«La guerra va a existir siempre porque el ser humano es miserable»
Palabras en clase de DIH (Derecho Internacional Humanitario), no puedo entenderlo, no lo logro. Cuando regulamos algo es porque lo aceptamos y las reglas se crean para que se pueda convivir con ello, pero, es acaso aceptable la guerra? de alguna manera? lo siento, entiendo que la ayuda «humanitaria» (oh, como detesto esa palabra) es importante porque hace menos grave la situación en las zonas de guerra, pero ¿es eso suficiente?
Será que soy muy idealista, será que niego mi propia naturaleza, pero la verdad no creo que seamos naturalmente bélicos, no creo que seamos miserables, creo que nos hemos construido de esa manera al cederle nuestra humanidad a la economía y a las ansias de poder, ese poder que unos pocos ostentan y que la mayoría se lo cedimos al creernos el cuento de que el que más tiene es el que manda, para los poderosos es Seguir leyendo «Reglas para una guerra ¿más humana?»
Oh! Queridos Lectores (siempre quise empezar así aún cuando no sé quien me lee, ni si son queridos, lo que si sé es que voy a ofrecer dinero para que comenten, que triste para alguien que lleva escribiendo casi 7 años, o lo hago muy mal o no inspiro ni una conversa)
Ya luego de esa catarsis tan bonitica, quiero estrenar categoría, pues sí, mas que nada por las ideas que me han dado los que me rodean y que catalogan mi experiencia en el extranjero como una experiencia bonita con toques novelescos aportados por mi dramática e inventiva creatividad, algo de eso hay, pero lo que si es cierto es que por segunda vez y luego de unas merecidas vacaciones/trabajo en mi tierra bella, pues llegué a mi casa en Argentina, y bueno haciendo un análisis creo que este año va a ser mucho menos dramático y mejor disfrutado.
Hay mucha gente de Panamá viniendo a Argentina, creo que es uno de los destinos número 1 de los panameños para la migración educativa, y es que ofrecen muy buenos planes de estudio, por lo que estrenemos sección con una lista de Pros y Cons sobre mudarse a Argentina por estudios, (ojo: dije por estudios, todas los demás motivos de mudanza, los desconozco). Seguir leyendo «Panameño, ¿Quieres estudiar en Argentina?»
es políticamente incorrecto no celebrar las fiestas.
es políticamente correcto gastar toneladas de dinero para demostrar cuanto disfrutamos las fiestas.
es políticamente incorrecto estar cómodamente vestido en las fiestas.
es políticamente correcto treparse en tacones, pintarse la cara, pasar horas en el salón de belleza.
es políticamente incorrecto no desear a todo el mundo un feliz año nuevo.
es políticamente correcto criticar como todo el mundo va vestido en la fiesta de fin de año.
es políticamente incorrecto no hacer un resumen del año.
es políticamente correcto no cambiar nuestra actitud y volvernos a quejar de lo mismo el año siguiente.
es políticamente incorrecto lo políticamente correcto.
seamos incorrectos el mundo necesita más perspectivas y menos dogmas, más intentos y menos lecciones, seamos incorrectos y acompáñenme a hacer el propósito de pensar que somos parte de una colectividad y que si el mundo está hecho ñinga (caca) el otro año no va a valer la pena volver a celebrar, hagamos lo políticamente incorrecto para que 2014 realmente nos haga sentir vivos, somos parte de una comunidad vibrante, que siente, una comunidad global a la que todos los días le duele algo nuevo.
Estoy harta de lo políticamente correcto, no te deseo Feliz 2014, te deseo pelotas, bolas, cojones, huevos, ovarios, etc. para lograr que 2014 sea un año feliz para más gente.
– No entiendo que es lo que pelean los educadores.
– No sé porqué estan peleando.
– Es que no se entiende la causa.
Estos son algunos de los comentarios que he leído en las redes sociales sobre la actual situación de la educación en Panamá, y pienso que es importante que todo el mundo pueda entender lo que pasa y sobretodo las bases que sustentan la situación.
Primero,
En el año 2012 se aprobó el Decreto Ejecutivo 920, que lleva por título
QUE CREA EL SISTEMA DE GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS DE FORMACION INTEGRAL
Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
El texto del Decreto plasma un proyecto de diversas mejoras al sistema educativo, la infraestructura y la forma de selección y contratación de los docentes.
Segundo, es importante leer con ojo crítico el texto e interpretarlo de acuerdo con la realidad y la forma de actuar del gobierno de turno.
El texto habla de una reorganización y la formación de un nuevo modelo de gestión administrativo para el sistema educativo panameño. Todo bien con que se actualice el sistema educativo, es necesario para garantizar el avance del país, PERO uno de los objetivos ocultos de este Decreto es la descentralización de la educación, es decir, que el Estado va a dejar en manos de entidades particulares y autónomas la administración del sistema educativo y por ende la aplicación de ese nuevo modelo, es decir que poco a poco el Estado Panameño va a dejar de ser garante del Derecho a la educación, por ende dejará de ser gratuito, algunas escuelas podrás convertirse en centros de educación elitista y por ende ser impagables para las personas que vivan cerca.
El hecho de que la administración esté descentralizada permitirá que existan escuela de muy alto nivel y escuelas de muy bajo nivel lo que claramente desmejorará la calidad integral de la educación y la igualdad de oportunidades para todos los panameños. (pienso que es un plan de control demasiado oligarca, capitalista, para asegurar el mantenimiento de clases, algo muy absurdo)
La contratación de los maestros no respetará los gremios docentes actuales, facilitará el amiguismo y dificultará el acceso al sistema de muchos docentes.
