Ayer teniamos el Encuentro de Padres AIESECos, la actividad en la que los papá conocen AIESEC y los motivamos a apoyar a sus hijos, tenia que hablar y no tenia nada preparado, 2 hora antes empecé a escribir, y creo que el resultado fue bastante bueno, pues me sirvió como reflexión acerca de lo que aiesec es en mi vida. Lo copio para que algunas personas que saben quienes son, lo lean y sean testigos de que han sido una parte fundamental en mi vida.
_____________________________________________________
Muy buenas noches a todos los padres de familia que hoy nos acompañan, a mis padres especialmente por haber asistido por segundo año consecutivo a este evento, a nuestros aliados, las empresas que desde el 2006 han creído en nosotros, a los participantes del programa de intercambio que nos visitan desde distintos países y por supuesto a los miembros de AIESEC en Panamá y Costa Rica, que nos acompañan hoy.
En el 2006 cuando cursaba el primer año de la carrera de derecho y ciencias políticas descubrí un grupo de jóvenes que promovían la opción de aprender a ser líder y además conocer personas de otros países, me dije a mi misma, pues yo ya soy una líder, o al menos eso es lo que mi mamá me dice, o sea que me interesó
muchísimo la parte de conocer personas de diferentes países.
Mi primer contacto con AIESEC fue una sesión en un salón de la USMA donde presentaron un video de una conferencia en india donde había muchas personas y que curiosamente todos parecían de mi edad, ese fue el enganche, ver el video y que me dijeran “ahora mismo hay un chico en una conferencia igual pero en Polonia”, ya me convencieron!
No creía mucho eso de que me iban a desarrollar como líder, pues mi madre siempre me había dicho que yo ya lo era, vaya sorpresa que me lleve cuando empecé a investigar de que se trataba AIESEC y de cómo había nacido, inicié haciendo un análisis de cómo una asociación que nace para estudiantes de ciencias económicas y comerciales tenía cabida en la vida de una futura abogada.
Aun cuando no entendía muy bien, tuve la oportunidad de participar en una conferencia con chicos de Costa rica, en donde conocí a la señorita Monica Corrales, una estudiante de economía de la UCR, y que todos decían que era la experta en People Development, me transmitió una buena vibra y decidí seguir los consejos de la gente que me decía que yo tenía un perfil muy People Development, en mi mente, creo que lo entendia literalmente, como se traduce, desarrollo de gente, punto, no pensé más nada, luego de un fin de semana y de conocer a Mónica y otras personas maravillosas aprendí varias cosas:
- que AIESEC nació como una asociación cultural para jóvenes estudiantes de ciencias económicas y comerciales, pero que ya no más porque se habían expandido a muchos países y diferentes universidades, asi que ahora habia hasta abogados, y
- que People Development, era en ese entonces, el equivalente a Recursos humanos.
- Que AIESEC es el unico organismo en el mundo en el que Panamá y costa Rica formamos una sola entidad y nos llamamos Centro america sur.
Decidí seguir en la organización pues ya había comprendido varias cosas, asíque yo era parte del equipo de People Development y era una abogada que trabajaba con administradores y economistas.
En el 2007 tuve la oportunidad de viajar a Costa Rica y ver no sólo a Mónica y a algunos otros que ya conocía, conocí por primera vez en los 4 meses que tenía de haber entrado a la organización, lo que era AIESEC, jóvenes de diferentes países, porque teníamos en esa conferencia, dos eslovacos un checo, un chino y ticos y panameños. Ya estaban cumpliendo lo que me prometieron, estaba conociendo gente de diferentes países.
En esa conferencias descubrí, que yo tenía mucho que aprender como líder, y que quizás mi mamá me quería mucho, decidí aceptar el reto de ser parte del grupo de jóvenes panameños encargados de hacer crecer AIESEC en Panamá, y que hoy día están aquí sentados como miembros de la junta directiva nacional,
Por lo visto ya entendía un par de cosas más:
- AIESEC SI es internacional
- Yo no era tan lider como pensaba.
Ese mismo año asistí a una conferencia cuyo nombre tenía mas siglas que letras en mi nombre, el AXLDS, resumido, el Seminario de Desarrollo de Liderazgo de las Americas, AIESEC seguía cumpliendo su promesa ya conocía a muchas personas, de muchos países, además de eso aprendí un poco más de esta organización tan maravillosa;
- que aiesec es muy muy grande
- que aiesec esta respaldada por muchas empresas muy grandes a nivel de las Américas.
- que yo quería seguir aprendiendo de esto.
El 2007 fue un año lleno de exitos, un año en el que descubri que la visión de AIESEC de descubrir y desarrollar agentes de cambio atraves de una experiencia de desarrollo y aplicación del liderazgo para lograr la paz, es más que posible.
