Oh! Queridos Lectores (siempre quise empezar así aún cuando no sé quien me lee, ni si son queridos, lo que si sé es que voy a ofrecer dinero para que comenten, que triste para alguien que lleva escribiendo casi 7 años, o lo hago muy mal o no inspiro ni una conversa)
Ya luego de esa catarsis tan bonitica, quiero estrenar categoría, pues sí, mas que nada por las ideas que me han dado los que me rodean y que catalogan mi experiencia en el extranjero como una experiencia bonita con toques novelescos aportados por mi dramática e inventiva creatividad, algo de eso hay, pero lo que si es cierto es que por segunda vez y luego de unas merecidas vacaciones/trabajo en mi tierra bella, pues llegué a mi casa en Argentina, y bueno haciendo un análisis creo que este año va a ser mucho menos dramático y mejor disfrutado.
Hay mucha gente de Panamá viniendo a Argentina, creo que es uno de los destinos número 1 de los panameños para la migración educativa, y es que ofrecen muy buenos planes de estudio, por lo que estrenemos sección con una lista de Pros y Cons sobre mudarse a Argentina por estudios, (ojo: dije por estudios, todas los demás motivos de mudanza, los desconozco). Seguir leyendo «Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?»
Los conceptos de izquierda y derecha -nacidos con la Revolución Francesa- como analizadores de la posición política, luego de dos siglos han caído en una franca confusión de sus referentes. Tanto la izquierda tradicional, que pretende moderar su discurso para ser aceptable por los sectores medios y altos del electorado, como la derecha histórica que ha lavado sus textos en una suerte de populismo para lograr adeptos entre el proletariado. La contemporaneidad puede observar de qué manera se están traslapando los discursos y se hace muy difícil poder discernir quien está a la diestra de quien, a la par que la clásica siniestra se ha mimetizado con los discursos de la derecha.
1. LA CONFUSION DE LAS IDEAS EN LA MISERIA DE LAS IDEAS
En una rápida y breve historia de la participación política, es posible señalar qué, en el Antiguo Régimen, el número de personas que procuraban ocupar el poder político o, al menos orientarlo, estaba limitado a los círculos palaciegos. Desde de la Revolución Francesa no cesa de aumentar el número de personas que pretenden designar a los gobernantes y determinar lo que sea el bien común. El proceso de crecimiento culmina en el primer cuarto del siglo XX con el permanente acceso de las masas a la política. Se trató de una participación alterada por las manipulaciones de la opinión y por las técnicas representativas, muchas veces engañadoras; pero, estafadas o no, las sociedades se politizaron, es decir, se fragmentaron en posiciones colectivas ante la cosa pública. Incluso, los más alejados del ágora, en su intimidad, toman partido. En la actualidad se observa una paradoja, mientras la inmensa masa de la población considera a la participación política como Seguir leyendo «Izquierda y derecha en política»
Tengo 6 años escribiendo en el blog, de todo, desde el típico ¿Qué hice hoy? hasta artículos más elaborados de los cuales yo misma me sorprendo, incluyendo mis versos y poemas, y es que lo de artista viene en la sangre y es mejor usarlo y cultivarlo que dejarlo perderse.
