anotaciones

Anotaciones devaluadas, nos desvaloramos día a día cuando aceptamos realidades que no nos construyen, nos fallamos día a día cuando entramos en círculos de deconstrucción personal, cuando soportamos lo que no queremos soportar, cuando toleramos por «el bien común» aquellas cosas que no toleraríamos jamás, especialmente nos vamos abandonando cuando bajamos la cabeza y nos dejamos hacer chiquitxs, tan chiquitxs como jamás pensamos que llegaríamos a ser.

yo soy la mujer que escribe, la que piensa, la que ríe, la que habla y la que (se)enamora de la vida día a día, soy la mujer que sonríe al ver flores amarillas y se llena de amor al ver gerberas de color fucsia (cuándo aprenderé a pronunciar bien el color fucsia?), soy alegría, soy mía.

No nos damos cuenta cuando todo pasa, todo suele pasar tan rápido, tantas connotaciones, tantos riesgos, tantas apuestas, tantas convicciones, tantas ganas de amar(te) y tantos obstáculos que pasar.

Voy a tí, y tí se aleja, te vas con ti-go, te alejas a ratos y no puedo entenderlo, no puedo desenredar los miedos y alinearlos y sacarlos de mi cabeza con un soplido, voy hacia tí y sigues ahí con los ojitos taciturnos y enojados, llenos de rabia contra el mundo, ¿contra mi? (a veces, en esos momentos en que el mundo te da rabia no quiero ser tu mundo)

yo era grande, lo fui, y el amor me hizo más grande aún, no quiero pensar que también el amor puede empequeñecerme, achicarme, hacerme así, como pulgarcita.

Me gusta reírme de tus cosquillas elevadas, de esas que sientes a la distancia, cuando simplemente miro tu cuello en esas sesiones de alegría y amor cósmico, me gusta también hacerte cosquillas en los pies con los ojos, y ayer me di cuenta que cuando traes zapatos no funciona, pero siempre funciona ahí, en ese lugar (ese lugar nada porno) en el que sabemos que eres más sensible.

yo soñaba, yo sueño, y ahora estás en mi sueños, los sueños que se convierten en realidad es porque eran soñados con amor, yo te sueño con amor, y por eso sé que todo es real.

Yo soy una leona, lo soy contigo y con todos, pero más contigo, a veces siento que no debo, quizas está bien dejarme cuidar, dejarme proteger, somos iguales y estamos en la misma selva.

Extraño las (mis) letras, las extraño y extraño los cafés a los que me invitabas y que aún no cobramos todos, que dices, me dejas a mí invitarte un café?

 

las historias con puntos suspensivos son las mejores

me gustan las historias que continúan, me gusta ver los puntos suspensivos al final, me siento como el protagonista de «la borra del café», de Mario Benedetti, el último libro que leí, él dedica un capítulo a explicar porque elegir a «Mariana y punto.» en lugar de a «Rita» la eterea chica que representa un amor misterioso, enigmático, un amor de a veces, o de una vez solamente que tal como comprueba al final sólo le iba a asegurar desastres, finales a destiempo.

Porque «Mariana y punto.» representa el amor y punto, no la sobrecarga hormonal mensual, no las noches desenfrenadas en un bar, o el catalizador de emociones, no es como «Rita» que aparece sin llamarla, cuando la mente necesita salir de la realidad, «Mariana y punto.» siempre está, siempre es, y por eso aunque no permanezca siempre linda, siempre perfecta, siempre es real, siempre avanza, no se queda y está siempre para seguir siendo.

Me gusta ver los puntos suspensivos porque soy fanática de la vida, del movimiento aún cuando sea tan ténue como la brisa, me gustan las historias largas, duraderas, románticas y sexies, me gustan esas cosas, por eso decidí elegir esta.

Por que hay cosas que llenan más que una noche de copas locas que termina entre sábanas ajenas, porque recordando a mis abuelos bailar boleros en la mitad de la sala de vez en cuando me llena el mundo de corazones y me hace andar en una nube, porque el amor es lindo, y punto.

Estoy a favor de esta historia con puntos suspensivos, a favor de esta historia en donde los personajes van cambiando día a día pero permanecen juntos, estoy a favor de esa historia. contigo.

