anotaciones

Anotaciones devaluadas, nos desvaloramos día a día cuando aceptamos realidades que no nos construyen, nos fallamos día a día cuando entramos en círculos de deconstrucción personal, cuando soportamos lo que no queremos soportar, cuando toleramos por «el bien común» aquellas cosas que no toleraríamos jamás, especialmente nos vamos abandonando cuando bajamos la cabeza y nos dejamos hacer chiquitxs, tan chiquitxs como jamás pensamos que llegaríamos a ser.

yo soy la mujer que escribe, la que piensa, la que ríe, la que habla y la que (se)enamora de la vida día a día, soy la mujer que sonríe al ver flores amarillas y se llena de amor al ver gerberas de color fucsia (cuándo aprenderé a pronunciar bien el color fucsia?), soy alegría, soy mía.

No nos damos cuenta cuando todo pasa, todo suele pasar tan rápido, tantas connotaciones, tantos riesgos, tantas apuestas, tantas convicciones, tantas ganas de amar(te) y tantos obstáculos que pasar.

Voy a tí, y tí se aleja, te vas con ti-go, te alejas a ratos y no puedo entenderlo, no puedo desenredar los miedos y alinearlos y sacarlos de mi cabeza con un soplido, voy hacia tí y sigues ahí con los ojitos taciturnos y enojados, llenos de rabia contra el mundo, ¿contra mi? (a veces, en esos momentos en que el mundo te da rabia no quiero ser tu mundo)

yo era grande, lo fui, y el amor me hizo más grande aún, no quiero pensar que también el amor puede empequeñecerme, achicarme, hacerme así, como pulgarcita.

Me gusta reírme de tus cosquillas elevadas, de esas que sientes a la distancia, cuando simplemente miro tu cuello en esas sesiones de alegría y amor cósmico, me gusta también hacerte cosquillas en los pies con los ojos, y ayer me di cuenta que cuando traes zapatos no funciona, pero siempre funciona ahí, en ese lugar (ese lugar nada porno) en el que sabemos que eres más sensible.

yo soñaba, yo sueño, y ahora estás en mi sueños, los sueños que se convierten en realidad es porque eran soñados con amor, yo te sueño con amor, y por eso sé que todo es real.

Yo soy una leona, lo soy contigo y con todos, pero más contigo, a veces siento que no debo, quizas está bien dejarme cuidar, dejarme proteger, somos iguales y estamos en la misma selva.

Extraño las (mis) letras, las extraño y extraño los cafés a los que me invitabas y que aún no cobramos todos, que dices, me dejas a mí invitarte un café?

 

con el corazón de frente

hoy escribo, como siempre, con el corazón en la mano, con el corazón por delante, en algún momento decidí vivir mi vida amando todo lo que me rodea, decidí que era la unica fora viable, al menos para mí, de vivir adecuadamente, amando todo, derritiendo corazones con amor.

A veces me ha resultado, otras no, es que no se puede amar, ninguna forma de amor, a nadie queno quiera ser amado, que no quiera amar de vuelta, y es que es así la grandeza del amor, lo infinito del amor es que una vez comprendemos la dinámica se nos hace tan fácil amar a los demás, amar la tierra, amar todas y cada una de las cosas que nos rodean.

Lo importante es saber como enfrentar esos momentos en que algunas personas que no han aprendido a amar intentam sabotearnos, no podemos permitirlo, me ha pasado que he caído en las trampas de las personas con el corazón reprimido pero he sabido salirme sin mayores daños.

El punto al que iba era que no importa que situaciones presente la vida siempre debemos amar todo en nuestro entorno, y amarlo más aunque creamos que es difícil, amar el mundo y dejar que el alma se nos involucre con la realiad actual, amar el hoy para asegurar el mañana, no agobiarse por el pasado simplemente usarlo como motor para seguir avanzando.

No hay nada escrito acerca de como debemos vivir, todo el mundo viene con una misión distinta, camina por un camino distinto, baila a ritmo distintos pero todos amamos de la misma manera, entregado lo mejor de nosotros a cada una de las personas que nos rodean y sobretodo entregarnos a nosotros mismos lo mejor de nuestro ser.

Hay que rockear la vida, pero hay que rockearla con amor, para que todo valga la pena.

Para un amor que está lejos

Un día noté que de el centro de mí salía un hilo, un hilo que parecía hecho del material más fuerte que pudo existir jamás, noté que había un hilo luego de desnudar mi alma y llorar tanto que se lavaron mis fachadas, lloré tan fuerte que se destruyeron mis muros, noté que había un hilo y decidí seguirlo, lo seguí por meses hasta que encontré donde me llevaba.