Este año nuevamente me enteré tarde del Festival Internacional Ars Amandi aún así se me ocurrió participar en una de sus actividades en donde podría leer uno de mis poemas en público, por primera vez, debo agradecer a mi querida Lizelotte por creer en mis letras desde siempre y por inyectarme la confianza para atreverme a leer, y además a seguir creciendo, escribiendo y sobre todo por criticarme siempre con honestidad. ❤
Fue muy emocionante ser la segunda en turno al micrófono, estaba nerviosa y quizá estuve frente al público por 30 segundos, pero fueron mis 30 segundos que estuvieron llenos de errores pero que ahora sé como corregirlos, compartir con mi mamá de esta experiencia fue genial, yo sé que ella es una de las mujeres más sensibles que puedan existir y el festival la impulsó a volver a escribir, y eso me llena de alegría. Mi abuelita y mi tía, (mis tres mujeres hermosas!) estuvieron conmigo como siempre en cada triunfo y derrota, somos un equipo maravilloso! Seguir leyendo «Festival Internacional de Poesía Ars Amandi»
No entiendo aún porqué la gente se enoja al recibir las nuevas, ya no tanto, monedas de un balboa, o «los martinellis» como muchos le llaman, que por cierto no estoy de acuerdo, si tuvieran la cara de Ricardin pues sí, pero al final llevan la cara de Balboa, ese hombre al que le dedicamos nuestra «moneda oficial», yo entiendo el riesgo económico que es para un país como el nuestro emitir una moneda que internamente vale lo mismo que la otra moneda oficial, «our muy amado U.S. Dollar», pero que fuera sólo es un bonito souvenir de que visitaste Panamá, la realidad es que nos guste o no la tenemos en circulación y a menos que decidamos accionar en contra de la puesta en circulación de esta moneda y logremos encontrar algo para declararla inconstitucional (ya que está de moda inconstitucionalizar cosas), tenemos que utilizarla.
Y se me ha ocurrido, estoy segura que no solo a mi, la maravillosa idea de amar estas moneditas, verán desde que vi a Paris Hilton en una revista lanzando a la parte de atrás de su auto billetes de menos de 20 dólares y monedas, pensé que hacer lo mismo me iba a funcionar de forma de ahorro, obviamente yo lo hago con billetes de un dólar y monedas de menor denominación, cuando me las dan solo las suelto en la cartera, a la buena de Dios, que se pierdan por ahí, cuando me toca cambiar de cartera, ¡Oh, he encontrado un tesoro escondido y olvidado! Por lo que he analizado que la razón de ser de las benditas monedas es ser arrojadas al inframundo carteril, olvidadas en los bolsillos de los pantalones o acumuladas en la mesita de noche, como si fueran viles monedas de 25 centavos.
Así que cuando me van a dar un cambio y me dan monedas realmente lo agradezco, porque en días de limpieza económica absoluta, cuando no tengo ni la esperanza de que una mosca salga volando de mi wallet, siempre recurro a los lugares de acumulación de monedas y es seguro que si encuentro más de cinco de un balboa, ya soy casi casi millonaria!
También funciona ser un poco más organizado y hacer como mi hermano que real y formalmente las ahorra, las acumula en su alcancía que está localizada a la vista de todos y que todos conocemos su contenido (jajaja!) y obviamente el siempre está seguro que ahí hay un buen par de sencillo que resuelve aunque sea para comprar una paleta de limón.
Lo que sí hay que estar claritos es que en este país tan cambiante en donde cosas como las monedas aparecen de la noche a la mañana así mismo pueden desaparecer, sacarlas de circulación o que de repente ya no tengan valor ni siquiera para ser usadas en el Monopoly, so, lo mejor es cambiar constantemente por < inserte aquí acento gringo >monedas de los estados unidos < /terminé con el acento gringo>. Que estamos seguros que siempre, siempre, siempre, estarán vigentes…por lo menos en nuestro tiempo de vida.
Así que, mi recomendación es que la próxima vez que recibas las moneditas no te enojes, ni le pongas mala cara a la cajera del super, que ella no tiene la culpa y mejor manda esas monedas directo y sin escala a tu «lugar de acumulación de monedas para momentos de limpieza económica».
– aguanta? como así? estoy ocupada hablamos después.
(la ra ra ra…espero…un día, dos, y así)
(mi amiga luego de recordar mi llamada, decide llamarme)
– aló, mmjm, dime.
– que era lo que tu me ibas a decir? a ver de quien estás enamorada.
– es que, es que…
– Marta, como así? es que nada, mira que tu… (bla, bla, bla, bla…)
– aguanta, calma, mira, te mando el link por dm.
– te enamoraste de un link?, cada día estamos mas wtf.
