reconstruir

Ya estoy sentada en la casa de mi madre, en mi tierra, en mi clima, con la presión atmosférica a la que estoy acostumbrada, de repente es como si todos esos factores fueran determinantes en mi estado anímico, yo sé que todo depende de la actitud pero definitivamente que no hay lugar como el hogar, y eso que el hogar está en donde nos sintamos más cómodos, en mi caso corresponde con la tierra que me vio nacer y eso me llena de alegría.

puzzle2He estado pensando mucho, ya saben las típicas reflexiones de fin de año que enriquecen la vida y cada año nos sorprendemos a nosotros mismos por la madurez alcanzada.

2013, representó cambios, liderados por la mudanza de país, me fui a Argentina a vivir en donde aprendí que soy muy afortunada por vivir en un país tan maravilloso, pero más allá de la nostalgia y de lo mucho que ame a mi país y mi cultura me di cuenta de que nos falta aprovechar y construir en base a lo que nos hace afortunados, llevando esa idea al ámbito personal.

La clave está en reconstruir con los materiales que tenemos disponibles, reconstruir las relaciones, los momentos, darle una segunda oportunidad a aquellas estructuras que ya creíamos establecidas y fijas, permitirnos vivir a pleno, amar y ser amados, a todo y a todos.

He decidido darle la oportunidad a la vida de sonreir para mi y de recibir una sonrisa a cambio, tengo mucho por lo que dar gracias, tengo mucho por lo que comenzar de nuevo a mirar profundo en las cosas y momentos que valen la pena, hay que reconstruir sobre las bases de lo que somos para ser más firmes, más estables, mejores.

anotaciones

Anotaciones devaluadas, nos desvaloramos día a día cuando aceptamos realidades que no nos construyen, nos fallamos día a día cuando entramos en círculos de deconstrucción personal, cuando soportamos lo que no queremos soportar, cuando toleramos por «el bien común» aquellas cosas que no toleraríamos jamás, especialmente nos vamos abandonando cuando bajamos la cabeza y nos dejamos hacer chiquitxs, tan chiquitxs como jamás pensamos que llegaríamos a ser.

yo soy la mujer que escribe, la que piensa, la que ríe, la que habla y la que (se)enamora de la vida día a día, soy la mujer que sonríe al ver flores amarillas y se llena de amor al ver gerberas de color fucsia (cuándo aprenderé a pronunciar bien el color fucsia?), soy alegría, soy mía.

No nos damos cuenta cuando todo pasa, todo suele pasar tan rápido, tantas connotaciones, tantos riesgos, tantas apuestas, tantas convicciones, tantas ganas de amar(te) y tantos obstáculos que pasar.

Voy a tí, y tí se aleja, te vas con ti-go, te alejas a ratos y no puedo entenderlo, no puedo desenredar los miedos y alinearlos y sacarlos de mi cabeza con un soplido, voy hacia tí y sigues ahí con los ojitos taciturnos y enojados, llenos de rabia contra el mundo, ¿contra mi? (a veces, en esos momentos en que el mundo te da rabia no quiero ser tu mundo)

yo era grande, lo fui, y el amor me hizo más grande aún, no quiero pensar que también el amor puede empequeñecerme, achicarme, hacerme así, como pulgarcita.

Me gusta reírme de tus cosquillas elevadas, de esas que sientes a la distancia, cuando simplemente miro tu cuello en esas sesiones de alegría y amor cósmico, me gusta también hacerte cosquillas en los pies con los ojos, y ayer me di cuenta que cuando traes zapatos no funciona, pero siempre funciona ahí, en ese lugar (ese lugar nada porno) en el que sabemos que eres más sensible.

yo soñaba, yo sueño, y ahora estás en mi sueños, los sueños que se convierten en realidad es porque eran soñados con amor, yo te sueño con amor, y por eso sé que todo es real.

Yo soy una leona, lo soy contigo y con todos, pero más contigo, a veces siento que no debo, quizas está bien dejarme cuidar, dejarme proteger, somos iguales y estamos en la misma selva.

Extraño las (mis) letras, las extraño y extraño los cafés a los que me invitabas y que aún no cobramos todos, que dices, me dejas a mí invitarte un café?