Para un amor que está lejos

Un día noté que de el centro de mí salía un hilo, un hilo que parecía hecho del material más fuerte que pudo existir jamás, noté que había un hilo luego de desnudar mi alma y llorar tanto que se lavaron mis fachadas, lloré tan fuerte que se destruyeron mis muros, noté que había un hilo y decidí seguirlo, lo seguí por meses hasta que encontré donde me llevaba.

El hilo llevaba a tí, estabas con tus manos sobre él y habías recorrido un largo camino también, nuestras almas se encontraron antes de que nos miráramos a los ojos, un hilo indestructible, un hilo hecho del material mas fuerte que ha existido jamás.

Un día noté que el hilo se hacía débil, -¿cómo el hilo más fuerte del mundo puede hacerse débil?-, y entonces te ví, y me di cuenta de que no sonreías, tu mitad del hilo era más delgada y parecía que pronto iba a romperse, -¿que hago?- pensé,

-Si hemos caminado tanto para encontrar el otro extremo, si hemos soportado tanto antes de notar que un hilo hecho del material más fuerte del mundo salía del centro de nuestras almas, y que ese hilo nos unía, ¿cómo era posible que se hiciera débil?

Estaba tan lejos, tan distante, nuestras almas juntas pero mi voz no te tocaba, mis labios no te besaban y no había forma de despertarte, de alegrarte, al parecer íbamos a perder el hilo, y sabía que una vez roto nos íbamos a perder de nuevo.

Me puse a investigar, y aprendí que el hilo viene de fábrica, se alimenta de la voluntad, del amor y está puesto ahí para que lo encontremos y decidamos salir en búsqueda del otro extremo, es un juego de ese Dios en el que todos creemos, es su forma de divertirse y de comprobar que tan perfecto es el humano, que tanto está dispuesto a dejar la comodidad para arriesgarse y buscar el otro extremo.

Le pregunté directamente a Dios, ¿Por qué lo haces? y su respuesta fue una carcajada, bondadosa pero carcajada al fin y al cabo, me sentí burlada, pero luego de reír un rato Dios añadió: Seguir leyendo «Para un amor que está lejos»

el amor según yo

al amor lo acompañan las letras y las conversaciones infinitas no los regalos caros y los convencionalismos sociales. el amor se alimenta de discusiones ideológicas y de reconciliaciones intensas, no de sonrisas falsas y silencios incómodos. el amor nace en un instante en que el tiempo se detiene, no en un contrato que se firma.

somos todos guerreros del mismo ejercito

la cuestión va algo así, «confía en mí para yo poder confiar en mí», aunque me confunde un poco esta dinámica sé que la he puesto en práctica algunas veces, con distintas personas, en diferentes situaciones, a veces nuestros demonios son tan fuertes o están tan latentes que necesitamos apoyo para combatirlos, en mi caso luchar contra la depresión me llevó a alejarme de algunas personas que sólo reafirmaban mis ganas de auto-destruirme emocionalmente, gente que aprecié, que amé, que formaban parte de mi día a día pero cuya compañía, en ese momento de mi vida, no me ayudaban a evolucionar.

me armé un ejercito de gente feliz, me acerqué a aquellos que honestamente sonreían al ver la alegría ajena, aquellos para quienes las dificultades de la vida sólo la hacían más hermosa, me alejé de aquellos que corrían todo el tiempo en dirección contraria a la vida para rodearme de hermosxs guerrerxs que con brillantes armaduras enfrentaban cada batalla y aún cuando no siempre las ganaban, encontraban un aprendizaje para la próxima.

la vida son momentos, y los momentos por lo general están marcados por personas, y tomar la decisión de vivir feliz, plenx, sin lágrimas absurdas, sin que duela cada respiro…es una decisión de valientes, alejar un poco a quien no encuentra aún motivos para sonreír es un paso necesario, mucho, para luego poder volver a ayudarles, después de todo, somos almas conectadas porque así estaba escrito, y debemos ayudarnos unos a otros a llegar a ese nivel de felicidad plena, de aceptación de la vida que te tocó, todos debemos ser guerreros de nuestra propia existencia, enfrentar a la vida y aprender de cada batalla.

