Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?

Oh! Queridos Lectores (siempre quise empezar así aún cuando no sé quien me lee, ni si son queridos, lo que si sé es que voy a ofrecer dinero para que comenten, que triste para alguien que lleva escribiendo casi 7 años, o lo hago muy mal o no inspiro ni una conversa)

Ya luego de esa catarsis tan bonitica, quiero estrenar categoría, pues sí, mas que nada por las ideas que me han dado los que me rodean y que catalogan mi experiencia en el extranjero como una experiencia bonita con toques novelescos aportados por mi dramática e inventiva creatividad, algo de eso hay, pero lo que si es cierto es que por segunda vez y luego de unas merecidas vacaciones/trabajo en mi tierra bella, pues llegué a mi casa en Argentina, y bueno haciendo un análisis creo que este año va a ser mucho menos dramático y mejor disfrutado.

paargentina

Hay mucha gente  de Panamá viniendo a Argentina, creo que es uno de los destinos número 1 de los panameños para la migración educativa, y es que ofrecen muy  buenos planes de estudio, por lo que estrenemos sección con una lista de Pros y Cons sobre mudarse a Argentina por estudios, (ojo: dije por estudios, todas los demás motivos de mudanza, los desconozco). Seguir leyendo «Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?»

arroz con leche en microondas

arroz con leche, me quiero casar…

Hace años que no hacía esta receta, primero porque engorda y segundo porque sólo mi hermano y yo comemos esto, y no es una receta que se pueda hacer «en poquitos».

La última vez que hice «Arroz con leche» tenía como 13 años y estaba en casa de mi vecina de enfrente, mi amiga Ana Patricia quien hoy ya tiene una beba hermosa, wao! como pasa el tiempo, la verdad es que es un postre muy cálido, muy fácil, muy de las abuelitas y que encaja en cualquier época.

He notado que cuando estoy muy alegre cocino salado, porque la cocina salada, es para disfrutarla alegre, las papilas se llenan de sabores y es como un arte, es orgasmo al paladar. Sin embargo, los dulces reconfortan el alma, son para alegrar, para dar ese toque que le faltaba al día.

Hoy no he estado en mi máximo nivel de energía y positivismo, la verdad es que no he estado muy alegre el día de hoy y en contra de las calorías y el azúcar decidí hacer arroz con leche, para que el día no mejorara pues el gas decidió terminarse y la estufa se apagó!

Ya había comenzado y se iba a echar a perder todo si no terminaba, no soy partidaria del uso del microondas para otra cosa que no sea calentar comida, pero decidí intentarlo, el resultado fue muy bueno.

Cómo hice arroz con leche en microondas? Así.

Ingredientes. (Hay que tomar en cuenta que yo cocino muy muy «al ojo», entonces hay que poner atención y probar a medida que la vas haciendo)

1.5 tazas de arroz.

6 tazas de agua aproximadamente

1 lata de leche ideal

1 taza de leche descremada

1/2 taza de azúcar (yo no puedo comer azúcar por lo que lo hice bastante bajo en dulce, pero puedes agregar a tu gusto)

1 pizca de sal

1 cdta. de esencia de vainilla

1 cdta, de canela (yo le puse más porque me gusta mucho)

1 pizca de nuez moscada.

1 pizquita casi imperceptible de clavito de olor molido

Porcedimiento

Poner el arroz con el agua en un recipiente para microondas lo suficientemente grande para que crezca sin derramarse, recuerda que vas a poner leche, cocinas el arroz con el agua, el azúcar y la pizca de sal, por 10 minutos, luego sacas el recipiente y revuelves.

Luego agregas leche de acuerdo al espacio que quedó, siempre dejando el reservado para que crezca, lo mezclas con la canela y demás especias y lo metes al microondas nuevamente por 10 minutos, lo retiras terminado el tiempo y lo revuelves bien, le agregas lo que falte de los liquidos o le agregas más leche si sientes que el grano aún está muy duro, yo cometí el error de usar arroz importado (gringo) que viene tratado y no se ablanda fácilmente, el arroz nacional tiene más almidón y es mas fresco y por ende se suaviza más rápido.

Hace lo de meter y sacar del microondas hasta que tenga la consistencia que te gusta, y ya, listo!

Yo le agregué pasitas cuando lo mezclé con la leche la primera vez y luego almendras picadas cuando lo serví!

Si quieres le puedes poner un poquito de ron para darle un poco de espíritu, lo agregas a la hora de agregar la leche por primera vez cuando aún hay agua.

enjoy and smile!!!