El salario de los docentes es impresionantemente distinto al propuesto para los directivos de los planteles, ambos siendo cantidades muy absurdas que no reflejan para nada el costo de vida del país.
En mi experiencia (corta pero sustanciosa) de trabajar con leyes (leyéndolas, interpretándolas, y defendiendo su aplicación) he aprendido varias cosas y una de ellas que me parece importante compartir con quien me lea es la siguiente
«las leyes en papel se ven perfectas, pues el papel aguanta todo»
Lo que puede ser un papel muy lindo, un proyecto muy apetecible no es real hasta que se aplica y en la aplicación de las leyes abudan muchos factores, la situación del país, el conocimiento y honradez de quienes aplican las leyes, las buenas intenciones y respeto a la democracia de los gobernante y POR SUPUESTO el nivel de corrupción que exista, y en nuestro caso es MUY ALTO, señorxs!
El Decreto no dice la palabra PRIVATIZACIÓN pero al leer entre líneas es claro que deja espacio para que el gobierno determine la forma «mas adecuada» de aplicación, y ya sabemos que para el gobierno actual lo más buscado es ver como disminuye la inversión social para poder hacer más ricos a los que están babeando a los pies del H.P. RMB.
Los maestros están peleando lo que ya se peleó en otros países, Colombia por ejemplo, un país que estando acá en Argentina me toca muy de cerca porque mi familia acá es un grupo de colombianos adorables, se pelea en Chile por la educación, países en donde cada vez es más costoso estudiar en niveles terciarios (universidad) y que pelearon muy duro por mantener la gratuidad de la educación primaria y secundaria.
Cuando al país se le quita la eduación se le quitaron todas las armas, y eso es lo que busca el gobierno panameño, hacer que la educación refuerce la separación de clases socio económicas, o sea hacer que los ricos se eduquen para seguir siendo ricos y que los pobres se eduquen limitadamente para obedecer a los más ricos. Si, la clase media no existe ahí, porque no hay puntos medios en el poder, o sometes o eres sometido, y los que están arriba no son muy partidarios de ayudar a otros a subir.
No quiero emitir una opinión que no sea justa, y la verdad es que el Decreto propone mejoras muy valorables al sistema educativo, aplaudo también la consideración a las mejoras en infraestructura y especialmente la propuesta de mejorar el sistema de evaluación docente. Pero, REPITO, todo el papel se ve lindo, tenemos que ser honestos como panameños para saber que el gobierno no se ha caracterizado por ser justo en la aplicación de medidas que apoyen el avance del pueblo, más allá del mejoramiento de la ciudad como punto de inversión extranjera, es decir, Panamá se está arreglando como se arreglan las empresas para ser vendidas, se hacen atractivas al comprador y se esconden los problemas más funcionales.
El presidente del país en su actuar ha demostrado una clara aversión a que el panameño tenga más acceso a la cultura, el sistema educativo ha desmejorado y esta propuesta lo unico que hace es servir de «única salvación» a un sistema educativo que pareciera haber sido desmejorado a propósito para ser vendido como mejor opción.
El problema de esta conducta es que poco a el gobierno actual le va quitando a la ciudadanía los Derechos a la educación, cultura, vivienda digna, libertad de expresión, trabajo, etc etc, en esa misma línea va el Derecho a la Salud. son DERECHOS que JAMÁS, NINGÚN gobernante puede quitar, pero no conocemos nuestros derechos, no conocemos que organismos nos protegen y por supuesto que el gobierno hará lo que sea para evitar que los conozcamos.
Yo propongo, como panameña y como profesional, que hay que ser educadores, agentes de información, mensajeros del conocimiento, como se quieran llamar, pero hay que transmitir a TODOS los panameños lo que, como personas que afortundamente nos hemos podido educar, merecen saber. Los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales, y los Derechos Civiles y Políticos son DERECHOS que nos distinguen clase social, etnia, religión, en fin, ninguna condición, son HUMANOS, de TODOS, PARA TODOS, y el ESTADO los GARANTIZA, debemos asegurarnos de RECORDARLE al gobierno de turno que la democracia establece que ellos trabajan para el Estado y el Estado somos todos.
Una de las cosas que más me gusta de Argentina es la separación de rubros, a ver, en Panamá en un supermercado compras todo, pero es porque casi no te queda opción, algunas ferias de productores, y algunas fruterías, pero no es lo más común, las 3 o 4 cadenas de supermercado que hay se llevan el grueso de los consumidores, lo más seguro la mayoría de la gente alegue comodidad, pero la verdad es que no hay una educación de consumo.
Acá también hay supermercados, y ofrecen de todo pero la oferta de rubros independientes y separados es mucho mayor, y honestamente me parece una delicia, además de que se beneficia el comercio justo pues muchas veces compras directamente del productor o por lo menos estás beneficiando a una cadena de micro empresarios, desde el productor hasta el dueño de la fiambrería (quesos, jamones=fiambres).
Mis amigos me llevaron a una feria en donde los productores entregan el producto al consumidor, hay también puestos de revendedores pero bueno, es un micro empresario al que favoreces, es genial y es una delicia hacer mercadito de esa manera.