 

Soy mujer, soy todas y todos los golpes a mis hermanas me duelen, pero me hacen más fuerte.

2511
 
Soy mujer, soy todas
y todos los golpes a mis hermanas me duelen,
pero me hacen más fuerte.
 
Tengo la voluntad de un ejercito,
y las piernas fuertes pa’ ir trás de tí,
tengo la voz clara para clamar justicia,
y el seno cálido para acoger tu disculpas.
 
soy mujer, soy todas
y con todas grito,
con todas te repudio,
con todas te reconozco y te señalo
soy mujer, soy todas.
 
cuando tu mano se acerque a mí,
será unicamente para inivtarme a caminar,
a tu lado.
 
cuando tu cuerpo se arroje contra el mío,
serás como una pluma llevada por el viento,
y cuando por tu causa grite será por deseo y placer,
por dicha, y por la felicidad de crear vida juntos.
 
Cuando tu boca pronuncie mi nombre,
lo hará con ternura, con amor.
Cuando tus ojos se posen sobre los míos
será por la complicidad de un beso dado,
Cuando tu memoria se atreva a recordarme
será con dignidad, con admiración y con respeto.
 
-Marta Acosta, 25/11/2012.
 

Hoy desayunando, mientras veía un documental sobre las mujeres y le comentaba a mi madre que hoy se conmemora el Dia Internacional Contra la Violencia de Género, aún hay lugares en donde ser mujer es un crímen, una desdicha o una causal para ser considerada humano de segunda clase.

La supremacía social del hombre es una idea absurda que en algún momento de la historia se insertó como un virus en el alma de los seres humanos, en el corazón de las mujeres y las durmió, por un largo tiempo, son pocas las que han ido despertando.

Ninguna persona debe morir a manos de otra, ninguna persona mucho menos debe morir por ser alguien de determinada naturaleza social, física, sexual, racias, o ideológica, TODO LO QUE DENOTE SUPERIORIDAD POR PARTE DE ALGUIEN CONTRA OTRO A QUIEN BUSCA OPRIMIR ES VIOLENCIA.

En Panamá, especialmete en mi caso, he tenido muchas bendiciones, he tenido acceso claro a la educación, una familia bastante funcional, he tenido oportunidades de crecimiento personal y profesional y no me han faltado las herramientas adecuadas, doy gracias por ello, y me pongo a pensar que el motivo por el cual yo estoy en esta situación no es para sacar provecho, no es porque yo soy más, no es porque debo enriquecerme desmedidamente, es porque tengo una perspectiva más amplia del mundo que me rodea, carezco de problemas para poder ver los de los demás, y debo usar todo mi intelecto y energía para ayudar a resolverlos, yo tengo la oprtunidad de conocer otras realidades y una vez eso es evidente no puede negar que yo desde aquí y de alguna manera puedo hacer algo.

Miles de mujeres mueren diariamente por el sólo hecho de ser mujeres, miles son menospreciadas y torturadas, la muerte para ellas sería un descanso, sin embargo no las dejan descansar las agotan y desgastan hasta que renieguen de su condición, y yo no puedo imaginar algo más maravilloso que ser mujer.

Creo que todas las mujeres somos iguales, nuestra única diferencia es que hay algunas que somos conscientes de eso y otras que se hacen las ciegas, sordas, mudas y se conforman con estar en un mundo y no hacer mas nada. No concibo la actitud desinteresadas y egoísta, la reconozco como mal de la humanidad, y en las mujeres, nosotras que estamos capacitadas para ser madre de quien lo necesite, hermana de todas y cuidar como hija de aquellos que son olvidades, tenemos que reconocer esa magia que llevamos dentro, esa chispa en los ojos, esa complicidad que es la única capaz de unificar el mundo, es la única voluntad capaz de conseguir la paz, la voluntad femenina en armonía, es un secreto que debemos descubrir en todas nosotras.

Hoy abraza a todas tus hermanas, seca las lagrimas de las sufridas y sobrevivientes, ora por aquellas que ya no están y dignifica su existencia honrando tu condición de mujer, fuerte, hembra, valiente…somos una, somos todas.

¡hembra, hembra!