(no es textual, que no me acuerdo)
y así pues…es que uno cuando procrastina es que se encuentra muchas cosas en la web, y no puedo evitarlo, así como cuando pegabas posters de teen stars en las paredes de tu cuarto, pues yo ahora sigo canales de youtube, y al ser poseída por Todo el monte es orgasmo, me encontré con the love of my life, prrff..(y el de un montón de personas más 😦 sadly ), pues es que hay que ver que algunas personas tienen carisma, y si me cruzo en la calle con YellowMellowcreo que luego de morir eclipsada por su personalidad (inserte sonido de novela colombo mexico venezolana) la agarro a besos, y es que me inspira…cosas…por ejemplo…ser mejor persona, (cof! cof!)
Y nada, pues que recomiendo que en vez de perder neuronas viendo televisión comercial que no hace más que enriquecer a unos cuantos, contribuyamos a enriquecer el ego de personas que hacen mucho esfuerzo para alegrarle el día a desconocidos, es decir, a mi me gusta saber que me leen, y que mi blog recibe más 100 visitas al día, <<ESPACIO PAGADO PARA POLÍTICA: GRACIAS A LOS 100 PROCRASTINADORES QUE AL IGUAL QUE YO DISFRUTAN DE ESTA ACTIVIDAD QUE MÁS QUE NADA ES MUY SACRIFICADA>>, ajá como les iba diciendo, como a mi me gusta que me lean y todo el mundo sepa mis mil y un quejas, opiniones, emociones, etc. etc y cualquier otra boludez adicional como acompañamiento, pues hay personas que tienen más paciencia y se dedican a hacer videos, y bueno se convierten en algo así como celebrities del mundo web, y también hay que apoyarlos, toda esta paja para decir, vean el canal de las chicas y suscríbanse, que son muy interesantes y están mu’ majas…ains! (eso del acento español se logra con años de lectura de bloggers españolas)
Todos tenemos colecciones, es como la vena acumuladora, posesiva o para algunos, artística si quieren, que todos llevamos dentro, latente, somos hijos de latinas, las latinas suelen acumular, guardar, etc. por sentimentalismo o por alguna huella genética que nos recuerda que los conquistadores vinieron y nos dejaron sin nada y ahora lo que nos gusta decidimos guardarlo.
No me gustan las colecciones inútiles, ni las costosas, porque eso de gastar dinero en cantidades industriales para tener cositas que en realidad no usas porque entonces pierden su valor, me parece un poco es tú pi do (lo siento Sheldon y Leonard, me parece estúpido que coleccionen comics y muñecos de acción), una vez leí que hay personas que coleccionan personas, exacto, se involucran en relaciones que nunca terminan del todo para siempre tener una salida de escape, que bizarro, pero pasa.
Yo de pequeña coleccionaba, papel carta, siempre me ha gustado escribir y antes de poder tener una laptop me comunicaba con mis amigas por medio de cartas, tenía papeles de todos los colores y todos los diseños, por fortuna se acabaron y también mi tiempo para escribir sobre babosadas de pre adolescente, TODOS LOS DÍAS, derivado de esta colección estaba la colección de las cartas que mis amigas me enviaban, cuando me mudé de casa de mis padres encontré la caja, las volví a leer una por una, sonreí y a la basura! Después de todo era una práctica, nada ecológica.
También tuve una colección de las postales publicitarias, en un album, con su ficha de que año era cada una, es me divirtió y la hice con mi madre, tengo publicidad de hace muchos años, por ejemplo una postal del programa gallísimo que se llamaba Tal Para Cual, o de tiendas o productos que ya no existen, está cool, y en casa de mi madre.
Por último, como buena niña exploradora, coleccionaba todo lo que tuviera que ver con los scouts, cintas, parches que ganaba, sogas para nudos, pañoletas, banderines, etc. etc. etc.
No cuento ni los libros, ni los zapatos porque no son colección, son una afición. Y los uso.