«hola, me da 100g de jamón cocido, 200g de queso cheddar, 150 de pastrami…» y así, mientras esperas en la fiambrería a que te atiendan observas a los argentinos y ves que piden, le preguntas a las doñitas que es cada cosa y como se come, es una experiencia placentera, ir al supermercado implica unirte a un mar de gente que necesita salir rápido.
«hola, ¿ a cómo está el kilo de nalga?…¿y el cuadril?, ¿y las costillitas?…¿milanesas de pollo tienes?» en la carnicería el carnicero hace que las carnes parezcan mantequilla cuando las corta, es impresiionante la precisión al hacer los cortes y atinar en el peso que le estás pidiendo, a ellos le pides consejos sobre los mejores cortes para diferentes usos.
En todo este recorrido nunca falta el que se interesa por ti «y de donde son chicas?,» «ah, Panamá, que lindo debe ser, se la pasan en la playa ustedes? y hace mucho calor? que rico debe ser trabajar cerca del mar cálido», obvio nunca falta el pedante que hace referencia a «ah, son colonia shanki ustedes» pero a esos «pelotudos» no les hago caso.
En un recorrido normal, luego de la carnicería vamos al lado, a la verdulería, TODOS LOS VEGETALES PARECEN SACADOS DE UNA REVISTA los tomates brillan, las berenjenas son todas perfectas del tamaño que deben ser, las lechugas de todos tipos, acelgas, rúcula, espinacas y demás verdes te hacen sentir en la montaña, y como usualmente son peruanos es normal encontrar plátano verde, entonces viene la pregunta por parte de algún argentino en la fila «nena, me podés contar como se come eso?» «ah, pero es una banana, es dulce»…luego de la explicación de que no es una banana y que lo comemos salado la mayoría de las veces, les explicamos como hacer patacones, me ha pasado que alguna vez las señoras llevan uno para probar, me gustaría saber cual fue el resultado.
En argentina, lo mejor es la comida, muchos estarán en desacuerdo, pero yo como conocedora del tema lo aseguro, las carnes son deliciosamente perfectas, los vegetales frescos, los lácteos como deben ser, lo que más me ha costado encontrar es pan que sea de mi agrado, pero ahí vamos, ya me contaron de una panadería peruana que está super buena, y es que con este clima y con mi nueva conformada tribu colombo panameña, pues nos reunimos a comer rico, darnos calor y hablar de todo un poco.
2511Soy mujer, soy todasy todos los golpes a mis hermanas me duelen,pero me hacen más fuerte.Tengo la voluntad de un ejercito,y las piernas fuertes pa’ ir trás de tí,tengo la voz clara para clamar justicia,y el seno cálido para acoger tu disculpas.soy mujer, soy todasy con todas grito,con todas te repudio,con todas te reconozco y te señalosoy mujer, soy todas.cuando tu mano se acerque a mí,será unicamente para inivtarme a caminar,a tu lado.cuando tu cuerpo se arroje contra el mío,serás como una pluma llevada por el viento,y cuando por tu causa grite será por deseo y placer,por dicha, y por la felicidad de crear vida juntos.Cuando tu boca pronuncie mi nombre,lo hará con ternura, con amor.Cuando tus ojos se posen sobre los míosserá por la complicidad de un beso dado,Cuando tu memoria se atreva a recordarmeserá con dignidad, con admiración y con respeto.-Marta Acosta, 25/11/2012.
Hoy desayunando, mientras veía un documental sobre las mujeres y le comentaba a mi madre que hoy se conmemora el Dia Internacional Contra la Violencia de Género, aún hay lugares en donde ser mujer es un crímen, una desdicha o una causal para ser considerada humano de segunda clase.
La supremacía social del hombre es una idea absurda que en algún momento de la historia se insertó como un virus en el alma de los seres humanos, en el corazón de las mujeres y las durmió, por un largo tiempo, son pocas las que han ido despertando.
Ninguna persona debe morir a manos de otra, ninguna persona mucho menos debe morir por ser alguien de determinada naturaleza social, física, sexual, racias, o ideológica, TODO LO QUE DENOTE SUPERIORIDAD POR PARTE DE ALGUIEN CONTRA OTRO A QUIEN BUSCA OPRIMIR ES VIOLENCIA.
En Panamá, especialmete en mi caso, he tenido muchas bendiciones, he tenido acceso claro a la educación, una familia bastante funcional, he tenido oportunidades de crecimiento personal y profesional y no me han faltado las herramientas adecuadas, doy gracias por ello, y me pongo a pensar que el motivo por el cual yo estoy en esta situación no es para sacar provecho, no es porque yo soy más, no es porque debo enriquecerme desmedidamente, es porque tengo una perspectiva más amplia del mundo que me rodea, carezco de problemas para poder ver los de los demás, y debo usar todo mi intelecto y energía para ayudar a resolverlos, yo tengo la oprtunidad de conocer otras realidades y una vez eso es evidente no puede negar que yo desde aquí y de alguna manera puedo hacer algo.
Miles de mujeres mueren diariamente por el sólo hecho de ser mujeres, miles son menospreciadas y torturadas, la muerte para ellas sería un descanso, sin embargo no las dejan descansar las agotan y desgastan hasta que renieguen de su condición, y yo no puedo imaginar algo más maravilloso que ser mujer.