P4 5J2 M2ÑN14 4Ñ4O 4I 5IJ5 N14 B2JMI4P5 J3 Q3C5
M2ÑN14 B2KP3E2 4KB14KPÑ2 M5U
M2ÑN14 B2KP3E2 B2K2UB2 I5 M4ÑD4BB32K C4 I2 3JM4ÑD4BP2
M2ÑN14 4Ñ4O Ñ45I T J5E3B5 5I J3OJ2 P34JM2.
P4 5J2 M2ÑN14 J4 B2JMI4P5O,
M2ÑN14 F5B4O N14 B5C5 C35 Q5IE5 I5 M4K5
M2ÑN14 K5B4O N14 4OP5 K3OP2Ñ35 O45 C3EK5 C4 B2KP5Ñ.

linda y loca

todos tenemos demonios presentes en nuestras vidas, en el mejor de los escenarios nos vamos deshaciendo de ellos en el camino, a medida que maduramos dejamos unos y se nos pegan otros, lidiar con nuestros demonios es difícil, el primer paso es aceptar y reconocer su existencia.

¿qué pasa cuando los demás lidian con nuestros demonios?, ¿qué pasa a la hora de conocer a alguien y reconocerle como el alma que se esperaba para estar completx? En que momentos nos enamoramos del ideal, de lo que pensamos que era o de esa primera impresión, que no deja de ser pero que está así todo engalanadx, con las mejores plumas fuera, y el mejor estado anímico, que pasa cuando los días pasan y las cosas se convierten en realidad?

Llega un momento en que la divina imperfección de la que nos enamoramos o que nos sentimos atraídos hacia se convierte en una imperfecta hu,anidad, llena de demonios, llena de errores, llena de miedos, con un pasado grande, importante o un pasado tan fuerte que está tatuado en el alma.

Pienso que cuando la burbuja de haber sido reconocido por alguien que nos completa se rompe es entonces que damos paso a la posibilidad de enamorarnos, pero enamorarnos en serio, con todas las de la ley, es cuando nos toca decir:»esta soy yo, y sí soy linda, pero también soy bien loca, y tengo miedo, tengo terror a muchas cosas y a veces la ansiedad de mis inseguridades me puede llevar a colapsar»…y añadir en silencio «…es por eso que nos encontramos, porque tu me completas, porque cuando yo colapso tu estás ahí para retenerme en brazos y asegurarme que todo está bien, para recordarme siempre que no hay que temer porque siempre me vas a cuidar»

Es un diálogo intrínseco o hablado para la gente que como yo escupe letras y la ansiedad le sirve como catapulta,

«yo quiero amarte, porque me cuidas y a cambio se que en tu paz puedo desarrollarme como mujer, como madre, como esposa, como amiga, como amante, como parte de tí, y asegurarte un hogar seguro, cálido, coherente, ordenado, libre de caos, porque yo soy lo mejor de mí porque tu apareciste, por soy amada, porque te amo, sin lógicas ni argumentos, solo porque te amo con la locura de querer comenzar una vida contigo, de querer soñar tus sueños y que sueñes los míos, porque sé que secarás mis lágrimas y yo aguantaré tus piernas cuando sientas que la vida se cae de golpe. porque amarse es un trabajo y requiere esfuerzo, pero por tí estoy emocionada con la vida, emocionada para empezar a caminar un nuevo trayecto, tomada siempre de tu mano.»

regulador de intensidad, vol.2

puedo ser intensa, y no es secreto para absolutamente NADIE, soy intensa especialmente cuando me faltan datos en una ecuación, cuando siento que las variantes no están claras y son demasiadas, soy intensa frente a la incertidumbre, frente a los malos entendidos, frente a la incapacidad de resolver situaciones de manera rápida y eficaz.

soy intensa y también impaciente, no me gusta esperar, me gusta resolver las cosas ya y a veces se me olvida que no todo el mundo piensa como yo, que no todo el mundo siente como yo, y que no todo el mundo considera que hay que resolver las cosas para poder invertir ese tiempo de manera productiva y alegre.

creo que me marcó alguna historia que vi en el cine o en la t.v., una de tantas historias de gente que pelea, que discute, que no aclara lo que siente y luego el destino se encarga de terminarlo todo, de no dar más oportunidades para aclarar  situaciones, para decir lo que sientes, la vida te da un momento, sólo uno, para resolver las cosas, luego de que pasa ese momento todo se arraiga, se queda, se desvanece, incomodidades que quedan vagando y que salen luego al primer detonante.