Cuadro pintado por mi abuela Oderay Isturaín, creo que se llama «La Ninfa»

Hembra busca tierra,

tierra que hace fértil

que guarda y cosecha,

¡hembra fuerte!.

Hembra esconde,

hembra maldice,

hembra que es hembra

que  ama y bendice.

Hembra que es una,

Hembra que es todas.

¡hembra fuerte!.

Hembra que ríe,

hembra que alegra,

hembra que es luz

también es tiniebla.

Hembra que da vida

que llora y está dolida.

¡hembra, hembra!

que siembra,

que ríe,

que llora y maldice.

Hembra que es una,

hembra que es todas.

no conoce la muerte.

7 cosas para hacer antes de los 30

La temible tercera década, quienes llegan a ella tratan de reivindicarla diciendo que son los nuevos 20’s, pero si fuera así los 20’s sería la nueva adolescencia y honestamente es una idea bastante incongruente, en los 20 tienes la capacidad (legal sobretodo) para hacer cosas que ni soñando harías siendo teenager, el punto es, treintañeras del mundo: me encanta que se sientan jóvenes, pero face it, es otra etapa, otra cosa, otras responsabilidades y por supuesto otros objetivos, yo he amado los 20, y los primeros tres pasaron lentamente pero de repente ya cumplí 25, y este año sumo uno más a la cuenta regresiva.

Nuestra sociedad antiguamente (algunas personas incluso hoy lo piensan) una mujer de 30 era casi una anciana, mínimo debía tener 2 hijos y dedicarse por completo al hogar, las cosas han cambiado, gracias vida! y ahora tener 30 es en realidad una época de realización plena, no son los nuevos 20’s pero basándome en las mujeres que conozco, me atrevo a decir que es la mejor época para una mujer profesional, por supuesto si se saca de la cabeza eso de forever 21.

No tiene mucho que ver con el reloj biológico, o el tren ese al que nadie le pregunta a uno si quiere o no un boleto de viaje, pero definitivamente mother nature es mamá natura y si empiezan a cambiar nuestras prioridades, es lo que a mí me parece, mientras los 20 te dan permiso para experimentar como mejor te plazca la tercera década es una época de realización, la mayoría de las mujeres que conozco y que admiro muchísimo cuando han llegado a los 30 han demostrado estar satisfechas con ellas, con sus cuerpos, con sus vidas en general y empiezan a concretar relaciones, planes, proyectos, comienzan a sembrar otro tipo de experiencias que les aseguraran un viaje placentero luego de los REALMENTE TEMIDOS 40.

Lo importante al final es vivir cada etapa plenamente, y dicen que los 20 son para equivocarse, pues entonces creo que no defraudaré a nadie, jaja, hay mucho de eso, pero también hay mucha determinación para descubrir quien soy, hacia donde voy, en que quiero convertirme, los 20s son la primaria de la mujer adulta, y así mismo como en primaria hay que gozarlos al máximo.

Alguna vez hice una listita con cosas que quería hacer antes de los 25, creo que la cumplí casi toda, lo que me hace estar segura que mi mochila de vida va bien llena, más que nada eran metas algo disparatadas de esas que sirven para demostrarle al mundo quien soy, y que estoy aquí, y con al menos un piercing y un tatuaje llegué a los 25, ahora siento que el reloj avanza a pasos agigantados, rapidísimo, y hay cosas que realmente deseo hacer antes de cumplir treinta.

1. Alcanzar mi peso ideal, pero sobretodo encontrar un estilo de vida sano que cumpla con las demandas de la vida que quiero tener.

2. Vivir fuera de Panamá por más de 24 meses.

3. Escribir un libro,

4. Dirigir un proyecto social.

5. Hacer bungee jumping. (y vencer mi terror a la caída libre)

6. Hacer teatro

7.  Competir en algún evento deportivo individual. (oa oa oa, nuevo entrenamiento coming soon)

No tengo nada en contra de envejecer, de hecho me emociona la idea, pero hacerlo dignamente, sin arrepentimientos de ningún tipo, y mientras mentalmente me preparo para honrar el ser mujer en los ultimos 5 años que me quedan de veintena sigo admirando a las maravillosas profesionales, madres, esposas, mujeres completas que me rodean.