Creo que todas las mujeres somos iguales, nuestra única diferencia es que hay algunas que somos conscientes de eso y otras que se hacen las ciegas, sordas, mudas y se conforman con estar en un mundo y no hacer mas nada. No concibo la actitud desinteresadas y egoísta, la reconozco como mal de la humanidad, y en las mujeres, nosotras que estamos capacitadas para ser madre de quien lo necesite, hermana de todas y cuidar como hija de aquellos que son olvidades, tenemos que reconocer esa magia que llevamos dentro, esa chispa en los ojos, esa complicidad que es la única capaz de unificar el mundo, es la única voluntad capaz de conseguir la paz, la voluntad femenina en armonía, es un secreto que debemos descubrir en todas nosotras.
Hoy abraza a todas tus hermanas, seca las lagrimas de las sufridas y sobrevivientes, ora por aquellas que ya no están y dignifica su existencia honrando tu condición de mujer, fuerte, hembra, valiente…somos una, somos todas.
la piratería es un delito, se debe castigar como tal, pero el acceso al conocimiento es un Derecho y su restricción es un crimen.
Marta Acosta
Debo decirlo. No es malo que existan leyes de regulación para internet, el principal problema es cuando estas leyes trasgreden otras relacionadas directamente con derechos inherentes a los individuos.
El problema no es SOPA, lo que pasa con SOPA es que los grandes proveedores de información digital se encuentran en U.S.A. y se ven afectados por sus leyes, lo que afecta a los consumidores de otros países, a mi parecer el aspecto positivo de SOPA es que está despertando en las personas el espíritu de luchar por el Derecho que tenemos, y es que obviamente si amenazas con quitarle a alguien su más preciado bien, que en este caso y para la mayoría de las personas que tenemos satisfechas todas nuestras necesidades básicas, es el libre acceso al conocimiento, vas a obtener una reacción.
En latino américa existen aún vacíos legales en materia de Derecho Tecnológico, o digital, o leyes informáticas, como se quiera llamar, los países latinoamericanos al ser consumidores mayormente de un servicio (internet) que está controlado por grandes potencias no pueden hacer más que emular leyes, o crear leyes sobre el uso que se le da a internet en relación con contenido nacido bajo el territorio, es decir, que en Panamá podemos regular el contenido que nace dentro del territorio panameño, o contenido que afecte a Panamá como país, o el uso que le damos como país a internet, pero no tenemos mucha injerencia en lo que la distribución del internet como tal, o el acceso internacional al mismo. En realidad es un tema que tiene muchos agujeros negros aún, internet no tiene fronteras ya de salida representa un reto jurídico.
Como profesional del Derecho no puedo evitar ver más allá de la conmoción general acerca de la censura a internet, no es sólo el hecho de que no puedas bajar música de internet, o no poder accesar a los textos que me interesan de manera expedita, o tener las noticias a la orden del día, va mucho más allá, en materia de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual se debe dejar claro que existen diferentes clases o tipos de Derechos, principalmente unos que son inherentes al autor y otros que el autor puede usar o no, o bien, puede cederlos a un tercero.
En la primera categoría, encontramos principalmente y a grosso modo que toda persona que sea autor de una obra (entendamos obra como cualquier tipo de expresión, un libro, una pintura, un invento, una canción, etc.) no puede renunciar a su Derecho de ser reconocido como tal, se llama Derecho de Paternidad y es irrenunciable, así mismo el autor tiene derecho a determinar el uso que se le da a su obra, su publicación, distribución, traducción, etc. Después de todo es algo que uno hace y uno decide como se va a desarrollar.
Cuando un autor cede el derecho de comercialización a un tercero, es entonces cuando a mi parecer, se empiezan a ver los problemas, cuando una persona jurídica o una persona natural comerciante posee derechos sobre una obra creada por otro normalmente es para que lucre con la misma, es decir que esta persona decide desde el precio hasta la forma de venta de la obra, lo vemos todos los días, tomemos como ejemplo a los cantantes.
Veamos, Britney Spears, ella canta y hace show y quiere vivir de eso, de entretener a los demás, pero ella no es dueña ni de su imagen y del resultado de su talento artístico, al menos no al 100%, todos sabemos que ella es Britney, y recibe dinero por ser Britney, pero el verdadero negocio, se lo lleva otra persona, una corporación, mejor conocida como «disquera», ellos toman lo que Britney produce y lo comercializan, dándole al artista una remuneración previamente establecida, no importa si Britney sólo tenía deseo de entretener a los demás y recibir a cambio de su trabajo una remuneración, ahora es explotada, desde su imagen hasta el producto de su talento (no voy a hablar de si tiene talento o no, porque no es el objetivo, fue la primera que se me ocurrió), y la verdadera ganancia la obtiene la corporación. Y esto es el Copyright, ese Derecho de Autor anglosajón enmarca principalmente el control que se ejerce por medio de los Derechos Patrimoniales, es decir, no es el artista necesariamente, sino una enorme corporación que gana enormes cantidades de dinero.
Muchos artistas se han independizado de estas corporaciones malignas y han apelado entonces a lo que llamamos Copyleft, que literalmente es, cito a Wikipedia:
El copyleft es una práctica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas.
La maravilla de esto es que cada autor decide plenamente como va a explotar su obra, y por ejemplo, muchos artistas han construído sus carreras animando a sus fans a escuchar su música, obtenerla gratuitamente, distribuirla sin lucrar, es decir disfrutarla plenamente, sin tener que pagar precios exhorbitantes, entonces? cómo ganan dinero, pues cobrando por el acceso a sus espectáculos, estamos hablando de artistas no prefabricados, que ofrecen a sus fans la posibilidad de tenerlos siempre cerca en sus reproductores musicales pero si quieren verlos en vivo, entonces deben pagar.