kamikazes emocionales, guardar las cosas y que luego exploten por cuenta propia. Capaz me equivoco, capaz mi particular forma de ver las cosas y afrontarlas no es la correcta, quizás debo aprender a relajarme y dejar que las cosas sigan su curso en vez de forzarlas a estar bien, o a resolverlas a mi ritmo.

cada día confirmo más que mi acercamiento a las situaciones, que mi forma de ver la vida es tan peculiar que puede ser mal entendida, que puedo joder y cansar, quizás ser quien soy me juega en contra, pero no es una opción cambiar, mejorar si, pero cambiar no, aunque me parta el alma, aunque me desespere sé que hay cosas que debo mejorar.

prendiendo hogueras

hoy es 21 de junio, un día normal para la mayoría, pero especial para todos al mismo tiempo, quizás sin darnos cuenta hoy pasamos experiencias que quizás creamos coincidenciales pero que son en realidad conspiraciones del universo.

No, no me he vuelto loca, sólo que no  podemos por ningún motivo ignorar nuestra parte espiritual, lo que nos hace ser, lo que en muchas ocasiones es nuestra causa y efecto.

Hoy según las tradiciones de las antiguas culturas es un día en que podemos pedir al universo que se lleve todas esas cosas que nos aferran a la desdicha, que el sol nos dé la fortaleza para aceptar que todo fluye, incluso aquello que permanece, tiene su peculiar forma de fluír. El solsticio de verano.

ir y devenir en constante angustia, morir de amor, morir de cabreo, morir de impotencia, morirnos tantas a veces a lo largo de nuestra vida para luego no poder estar paz.

todo se resuelve con la propia e infinita voluntad de saber que lo más necesario es *sabiduría para aceptar las cosas que no podemos cambiar, fuerza para dejar ir aquello que cumplió su ciclo y determinación para cambiar lo que depende de mí*

sólo debemos vivir, felices y disfrutar esta vida para que al final podamos llevarnos algo, algo que realmente anime a nuestro espíritu a seguir su busqueda del camino rumbo al todo.

hay que prender una hoguera personal, quemar lo que duele, lo que pesa,  lo que no nos deja ser, suspirar junto al humo de lo que fue para luego poder beber lo que viene, esos corazones rotos que entregamos para que los recarguen de magia, para que el sol y las estrellas llenen de luz, preparándonos para buscar otra luz y poder superar las oscuridades que presente el camino, prepararnos para lo que será. Lo que desde este segundo vamos a construir, con la fuerza, sabiduría y determinación infinitas que el universo nos puso cuando nos convirtió en humanos, cuando nacimos del polvo de las estrellas.

porqué es tan difícil

últimamente muchas amistades o conocidos estan pasando a esa etapa de la vida en donde el compromiso de formar una vida en pareja se hace inminente, en teoría quiere decir que al estar en el mismo rango de edad, a mi me toca, la verdad es que no tengo la mas mínima intención de apurar ese paso en mi vida, primero porque aún no llega alguien que verdaderamente pueda ofrecer algo viable, y de nada me sirve querer a alguien y ofrecer de todo, si al final yo doy y no obtengo nada a cambio, las relaciones sin problemas son poco frecuentes porque la gente decide relacionarse sin pensar más allá de la atracción física, o de las pequeñas dosis ficticias de bienestar.

yo quiero estar con alguien para quien el trabajo en equipo se el modelo a seguir en una relación, alguien que reconozca iguales responsabilidades.

yo quiero estar con alguien que por mas amores que tenga en el pasado muestre disposición de crear algo con un amor presente.

yo quiero estar con alguien que comprenda que la vida es dificil, pero satisfactoria.

yo quiero estar con alguien que valore el intelecto y con quien pueda tener charlas largas y profundas.

yo quiero alguien que reconozca la hermosura de su alma y no la esconda bajo una máscara.

yo quiero estar con alguien que se proponga que nos enamoremos de la vida en pareja cada día.

me he dedicado a regalar cosas buenas a quien no lo valora, me he dedicado a ver en otra persona lo que no puede ver en si, me he dedicado a tratar de comprender ideas y argumentos contradictorios, me he dedicado a estar en una montaña rusa emocional sin necesidad de estarlo, a lo largo de mis relaciones con las personas equivocadas sólo puedo decir que sigo esperando, que quiero paz, que los problemas mejor dejarlos para los libros de matemáticas.