? no se olviden que cobran un cheque, son asalariados, sus pades también lo son y si las cosas siguen como van pronto no van a poder comprar en multiplaza ni irse de vacaciones a miami, y cuando les quiten eso entonces se van a acordar de que son pueblo. A ver si los que hemos tenido el privilegio, el honor y la suerte si quieren de tener una educación y logramos salir de Panamá, logramos tener un panorama más amplio empezamos a recordar que Panamá va más allá de los límites de Marbella. ¿Qué país estamos construyendo como sociedad? ¿Qué más estamos dispuestos a ceder para que el gobierno haga lo que le da la gana con nuestros recursos? ¿Acaso crees que hay diferencia entre tus hijos y los hijos de una persona que gana menos que tu? …que pena, que triste.