Otra forma también es cobrar precios justos por la información y creo que esto tiene que ver con las obras literarias, ¿cuánto cuesta un libro?, un autor por lo general tiene muy dificil ponerle un precio a su proceso creativo, y suelen resumirlo en los costos que derivan de la impresión y publicación del libro, va a depender entonces de los terceros encargados de esta tarea, el problema está cuando las grandes editoriales obtienen los derechos de explotación de un libro, ellos si que saben poner números, y van a asegurarse de que sea una cifra lo suficientemente alta para que sus ejecutivos puedan seguir siendo ricos, entonces un libro que fácil pudo costar 5 dolares hacerse, en el mercado tiene un costo de 25, pero no creas que al autor le llegan los 25, si acaso recibe 2.50 por cada libro vendido, pero, cuántas personas en el mundo pueden pagar un libro de 25 dolares? Honestamente a mí me duele no poder leer muchos libros por el alto costo que tienen.
Cómo afecta esto a internet,
"Hace algunos años, Eben Moglen, uno de los principales referentes de la comunidad de Software Libre, planteaba que la lucha por la libertad de expresión en nuestro tiempo se estructura en cuatro aspectos fundamentales: el hardware libre, el software libre, la cultura libre y el espectro radioeléctrico libre. Estos cuatro aspectos que hacen a la comunicación en la era digital están de algún modo cubiertos en las propuestas de esta convergencia por la cultura libre que tratamos de construir. Se trata, ni más ni menos, que de la democratización de las herramientas de nuestro tiempo, la libertad y la participación en la cultura y el ejercicio pleno del derecho a la comunicación y a la educación". Busaniche, Beatriz, “Argentina Copyleft La crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar la cultura”. Fundación Vía Libre (2010)
En realidad no afecta a internet, eso es internet, compartir información, darle a los autores la posibilidad de decidir como darle vida a su obra, como ejercer su Derecho, sin necesidad de un mediador, entonces ahí vemos de donde sale la bendita SOPA, son las grandes corporaciones los que se ven realmente afectados, sus ejecutivos ya no podrán vivir como ricos y famosos si todo mundo tiene un acceso fácil a la información, la música existirá de la manera que los cantantes quieran, los libros estarán disponibles en versiones tan baratas que los autores podrán cobrar lo justo para recompensar su trabajo, y sobretodo, cada autor será dueño de su imágen y obra.
Estas leyes aparecen porque los gobiernos suelen tener participación económica en las grandes corporaciones, es una cuestión de poder, si quienes ostentan el poder se ven afectados por alguna conducta de la sociedad, la van a reprimir utilizando medios que dicen ellos «son legales», pero que realmente infringen los Derechos individuales de cada ser humano.
Internet, representa una dinámica social utópica, todos tenemos Derecho a la información y cada autor tiene Derecho a ser reconocido como creador, y esto lo facilita internet sin necesidad de que haya negociados de por medio, todo autor que desee publicar su obra por el simple placer de hacerlo, por brindarle a la humanidad herramientas de conocimiento para la evolución social, lo puede hacer.
Hay algunas cosas que si deben quedar claras,
1. Intentar ser reconocido como autor de una obra realizada por otro, es robo, es un delito y socialmente es reprochado.
2. Robar una obra para obtener dinero, o sea la piratería, es un delito y debe ser penalmente castigado.
3. Por ser internet libre no quiere decir que no se traspolan al plano virtual los Derecho Humanos, se deben tener siempre en cuenta.
4. Mi derecho de utilizar internet como mejor me beneficie llega hasta donde comienza el derecho de los demás de hacer lo mismo, no podemos violar esa norma básica de convivencia.
5. Debemos recordar siempre que una conducta se convierte en delito cuando atenta contra los Derechos y el orden social.
Que podemos hacer para luchar contra la censura?
No es solo protestar, debemos comportarnos de manera que se rectifique que estamos a favor del internet libre, es decir, respetar el derecho de los autores, tanto de ser reconocidos como tales, como de permitirles a ellos ser los únicos que obtengan beneficios económicos por sus obras, si ellos deciden que podemos disfrutarlas libremente porqué vamos nosotros a quemar dvd’s y venderlos? no corresponde.
Internet libre apela mucho al respeto de la ética social, apela a los valores de conviencia y la única forma en que no obligaremos a la Ley a manifestarse de manera represiva es si mantenemos conductas que virtúen a la dinámica virtual. En pocas palabras, internet necesita que nos comportemos eticamente para seguir existiendo, si no queremos que haya un policía vigilando lo que hacemos online, entonces debemos aprender a ser éticos a la hora de usar la red.
Donde ir por la noche!? los vapores de la inconsciencia despiertan a cualquiera por las noches en Bocas, y es que salir es algo que hay que hacer, ya sea al parque a sentarse y ver pasar la gente, a comer algo, a escuchar la música en la calle o a comprar artesanías, cuando el sol cae y ya nos hemos bañado y quitado la arena, la calle nos llamaba.
Cuando llegamos estábamos medio en shock aún por el incidente que tuvimos en la carretera antes de llegar a Almirante a tomar la lancha para ir a la Isla, (después lo contaré, shock, la vida es bella).