Ese año, logramos mantener a flote el comité local usma, y aumentamos considerablemente nuestra membresía, ya yo estaba metida en esto, ya AIESEC formaba parte de mi vida, y creo que mis padres aun trataban de entender porque yo dedicaba tanto tiempo a otras personas, porque yo tenía citas en empresas o porque yo tenía que facilitar en conferencias.
Este año 2008, he tenido la oportunidad de ser presidenta del comité local usma, y miró hacia atrás y siento que es un largo camino el que he recorrido, pero si me fijo en el calendario han sido tan solo dos años, dos años, en los que he cambiado profundamente, dos años en los que he logrado entender de AIESEC muchas cosas, y estoy segura que son las mismas cosas que mis padres, mi hermano y el resto de mi familia han aprendido:
- que AIESEC es la organización de jóvenes, dirigida completamente por jóvenes, mas grande del mundo.
- que por 60 años AIESEC se ha creado un nombre en el mundo a través del desarrollo de jóvenes profesionales de las 1100 mejores universidades en más de 100 países y territorios, pero sobretodo por haber encontrado la formula para desarrollar agentes de cambio que entienden que los conceptos globalización, empresarialismo, responsabilidad social, ambiental y politica, etc. influyen directamente en crear una cultura de paz.
- Aprendi tambien que el secreto de AIESEC está en que logramos conectar este talento joven altamente capacitado con más de cinco mil empresas líderes a nivel mundial, y eso brinda la oportunidad de derribar las fronteras y aprender a ser líder con una perspectiva distinta a la de sólo vivir en tu país.
- Sé que AIESEC hoy día, es la opción numero uno para activar el talento jóven, y entiendo finalmente luego de dos años, que eso es lo que me llevo a seguir a los miembros de aiesec en el 2006, y entiendo ahora, que eso es lo que llevo a los más de 160 aplicantes que tuvimos este año a mostrar interes.
- Pero sobretodo entiendo hoy, a 5 meses de haber iniciado mi gestión como presidenta del comité local y a 5 meses de haber visto nacer la idea y el deseo de llevar AIESEC a la UTP, que lo que me llvó a mi y a sus hijos, es la necesidad de ser diferentes en un mundo que es cada vez mas exigente.
Mi comité local este año tiene una membresía de más de 60 personas, brindamos la oportunidad tanto a nacionales como extranjeros de comprobar que las fronteras en el mundo son sólo ideológicas, y que con la preparación adecuada e integral somos capaces de derribarlas y conseguir así nuestra meta final, lograr la paz en el mundo.
Ahora me permitiré presentarles a las personas que día a día me acompañan en la labor de brindar a sus hijos las herramientas necesarias para desarrollar su potencial como líderes, y más adelante conocerán un poco más de cómo es que AIESEC ha logrado posicionarse como la primera opción tanto para los jóvenes como para la empresas de alto nivel, para el desarrollo de talento joven con sensibilidad internacional.
Jonathan Duque, VPER, quien con tan sólo 19 años es un ejemplo de excelencia y exito, Jania Candanedo, VPICX, quien es la responsable porque muchos jóvenes extranjeros hagan de Panamá su hogar por algunos meses y tengan una experiencia de cambio de vida, Teresa Gracía VPF, quien tiene el reto de demostrar que en AIESEC CAS, Finanzas puede ser un area de aprendizaje, Carlota Allen VPOGX, mi amiga, tiene la dificil tarea de encomtrar jovenes profesionales de alto nivel que representen en otros países no sólo a Panamá, sino a la organización ella es responsable por el cambio de vida que jóvenes panameños pueden tener, y Yahelena Bracho, VPTM, quien es la responsable del aprendizaje y administración del talento de cada uno de sus hijos, ella es la encargada de desarrollar el potencial al máximo llevar a cada uno de los miembros a la realización plena de su talento.
Sé que aun hay mucho que hacer por AIESEC en Panamá y Costa Rica, por lo pronto lograr abrir AIESEC UTP, y seguir brindando a jóvenes panameños la oportunidad de descubrir todo el potencial que tienen.
Por mi parte, espero con ansias mi viaje a brasil en agosto al congreso internacional de AIESEC, en donde seré testigo del impacto que aiesec tiene en más de 25 mil miembros, sé que mis padres cada día que pasa ven y aprueban inmensamente el cambio que AIESEC esta generando en mi vida como una joven mujer adulta.
Les digo hoy que no duden en preguntar a sus hijos qué es AIESEC y qué hacen aquí, lo mas seguro les tome un par de meses aprender todas las siglas, pero el cambio que notarán en ese tiempo será suficiente para comprender que el significado de esta organización va mucho más allá de su nombre.
Agradezco nuevamente su asistencia, y pongo a su disposición nuestras oficinas y todas nuestras actividades para que ustedes se involucren y vean a sus hijos crecer y desarrollarse más allá de sus propias expectativas.
Muchas gracias!!!!