El hilo llevaba a tí, estabas con tus manos sobre él y habías recorrido un largo camino también, nuestras almas se encontraron antes de que nos miráramos a los ojos, un hilo indestructible, un hilo hecho del material mas fuerte que ha existido jamás.

Un día noté que el hilo se hacía débil, -¿cómo el hilo más fuerte del mundo puede hacerse débil?-, y entonces te ví, y me di cuenta de que no sonreías, tu mitad del hilo era más delgada y parecía que pronto iba a romperse, -¿que hago?- pensé,

-Si hemos caminado tanto para encontrar el otro extremo, si hemos soportado tanto antes de notar que un hilo hecho del material más fuerte del mundo salía del centro de nuestras almas, y que ese hilo nos unía, ¿cómo era posible que se hiciera débil?

Estaba tan lejos, tan distante, nuestras almas juntas pero mi voz no te tocaba, mis labios no te besaban y no había forma de despertarte, de alegrarte, al parecer íbamos a perder el hilo, y sabía que una vez roto nos íbamos a perder de nuevo.

Me puse a investigar, y aprendí que el hilo viene de fábrica, se alimenta de la voluntad, del amor y está puesto ahí para que lo encontremos y decidamos salir en búsqueda del otro extremo, es un juego de ese Dios en el que todos creemos, es su forma de divertirse y de comprobar que tan perfecto es el humano, que tanto está dispuesto a dejar la comodidad para arriesgarse y buscar el otro extremo.

Le pregunté directamente a Dios, ¿Por qué lo haces? y su respuesta fue una carcajada, bondadosa pero carcajada al fin y al cabo, me sentí burlada, pero luego de reír un rato Dios añadió: Seguir leyendo «Para un amor que está lejos»

padecer o vivir?

 a lo largo de mi aún corta vida de «adulto» me he dado cuenta de que soy diferente a la mayoría, el mejor ejemplo es lo radicalmente distinta que soy a mi hermano pero no por eso he hecho de mi existencia un padecimiento eterno por «ser rara», «diferente», «loca» (en términos meramente culturales y no clínicos)

recuerdo alguna vez que me sentía tan extraña y diferente al mundo que cada día se convertía en un padecimiento, vivir dolía y no soportaba el peso de la diferencia, hoy día he aprendido que la vida se vive no se padece, que nada en nosotros,mientras seamos conscientes de quienes somos, debe ser motivo de sufrimiento, somos como somos, como Dios, o el universo o la evolución (pa’ todos hay) determinó que fuéramos.

somos resultado de la suma de un montón de factores y situaciones, pero esencialmente somos quienes somos y punto, no se le puede buscar una razón a eso.

conozco muchas personas que padecen su vida, padecen el hecho de ser quienes son, que son autodestructores de su propia esencia y sufren toda su vida o con suerte hasta que se dan cuenta y se aceptan así, locos,raros, hermosos, únicos, y entonces comienzan a vivir, que triste cuando pasa luego de mucho tiempo pero lo positivo es ponerle mucha vida a los años a cada año que celebramos ser quienes somos.

me encanta ver a la gente sonreír, sin motivos, sólo sonreír por sentirse felices, por sentirse que siendo ellos mismos son perfectos.

hoy con la lluvia brindo por esos valientes que deciden dejar de padecer sus vidas y empezar a vivirlas, siendo ellos mismos, siendo felices!

mucho amor gente.

el interminable deseo de autosabotear lo que somos…y como vencerlo.

Anoche conversando con una amiga hablabamos acerca de ese constante autosabotaje que tenemos los seres humanos, mayormente los jóvenes, adultos jóvenes, en fin todos los que estamos viviendo antes de empezar a valorar la vida y a quienes nos rodean, o casi todos.

No logro entender porque le tenemos tanta aprehensión a expresar el cariño y los sentimientos a quienes queremos, nos encajamos en formas de ser, en personalidades ficticias e incluso hay quienes construyen personajes que a la larga se van apoderando de quienes son realmente, la vida es para vivirla y gozarla, no para sufrirla, no para complicarla.

La mayoría de las cosas se resuelven con buena comunicación, con honestidad, incluso cuando se trata de dar malas noticias el daño que podemos evitar a largo plazo es incalculable.