Nuestro spot para la primera noche fue Barco Hundido, creo que es uno de los bares mas viejos de Bocas y está recien en remodelación, debe su nombre a que debajo hay un barco hundido!!! (aplausos para el hallazgo del misterio del nombre!) la música es full variada, ponen de todo, hasta merengue, notamos que casi no ponen salsa en ningún lugar, nuestra mente dedujo que es porque hay muchos extranjeros y la salsa es más dificil de bailar (gota de conocimiento), los tragos estaban esa noche a 1 dol, tambien las cervezas y lo shots de St, Jaggermeister. =) si te gusta la bailadera en serio, este es el lugar al que debes ir.
Fuimos también a La Iguana, un beach bar llenísimo de gente bella con poca ropa, oh si, eso es Bocas, cuerpos apolíneos y dorados al sol, bueno, en serio, la rumba del viernes fue ahí, las cervezas costaban 2 dol, bastante caras ( y me refiero a las nacionales) pero la música es la mejor, mucha electrónica, nuevamente, se debe a la internacionalidad de la audiencia, el ambiente es muy bueno, como casi todo en Bocas, tiene una terraza sobre el mar que permite ir a fumar antes de seguir bailando, me gustó mucho.
El sábado todo mundo sabe que la rumba es en Acqua Lounge, este lugar es super divertido, es un hostal & bar sobre el mar, y tiene piscinas naturales, y trampolines, y columpios para saltar al agua, además la música muy buena y ladies night, lo que significa tragos gratis pa’ las girlas. Mientras te mantengas bailando y bebiendo no notarás que las chitras te están comiendo, y contra estos animalitos no hay repelente alguno que funcione, la lancha para regresar a Isla Colón cuesta $1 y te deja en el muelle de Barco Hundido (por si quieres seguirla).
La rumba empieza a eso de las 12 m.n, pero siempre están los bares con sus happy hours para hacer la previa, el mejor según nosotros es Mondo Taitú, no sólo por la atención sino por la música, mucho rock y dubstep cuando estuvimos, yo andaba feliz (pero vamos que yo estuve siempre feliz!) el happy hour es literalmente una hora de 7 a 8 p.m. y las pintas están a 0.50 cent. (#megusta), los shots de jagger cuestan 2 palos, y la hacen como siempre!
Otro bar que me gustó, y que las pintas estaban a 2dol. tambien (muy mal!) es uno que se llama Que xopá!, buena música, mayormente rock, lo que me hace feliz!
Creo que estos son los lugares más concurridos y se puede hacer hopping y pasar un buen rato, algunos apuntes son:
– las cervezas son lo más barato y están a dos dolares las nacionales, asi que es casi como arrancarse en Panamá.
– Si es cierto que puedes fumar marihuana libremente, pero tampoco vas a hacer alarde de que estás prendiendo, es como que don´t ask, don´t tell y todo cool.
– la gente de la isla cree que la mayoría de la gente es extranjera, te hablan en inglés y con el paso de la noche se pueden poner intensos con la meneadera y pegadera, pero si sacas tu panameño bien puesto y les dices «que zopá manito» (big up pa thays!), los manes la captan. ( jaajajajaja)
– Bocas es love! si vas a estar cranky, mejor agarra rumbo pa tu hotel/hostal y quédate ahí, recuerda es una isla, tiene su dinámica de funcionamiento y si te adaptas la pasas super fuckin bien!
– Ultimamente, nos dijeron, ya se está aplicando la ley zanahoria, y a eso de las 3am, todo va terminando por lo que la previa es importante si quieres pegarte un buen arranque cada noche.
– Las botellas de agua son super caras en los bares, lo mejor es comprar tu litro de agua en el chinito y llevarla contigo pa’ cuando tu cuerpo pida agua.
Bless ppl! (again, no fotos, pero no iba a estar pendiente de la cámara o el cel, si quieres vivirlo ve a Bocas!)
Yo me quedaba en Bocas del Toro, sin chistar, de no haber tenido clientes en este momento seguro me quedaba. Mis vacaciones fueron la primera semana de Enero, decidí ir a Bocas del Toro, dos días en Volcán previamente y luego rumbo a Bocas, quedé fascinada, no sólo con la naturaleza y el esplendor de cada escenario, sino con la gente, con la dinámica de la isla, con como funciona a la perfección un sistema de relaciones humanas que conviviendo y buscando lo mejor para preservar el orden y la apropiada convivencia con la naturaleza.
Voy a ir a vivir a Bocas, no sé cuando, ni cuanto tiempo pero definitivamente lo agregué en la lista de cosas por hacer en los próximos 10 años. No es ir a pasear, Bocas no es un lugar turístico porque ofrezca comodidades para aquellos que quieres disfrutar del paraíso, o sea, si hay lugares así pero no es la regla general, Isla Colón es una comunidad que eso es lo que ofrece a quien llega, si te gusta el estilo de vida volverás, y te acoplarás siempre, pero si no, pues no encontrarás la magia.
La única regla de la policía al parecer, es no beber en la vía pública, lo que me parece perfecto porque ayuda a mantener el orden y la limpieza, lo que permite que puedas caminar por ahí sin zapatos, y es que es una comunidad de playa, todo mundo se conoce, todo mundo se respeta, hay delincuencia porque siempre la hay, pero no es que abunde.
Tengo mucho para escribir, lo que vi, lo que pensé, las reflexiones, las experiencias, etc. voy a empezar pues con lo primero que ya va siendo hora de almorzar,
Bocas en boca.