Ahora más grande poco a poco y por coincidencias de la vida estoy coleccionando Constituciones, sí, textos constitucionales en su idioma original, mis amigos viajan y me traen alguna, tengo de Mexico, de España, Argentina, Colombia, Suiza, Cuba (es muy buena), y por ahora esas, comencé hace poco cuando me trajeron la de España por allá por el año 2008, ya sabes, si te vas de viaje más vale que me traigas una constitución, nada especial, en edición barata, lo que me interesa es poder leerla y compararla. Por cierto, no lo logro con la suiza, está en francés, se necesita ayuda eh.
El código Penal se coló en la foto.
Otra cosa que viene como con eso de mudarse, inherente, por los amigos y los juegos, y los tragos y el alcohol y las fiestas, y etc. son los shots, los chupitos, los vasitos pequeños para el licor puro que es demasiado fuerte para que nuestras sensibles gargantas pasen de manera lenta y abundante, eso, ustedes tienen la idea.
Esta colección empezó cuando visité Chueca, en Madrid y me compré uno, luego uno que se asemeja a un Miró y muchos en Barcelona pues porque amé Barcelona, luego me trajeron de México uno, me regalaron otro, y me encontré uno bien raro de unos ojos, y ahí vamos aumentándola con 5 de Reservoir Dogs, por cierto me falta Mr. Blonde y Mr. Blue, si alguien se anima, ya viene navidad!
el de Chueca, bien chulo y orgulloso.Reservoir Dogs! los encontré en una tienda bien popular y la cajera no tenía idea el porqué de mi emoción.
Coleccionar es divertido pero siempre con mesura, no queremos terminar saliendo en el programa ese de Acumuladores, como la señora de los mil gatos, o una que tenía a su familia viviendo en una casa donde tenían que vivir sobre carteras, uff, miedo, terror. No podría, por mientras yo me quedo con lo que tengo y a ver que cosas curiosas puedo añadir.
casi se me olvida! el sábado pasado mis amigos René y Josh me sacaron del cumpleaños de mi mejor amiga para llevarme al teatro, y LO AGRADEZCO! (Mery, te recordé mucho amiga, me hubiera gustado ir contigo)
qué fuimos a ver? Strangely Familiar, es una obra en donde se habla spanglish, o bueno, mitad español mitad inglés, o como se dice elegantemente, es una obra bilingüe, la primera que voy a ver aquí en Panamá, la historia es algo confusa, trata sobre Marie, una compositora panameña que está construyendo un piano capaz de captar todas las expresiones artísticas existentes, un piano optofónico, y luego de captarlas las interpreta, algo así como que a través de la música el piano contaría más o menos lo que sintió el artista al pintar el cuado, o escribir el libro, me explico? algo bien raro, pero extrañamente familiar para quien es músico o artista, ya saben, la genial idea de que todas las artes puedas ser interpretadas a través de una sola, en este caso la música, que a mi parecer las une a todas realmente.
El punto es que aquí pueden leer la reseña oficial de la obra y todos los detalles, pero no se apuren porque era hasta el domingo pasado, aunque deberían presentarla nuevamente, yo iría.
La obra me gustó la verdad que sí, valió la pena ir a verla, pero, no me mató la interpretación de Elsa Fajardo en el papel de Marie, hablando con mis amigos llegamos a la conclusión de que no se veía natural, le faltó o le sobró algo en el escenario que hizo que mi atención no se fijara 100% en ella. Fue buena, pero no excelente, es que la música es la estrella de esta obra.
Lo mejor de la obra? LA MUSICA! ufff!!! toda la música es original para la obra, y como ellos dicen, a demás de una representación teatral también era un concierto, y creanme la música hacía que todo valiera la pena, Krista Quinn, que además de dirigir la orquesta, estaba a cargo de las vocales, como decimos acá, LA BOTÓ!!!!! uff! la música fue lo mejor de la noche, y la voz de esta mujer es realmente impresionante!!!!
La música de esta obra es EXCELENTE, ojala saquen un Cd o algo así porque la verdad es que fue maravillosa. Si la vuelven a poner en escena les recomiendo que no duden ir a verla, porque la verdad es muy buena, además de que se apoyan las nuevas iniciativas artisticas de Panamá, que tanta falta nos hacen!!!!