Muchas veces por mis problemas, o guillas mentales, y las de mis amigos o conocidos me doy cuenta que nos enredamos, hacemos tormentas en vasos de agua y nos encerramos en ideas absurdas que lo que hacen es dañarnos, esperamos mucho, damos pocos, no expresamos inconformidad por miedo a quedar a la deriva emocional, desde el trabajo hasta las relaciones en pareja, vivimos en escenarios que nos obligan a crear realidades paralelas, al final perdemos tiempo, perdemos oportunidades, perdemos personas, perdemos momentos y si la vida está hecha de momentos perdemos la vida por ese tonto miedo a decir lo que sentimos.

No todo el mundo juega en la vida de la misma manera, no todo el mundo tiene buenas intenciones ni todo mundo respeta pero basta con darle a todo el mundo amor, respeto y paz para que poco a poco atraigamos eso mismo hacía nuestras vidas.

Mi mejor amiga cambió poco a poco su forma de reaccionar con el mundo, con ella misma, aprendió a ser tolerante y respetuosa con lo que ella es y las cosas comenzaron a irle de maravilla, antes de perder momentos y personas en su vida ella perdió el miedo a ser ella misma, a vivir como está destinada a hacerlo y a amar sin miedo a perder.

Otra amiga, perdió a su padre, considero que una de las pérdidas más fuertes que puede tener alguien, aprendió que no todo lo tenemos comprado, ahora su bandera es dar cariño, amor y comprensión, porque en lugar de sumirse a lamentarse con el univero por situaciones que no podemos cambiar, ella decide cambiar a los demás con una sonrisa todos los días.

De muchas otras mujeres, y porque no hombres también, aprendo día a día, de esos valientes que se levantan de la cama decidido a hacer de sus vidas una obra de arte, a hacer de este mundo un mejor lugar para vivir, sin miedo a nada.

los amo.

lo que no se puede

No soy adepta ni a las revistas ni al horóscopo, pero en algún momento de hormonalidad femenina me dio por seguir un horóscopo en twitter, no es que no crea en los signos, que de creer en el cosmos y los astros y la energía que todo eso proyecta sobre nosotros, pues por supuesto que creo, en estos días me llamó mucho la atención de la recomendación para un signo que no es el mío, pero si el de mi mejor amiga, a lo que le pregunté que tanto se adecuaba a su vida, el horóscopo decía:

 Usted nunca va a ser feliz con alguien que no le de todo lo que necesita, incluyendo conversaciones interesantes.

y la respuesta de As. fue sencilla, «y para tí, no aplica?». 

obvio me quedé con la idea en la cabeza, rondando con el resto, y definitivamente es que no se puede, yo puedo estar con alguien que no me de todo, que tengamos que trabajar y construir en conjunto, pero definitivamente, aunque alguien me de todo pero NO me de conversaciones interesantes nunca va a llegar a sentarse del otro lado de mi cama.

yo hablo, es así, hablo, leo y escribo, (vieron que soy educada!!), ya en serio, vivo rodeada de letras, disfruto cada forma, cada sonido, cada esencia y una conversación interesante siempre nos lleva a puntos altos en cualquier situación, es decir, un viaje en auto hablando sólo de otras personas, se hace tedioso, pero con mucho de que hablar se detiene el tiempo y nos quedamos con ganas de seguirla luego de llegar al destino.

la espera de algo, con una conversación interesante se vuelve más amena, y definitivamente, a la hora de estar en la cama, una buena conversación se sella con besos, con horas de amor hablado, y sentido.

un llamada a media noche, un café, lo que sea siempre que esté condimentado con conversaciones interesantes nos va a caer bien.

simplemente, no se puede, no podría, estar con alguien tan lleno de cosas y vacío de ideas al mismo tiempo  que me de todo lo que quiero sin siquiera saber si habita algo en su cerebro.

las palabras, son mágicas, nacen para no morir nunca, son peligrosas pues se quedan en el aire, hieren y en las manos equivocadas pueden causar la muerte, o peor aún romper corazones.

yo disfruto y admiro a quienes saben valorar las palabras sobre las cosas, los sueños sobre las monedas, y al alma sobre el cuerpo.

conversaciones, mirar a alguien que te inspira respeto y admiración, querer entrar en esa persona y compartir el sentido del fluir de las palabras, te montas en ese ritmo, escuchas, admiras, hablas, y te miran de la misma manera, el tiempo pasa, no lo sientes, el amor se elevó a un punto intangible, pero sensible. No puedes despegar tus ojos de los otros, y aunque haya silencio, siguen conversando.

y, para tí, son importantes las ideas y las conversaciones? o te conformas con un cajero automático que se deje tocar por las noches?