Es muy curioso que mayormente está formada por extranjeros que llegaron y se quedaron y han hecho su vida ahí, los precios son normales, un poco altos para quienes estamos acostumbrados a los precios de tierra firme, pero hay que ser consciente que esta gente paga extra para que todo llegue hasta allá. Y además, hay dinámicas que o te adaptas o te adaptas, por ejemplo, pagas el 7% de impuesto de servicio nacional, más un 3% que los restaurantes de la isla deciden cobrar argumentando que es para la cocina, y además el 10% de propina, que es opcional, lo incluyen, o sea que al final, terminas pagando un carajal de dinero, 20% más para ser exactos, y que si pones una mala cara, o te quejas, pues lo más seguro no sea muy bueno para tí y tu reputación como comensal.
Si no quieres gastar pues siempre hay fonditas, (Rest. Chitré, es la más famosa y su comida bien panameña cautiva todos los paladares), también esta Golden Grill, es una especie de dinner gringo, con desayuno todo el día, hamburguesas, pizzas y pastas básicas, lo mejor son los desayunos, los pancakes, el omelette que es muy bien hecho y casi sin grasa, y las hash brown que son caseras, muy buenas. Es de precio módico, te gastas 4 dol. en un desayuno y 6 a 8 en un almuerzo o cena.
Si aún sigue siendo muy caro para tí, pues siempre estarán las tienditas con comida para que hagas, o de abrir y comer como hicimos nosotros y nuestros almuerzos playeros de tuna y galletas con buca agua.
Para cenar, y si el bolsillo lo permite, te puedes dar un lujito en uno de los restaurantes, no era mi intención, primero porque no quería gastar para poder quedarme mas tiempo y segundo porque la verdad estaba extasiada con todo, que ni hambre tenía. Hay un lugar que se llama Bambú Bocas Beach, NO VAYAN, es fatal, pésimo, tiene buen ambiente y decoración, pero no se engañen, es el peor servicio que he visto en mi vida, y la comida no justifica los precios, veamos ejemplos, una ensalada de pollo de 8 dol. que fácil la pudiste haber hecho en casa, nada de lechuga romana, ni queso fancy rallado, no no, todo como cortado de mala gana y puesto en un platito que no justifica ni siquiera un tamaño mediano. La cheeseburger, demoró más de una hora en salir, y para nuestra sorpresa, las papás que la acompañaban estaban frías, el pan era el doble del tamaño de la carne, el queso no se veía casi, el tomate brillaba por su ausencia, y la carne no tenía nada de especial. En la de bacon, el bacon estaba casi quemado, lo que hacía imposible comerlo con agrado.
Por otro lado, un restaurante llamado Natural Mystic, además de tener un super ambiente, la comida está muy buena, probé la Veggie Hamburger, que dice en el menú que es la mejor hamburguesa vegetariana de Bocas, y la verdad es la mejor que he probado, la combinación de frijoles y vegetales hacen que sea súper rica y no se sienta pesada, y la variación de poner pepino y zanahoria en lugar de lechuga y tomate hacen muy buena combinación, el pan estaba calentito y las papitas bien hechas. La verdad fallé al no probar los platos de mis acompañantes pero es que no quería tener que compartir el mío, jaja. Los jugos naturales son deliciosos, los sirven super fríos y en vasos de colores, bien alegre.
En Acqua Lounge, gracias a René probé el ceviche de maracuyá y tal cual le dije al chef, es impresionante lo que logró con los sabores, cuando piensas en maracuyá, piensas en dulce, y cuando llega a tu paladar el sabor de maracuyá combinado con algo salado, wow, es especial, muy muy bueno, estaba en 6 dol. y valía full la pena. Tuvimos la oportunidad de ver a J.J. el chef, en acción, te maravillas con sus tatuajes inspirados en cocina, un brazo cubierto con vegetales, te deja muy clara su pasión por la cocina. René pidió una hamburguesa (somos catadores de hamburguesas) y dice que es la mejor que había comido hasta ahora, que todo estaba fresco y que el pan no era pan corriente, sino el tradicional Johny Cake que mi amigo estaba buscando desde que llegamos a la Isla, al parecer fue una experiencia fabulosa.
Restaurante Chitré, es una fondita bien panameña, y cuando entras facilmente puedes pensar que estás en carnavales en azuero, el menú es lo que se cocine en el día, y como buena cocina panameña lo que hay siempre es: arroz, porotos, lentejas o arvejas, plátano, sopa de pollo, carne o rabito, ensalada de papa blanca o de feria, y de carnes, pollo guisado, bistec picado, bistec en salsa, o puerquito en chuleta o guisado, armas tu plato y te gastas $3.35, es un hit! Comí aquí el último día y es que ya no podía imaginar otra hamburguesa jajaja.
Golden Grill, es un must desayunar aquí, especialmente porque abren de 7 a.m. a 5 a.m (así es, casi 24 hrs.) lo que asegura que hay comidita después de la rumba o los munchies perfectos. El desayuno es variado, pancakes con diferentes acompañantes, y huevo de diferentes formas, puedes pedir omelette a tu gusto, y el café con leche vale 0.75 cent. y es muy rico, la pizza no es la más rica del mundo, pero no está mal, y la hamburguesa si hace merecedor su precio, venden además helados, y jugos naturales, no probamos las pastas, pero tienen una empanada muy curiosa que me encantó, la masa es como de hojaldra, como la chalupa de taco bell, rellena de pollo, carne, vegetales o huevo y queso, todas con arroz! no es super condimentada, pero a mí me gustó mucho, vale menos de un dolar y si te tomas un lt, de agua estás redi, como el predi.
Soy un fail, no le tomé foto a la comida, es que yo en Bocas andaba en otra, la comida no fue lo principal. Pero espero que las reseñitas de los lugares que visité les sirvan si van por allá.
En el mes de abril inició operaciones Clic! Consultoras, somos una empresa panameña que ofrece soluciones personalizadas a las necesidades particulares de cada marca, servicio o empresa en general que busca aumentar su potencial a través del aprovechamiento de los recursos virtuales que brinda el entorno actual.
¿Cómo hacemos eso?
Llevando a nuestros clientes junto a nosotras en cada uno de los pasos que se requieren a la hora de dar inicio a su negocio, desde que llegan con una idea hasta que se posicionan en el mercado web, teniendo contacto directo con sus clientes y aprovechando al máximo los beneficios que las redes virtuales brindan.
Sabías que estudios han comprobado que las empresas pueden capitalizar mejor su relación cliente-empresa o producto-consumidor, a través de las redes sociales? ¿Porqué? Simple, Twitter, Facebook, Foursquare, entre otras, nos brindan la posibilidad de ofrecer a determinado sector de la sociedad productos o servicios que se relacionen día a día, y esto se logra sólo haciendo clic. Imagínate la posibilidad de comunicarte con el mercado adolescente, los profesionales, las amas de casa y los solteros y solteras, en una sola tarde.
Si aprovechas el mercadeo online tus clientes podrán encontrarte en la web, comunicarse contigo de manera sencilla y dirigirse a tu local comercial de manera inmediata y con una relación establecida previamente.
En pocas palabras queremos ayudarte que lleves la relación con tus clientes a un nivel tan personalizado como el que nosotros te ofrecemos a tí.
Te ofrecemos
Nuestros servicios se enfocan en la solución integral de los problemas que todo emprendedor puede enfrentar, nosotras te ofrecemos asesoría y soluciones en tres grandes áreas:
– Estructura Legal: Personalmente soy consciente de que para la mayoría de las personas los trámites legales pueden ser tediosos, y el error de muchos micro-emprendedores es precisamente dejar «para después» todo lo referente a las relaciones de la nueva empresa con el Estado. O incluso, empresas ya constituidas caen en lagunas jurídicas, o limbos legales y no le dan mantenimiento a su estructura, es decir pasan años con las mismas juntas directivas registradas, aún cuando ya no son los mismo directores quienes operan, o desconocen a su agente residente e incluso hay casos en donde los emprendedores y sus empleados no tienen idea de lo que dice el Pacto Social, y la verdad eso puede traer complicaciones a largo plazo o puedes estar dejando pasar oportunidades que brinda el Estado a las sociedades que se mantienen al día. La estructura legal de tu negocio es la base de todo, desde la relación con tu RRHH, hasta aquella con tus proveedores y clientes. Mantenla Sana!
Ofrecemos:
Constitución de Sociedades
Registro de Marcas y Patentes
Asesoría en redacción de contratos.
Mantenimiento de Sociedades
Revisión y asesoría de Estructura Legal de empresas existentes.
– Imagen Corporativa: ¿Cómo quieres que los demás piensen en tu empresa?, Recuerda que tu empresa tiene identidad propia, debe existir una imagen clara que la identifique, que refleje la personalidad que tiene y que todo el mundo la reconozca. Poner un negocio no es sólo comenzar en el vacío, hay muchos pasos iniciales que te ayudarán a fortalecer la IDENTIDAD de tu negocio, lo que te facilitará iniciar operaciones y empezar a establecer relaciones con tus clientes de manera sólida y organizada. Recuerda que cada negocio es como una nueva persona que nace, no es sólo ponerle el nombre, es dotarla de las herramientas necesarias para que TODO el mundo la conozca!
Ofecemos:
Cración de Imágen Corporativa
Selección de nombres de productos
Diseño de logo y papelería
Asesoría en materia de mercadeo en general.
– Marketing Online (Mercadeo en línea): ¿Cuántas cosas se pueden hacer por internet en estos días? Practicamente TODO, cada vez son más y más personas las que encuentran una gran ventaja y ahorro de tiempo en realizar sus compras por internet, buscar información acerca de lo que necesitan para no perder tiempo yendo a diferentes lugares. ¿Cómo puedes saber si a tu cliente le gustó el servicio que le diste?, ¿Qué dicen las personas acerca de tu producto? Es fácil conocer de primera mano la opinión de los consumidores acerca de las tendencias actuales, tan sencillo como poner tu empresa en la red más grande de comunicaciones que existe actualmente. Nosotras te ofrecemos asesoría desde el momento de buscar el nombre de dominio que más se adecue a tu negocio, pasando por la creación de la página web a la medida de tus necesidades y el tipo de servicio/producto que ofreces, hasta la creación y mantenimiento de tu empresa en TODAS las redes sociales que vayan de acuerdo a tu negocio, la información la podrás ver directo de la fuente sin preocuparte por actualizar, responder interrogantes o con la duda de que algún cliente insatisfecho no sea atendido. ¿Qué esperas? Internet te ofrece muchas ventajas, llámanos, conócelas y aprovéchalas!
Ofrecemos:
Compra de dominio (dirección de la página)
Creación y mantenimiento de páginas web
Mantenimiento de Optimizadores de Búsqueda
Asesoría de uso y aprovechamiento de tu página web.
Creación y mantenimiento de tu empresa en redes sociales.
Asesoría de uso de las redes sociales correctamente en tu negocio.
Nuestra misión es que cada uno de nuestros clientes convierta su idea de negocio en una exitosa empresa!